III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenios. (BOE-A-2022-1005)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Oviedo, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Sevilla, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea, la Universidad de Alicante y la Universidad Jaume I, para dar continuidad y establecer el funcionamiento de la Red Orfeo-Cinqa como centro virtual de innovación en química avanzada.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7023
5. Trasladar a la sociedad los valores y resultados de la Química en general y de la
Química Organometálica en particular.
Tercera. Acciones.
Los objetivos generales, descritos en la cláusula precedente, se alcanzarán a través
de las siguientes acciones:
1. Establecer estrategias de colaboración entre los grupos de la Red que permitan
desarrollar una actividad investigadora eficiente y competitiva, en la que se promueva la
producción científica conjunta.
2. Dar continuidad anual a la ya citada «International School Marcial Moreno
Mañas» en el «antecedente» séptimo de este convenio, facilitando la participación en
ese evento de los doctorandos e investigadores post-doctorales de la RED ORFEOCINQA y fomentar la movilidad de personal entre los grupos integrantes de la misma
conforme a la normativa y procedimientos que resulten aplicables.
3. Orientar la investigación que se indica en la cláusula cuarta para la generación
de patentes que permitan explotar industrialmente el conocimiento adquirido por la Red
de investigación y revertirlo a la sociedad en último término.
Cuarta. Ámbito de investigación.
Teniendo en cuenta que el presente convenio se configura como el marco general de
actuación entre las entidades que lo suscriben y entre los grupos de investigación
pertenecientes a las mismas, en torno al funcionamiento y actividad de la Red ORFEOCINQA, los objetivos generales se desarrollarán en actuaciones investigadoras
concretas dentro de los siguientes ámbitos:
1. Síntesis de nuevas entidades organometálicas.
2. Catálisis.
3. Nuevos materiales organometálicos.
4. Estudio de mecanismos de reacción en química organometálica.
5. Nuevos Métodos Sintéticos y Nuevos Precursores para la formación eficaz de
complejidad molecular.
6. Sostenibilidad medioambiental en procesos químicos.
7. Química supramolecular
8. Química bioinorgánica y bioorganometálica.
Los compromisos iniciales que asumen los sujetos firmantes en virtud del presente
convenio marco podrán concretarse mediante la suscripción de convenios específicos,
los cuales requieren de autorización del Ministerio de Hacienda y, en su caso, podrán dar
lugar a la suscripción de contratos, resoluciones u otros instrumentos que procedan de
acuerdo con la legalidad vigente.
Obligaciones científicas de los grupos.
1. El Comité Científico (cuya composición se define en la cláusula séptima)
asignará a los grupos las tareas a realizar y los objetivos a alcanzar en cada uno de los
ámbitos de investigación de acuerdo con su experiencia y habilidades.
2. Los grupos habrán de actuar interconectando su actividad científica dentro de
cada ámbito específico de investigación.
3. La Red fomentará la colaboración entre los grupos de investigación mediante el
intercambio de estudiantes predoctorales y postdoctorales. Los intercambios serán
aprobados por el comité científico y se planificarán en función de los recursos
económicos de la Red.
4. Los derechos de propiedad intelectual de los resultados generados de las
colaboraciones entre los grupos pertenecerán a las instituciones correspondientes.
cve: BOE-A-2022-1005
Verificable en https://www.boe.es
Quinta.
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7023
5. Trasladar a la sociedad los valores y resultados de la Química en general y de la
Química Organometálica en particular.
Tercera. Acciones.
Los objetivos generales, descritos en la cláusula precedente, se alcanzarán a través
de las siguientes acciones:
1. Establecer estrategias de colaboración entre los grupos de la Red que permitan
desarrollar una actividad investigadora eficiente y competitiva, en la que se promueva la
producción científica conjunta.
2. Dar continuidad anual a la ya citada «International School Marcial Moreno
Mañas» en el «antecedente» séptimo de este convenio, facilitando la participación en
ese evento de los doctorandos e investigadores post-doctorales de la RED ORFEOCINQA y fomentar la movilidad de personal entre los grupos integrantes de la misma
conforme a la normativa y procedimientos que resulten aplicables.
3. Orientar la investigación que se indica en la cláusula cuarta para la generación
de patentes que permitan explotar industrialmente el conocimiento adquirido por la Red
de investigación y revertirlo a la sociedad en último término.
Cuarta. Ámbito de investigación.
Teniendo en cuenta que el presente convenio se configura como el marco general de
actuación entre las entidades que lo suscriben y entre los grupos de investigación
pertenecientes a las mismas, en torno al funcionamiento y actividad de la Red ORFEOCINQA, los objetivos generales se desarrollarán en actuaciones investigadoras
concretas dentro de los siguientes ámbitos:
1. Síntesis de nuevas entidades organometálicas.
2. Catálisis.
3. Nuevos materiales organometálicos.
4. Estudio de mecanismos de reacción en química organometálica.
5. Nuevos Métodos Sintéticos y Nuevos Precursores para la formación eficaz de
complejidad molecular.
6. Sostenibilidad medioambiental en procesos químicos.
7. Química supramolecular
8. Química bioinorgánica y bioorganometálica.
Los compromisos iniciales que asumen los sujetos firmantes en virtud del presente
convenio marco podrán concretarse mediante la suscripción de convenios específicos,
los cuales requieren de autorización del Ministerio de Hacienda y, en su caso, podrán dar
lugar a la suscripción de contratos, resoluciones u otros instrumentos que procedan de
acuerdo con la legalidad vigente.
Obligaciones científicas de los grupos.
1. El Comité Científico (cuya composición se define en la cláusula séptima)
asignará a los grupos las tareas a realizar y los objetivos a alcanzar en cada uno de los
ámbitos de investigación de acuerdo con su experiencia y habilidades.
2. Los grupos habrán de actuar interconectando su actividad científica dentro de
cada ámbito específico de investigación.
3. La Red fomentará la colaboración entre los grupos de investigación mediante el
intercambio de estudiantes predoctorales y postdoctorales. Los intercambios serán
aprobados por el comité científico y se planificarán en función de los recursos
económicos de la Red.
4. Los derechos de propiedad intelectual de los resultados generados de las
colaboraciones entre los grupos pertenecerán a las instituciones correspondientes.
cve: BOE-A-2022-1005
Verificable en https://www.boe.es
Quinta.