III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Vehículos de movilidad personal. (BOE-A-2022-987)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6897
Los vehículos comercializados antes de la entrada en vigor del presente manual o
durante el periodo transitorio establecido, podrán circular durante los 5 años siguientes a
dicha entrada en vigor.
APÉNDICES
Apéndice 1.
Descripción de los Ensayos para la Certificación VMP
Los ensayos se deberán desarrollar bajo las siguientes condiciones generales:
1. La temperatura ambiente estará entre 0 °C y 45 °C.
2. Velocidad del viento inferior o igual a 3 m/s.
3. Al realizar el ensayo el nivel de la batería del vehículo será de al menos el 75%.
4. En caso de llevar neumáticos se ajustará antes de realizar el ensayo su presión
de llenado al valor previsto por el fabricante para su funcionamiento normal.
5. La masa del vehículo debe corresponderse con la masa máxima técnicamente
admisible (MMTA) declarada por el fabricante.
6. En los VMP para transporte de mercancías u otros servicios, la carga deberá
estar distribuida para los ensayos de manera uniforme en todo el volumen de la caja o
ubicación de la misma.
7. Para los ensayos deberá contarse con un conductor cuya masa sea de 70 kg
a 100 kg.
8. El usuario debe colocarse en posición normal de conducción y mantenerla
durante los ensayos.
9. Para la realización de los ensayos que impliquen aplicación de fuerzas en chasis,
sistema de dirección, u otras partes del vehículo, y en el caso de que en la composición
de las mismas se utilice un material plástico, se deberán pre acondicionar estas partes a
una temperatura de (−5 ± 1) ºC durante 6 horas, empezando el ensayo como máximo un
minuto después de ser retirado de esas condiciones, y completando el ensayo en un
máximo de 5 minutos.
Ensayos de velocidad máxima.
Para obtener la velocidad máxima de diseño deberá recorrerse con el vehículo de
ensayo una distancia de al menos 50 m con la potencia máxima de motor. Se medirá la
velocidad máxima alcanzada en el trayecto. El ensayo se repetirá a continuación en
sentido opuesto del trayecto.
La velocidad máxima del vehículo se expresará en km/h mediante un número entero
que se aproxime lo más posible a la media aritmética de los valores de velocidad
obtenidos en dos pruebas sucesivas, en cada uno de los dos sentidos de marcha, que
no podrán diferir en más de un 10%. Si la media aritmética está exactamente en la mitad
entre dos números enteros, se redondeará hacia el valor superior.
La velocidad máxima determinada durante los ensayos no diferirá en más de un 10%
de la velocidad máxima de diseño indicada.
Podrá realizarse al mismo tiempo la comprobación de la precisión de la información
que aparece en la pantalla del velocímetro del VMP, el cual, si tiene una precisión con
una tolerancia de +/-10%, podrá utilizarse para las siguientes pruebas para las que la
velocidad del vehículo sea relevante.
Si se utiliza un banco de pruebas, el ensayo sobre la verificación de la velocidad
máxima de diseño se realizará de acuerdo con el procedimiento descrito en el
apartado 8.2.2.2 de la norma EN 17128:2020.
2.
Ensayos de frenado.
El vehículo se conducirá por el circuito de ensayo en línea recta a la velocidad
máxima de diseño. En un punto determinado se reducirá la marcha al máximo con todos
los dispositivos de desaceleración a la vez hasta llegar a la parada lo antes posible,
cve: BOE-A-2022-987
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6897
Los vehículos comercializados antes de la entrada en vigor del presente manual o
durante el periodo transitorio establecido, podrán circular durante los 5 años siguientes a
dicha entrada en vigor.
APÉNDICES
Apéndice 1.
Descripción de los Ensayos para la Certificación VMP
Los ensayos se deberán desarrollar bajo las siguientes condiciones generales:
1. La temperatura ambiente estará entre 0 °C y 45 °C.
2. Velocidad del viento inferior o igual a 3 m/s.
3. Al realizar el ensayo el nivel de la batería del vehículo será de al menos el 75%.
4. En caso de llevar neumáticos se ajustará antes de realizar el ensayo su presión
de llenado al valor previsto por el fabricante para su funcionamiento normal.
5. La masa del vehículo debe corresponderse con la masa máxima técnicamente
admisible (MMTA) declarada por el fabricante.
6. En los VMP para transporte de mercancías u otros servicios, la carga deberá
estar distribuida para los ensayos de manera uniforme en todo el volumen de la caja o
ubicación de la misma.
7. Para los ensayos deberá contarse con un conductor cuya masa sea de 70 kg
a 100 kg.
8. El usuario debe colocarse en posición normal de conducción y mantenerla
durante los ensayos.
9. Para la realización de los ensayos que impliquen aplicación de fuerzas en chasis,
sistema de dirección, u otras partes del vehículo, y en el caso de que en la composición
de las mismas se utilice un material plástico, se deberán pre acondicionar estas partes a
una temperatura de (−5 ± 1) ºC durante 6 horas, empezando el ensayo como máximo un
minuto después de ser retirado de esas condiciones, y completando el ensayo en un
máximo de 5 minutos.
Ensayos de velocidad máxima.
Para obtener la velocidad máxima de diseño deberá recorrerse con el vehículo de
ensayo una distancia de al menos 50 m con la potencia máxima de motor. Se medirá la
velocidad máxima alcanzada en el trayecto. El ensayo se repetirá a continuación en
sentido opuesto del trayecto.
La velocidad máxima del vehículo se expresará en km/h mediante un número entero
que se aproxime lo más posible a la media aritmética de los valores de velocidad
obtenidos en dos pruebas sucesivas, en cada uno de los dos sentidos de marcha, que
no podrán diferir en más de un 10%. Si la media aritmética está exactamente en la mitad
entre dos números enteros, se redondeará hacia el valor superior.
La velocidad máxima determinada durante los ensayos no diferirá en más de un 10%
de la velocidad máxima de diseño indicada.
Podrá realizarse al mismo tiempo la comprobación de la precisión de la información
que aparece en la pantalla del velocímetro del VMP, el cual, si tiene una precisión con
una tolerancia de +/-10%, podrá utilizarse para las siguientes pruebas para las que la
velocidad del vehículo sea relevante.
Si se utiliza un banco de pruebas, el ensayo sobre la verificación de la velocidad
máxima de diseño se realizará de acuerdo con el procedimiento descrito en el
apartado 8.2.2.2 de la norma EN 17128:2020.
2.
Ensayos de frenado.
El vehículo se conducirá por el circuito de ensayo en línea recta a la velocidad
máxima de diseño. En un punto determinado se reducirá la marcha al máximo con todos
los dispositivos de desaceleración a la vez hasta llegar a la parada lo antes posible,
cve: BOE-A-2022-987
Verificable en https://www.boe.es
1.