III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1049)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica "Mudéjar" en Alcañiz, Híjar y Andorra (Teruel)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 7686

conservación del hábitat, pero desconociendo en qué medida por la incertidumbre sobre
la interacción del ave con el hábitat transformado por el parque. No obstante, el INAGA
recalca la necesidad de garantizar la conservación de los actuales lugares de nidificación
de esta especie.
El estudio de impacto ambiental incluye el apartado «Estudio de efectos sinérgicos»,
que menciona la existencia en el entorno del proyecto de otros 11 proyectos de plantas
fotovoltaicas y un parque eólico en tramitación, así como 30 líneas eléctricas
preexistentes. En lo relativo a los impactos acumulados sobre la avifauna, indica que el
presente proyecto ocupará 537 ha, y que el conjunto de parques previstos un total
de 1.902,6 ha, pero sin concretar los impactos acumulados que se ocasionarán a las
parejas, colonias o poblaciones de las principales especies protegidas con presencia en
la zona, en particular a las que se pueden ver afectadas por este proyecto: águila real,
cernícalo primilla y aves esteparias (ganga ortega y ganga ibérica). Este sucinto análisis
concluye que dichas plantas no incrementarán significativamente la importancia del
impacto sobre la fauna, que considera «moderado».
Sin embargo, del análisis de la imagen del conjunto de parques previstos se deduce
que hay varios proyectos inmediatamente al norte del sector Híjar del presente proyecto,
que afectarán de lleno al hábitat de alimentación de las parejas nidificantes de cernícalo
primilla y de chova piquirroja del Mas de Ceperuelos, que también se verán afectadas
hacia el sur por la pérdida de hábitat de alimentación causada por el proyecto objeto de
esta evaluación, y que también producirán una importante pérdida de hábitat de
alimentación y campeo a la pareja de águila real nidificante puesta de manifiesto por la
Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, agravando la pérdida de hábitat
que la causaría este proyecto. También se aprecia la existencia de otros proyectos
inmediatamente al oeste del sector Alcañiz del presente proyecto, adentrándose en el
área crítica para la conservación de aves esteparias contemplada en el mencionado
proyecto de plan de recuperación conjunto de aves esteparias de Aragón y en el actual
área crítica del Plan de conservación del hábitat del cernícalo primilla en Aragón. Debido
a ello, se producirá una pérdida neta acumulada de hábitat para estas especies que
agravará la que pudiera producir el presente proyecto.
En relación con estos impactos acumulados, el INAGA aprecia que si bien el estudio
incluye un apartado de efectos acumulativos para el conjunto de proyectos que
evacuarán en la Subestación «Mudéjar Promotores 400/220kV, no incluye las
descripciones y ubicación a detalle de los citados proyectos, ni una proyección de las
zonas a las que se prevé que pueda desplazarse la fauna ligada a estos ambientes
esteparios, ni si la capacidad de carga del territorio es suficiente para asegurar la
compatibilidad del desarrollo de los proyectos con la disponibilidad de hábitat estepario
para asegurar la supervivencia de las especies que de él dependen, además de
asegurar la conectividad entre distintas zonas con presencia de especies esteparias en
los términos municipales afectados. Se desconoce, por tanto, la magnitud de los
potenciales efectos acumulados y sinérgicos que se pueden provocar sobre estas
especies de aves protegidas por la ejecución de la totalidad de los proyectos que
conforman el nudo de la Subestación «Mudéjar Promotores 400/220 kV» o a ubicar en
su entorno inmediato. La afección del proyecto y del conjunto de proyectos sobre el
hábitat del cernícalo primilla podría ser significativa.
El estudio prevé reducir los impactos producidos por la ocupación de la planta
solamente en el sector de Alcañiz mediante la implementación de lo que denomina
«sistemas agrivoltaicos» en el interior de la planta, concebidos como sistemas
experimentales destinados a mejorar la biodiversidad en la planta sin perseguir fines
productivos, señalando que su definición completa se comunicaría al órgano ambiental
cuando estuviese completamente definida. La documentación que obra en el expediente no
concreta el contenido, extensión y localización de dicha medida experimental dentro de
dicho sector Alcañiz. También prevé utilizar la parcela 2 del polígono 653 de Alcañiz,
con 7,7 ha, incluida en el área considerada crítica en el proyecto de plan de recuperación de
las aves esteparias de Aragón, para cultivar cereal y alfalfa en secano ecológico (3,85 ha

cve: BOE-A-2022-1049
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19