III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19178)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la evaluación ambiental de declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Pinta y Guindalera de 100 MW y su infraestructura de evacuación", en los términos municipales de Villalba de los Alcores, Montealegre de Campos, Valdenebro de los Valles y La Mudarra (Valladolid).
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143255
aerogeneradores es mayor a 500 metros (distancia mínima de 525 m y media de 729 m,
según el EsIA), lo que minimiza el efecto barrera y facilita la maniobrabilidad de las aves
en vuelo entre ellos. De esta forma, se cumple con el criterio establecido por el Servicio
Territorial de Medio Ambiente en el documento de alcance (distancia superior a 6 veces
la longitud de la pala).
En cuanto a posibles desplazamientos migratorios de quirópteros, la única especie
detectada en el ámbito del proyecto con hábitos migratorios es el nóctulo pequeño, pero
la escasez de registros de la especie ‐solo dos en un año‐ descarta definitivamente la
posibilidad de que el emplazamiento del proyecto forme parte de una ruta migratoria.
Molestias por contaminación acústica y lumínica:
El ruido producido por el funcionamiento de los aerogeneradores puede provocar
desplazamientos de fauna a otros hábitats cercanos. El EsIA indica que este efecto
podría darse sobre las especies de murciélagos de vuelo lento (Rinolophus sp., Myotis
sp., Plecotus sp.), aunque la frecuencia de contactos de estas especies es muy baja, y
existe suficiente extensión de hábitats alternativos en las inmediaciones como para no
considerar el impacto.
Los sistemas de balizamiento luminoso de los aerogeneradores sí afectan a la fauna,
pudiendo incrementar de forma significativa el riesgo de colisión de avifauna,
especialmente si se emplean balizas de mayor intensidad luminosa y de forma
constante. La atracción producida sobre los insectos provocará también una atracción de
quirópteros, incrementando el riesgo de colisión o barotrauma.
Para minimizar las afecciones producidas por los sistemas de balizamiento nocturno,
y cumpliendo las determinaciones al respecto establecidas por la Agencia Estatal de
Seguridad Aérea (AESA), el promotor propone reducir al máximo la iluminación nocturna
para evitar llamar la atención sobre la avifauna, por lo que se instalarán luces
estroboscópicas preferentemente blancas, con el mayor intervalo entre pulsos posible y
con los pulsos sincronizados para todas las turbinas.
De esta forma, el parque contará con un sistema dual media A/media barquilla.
Durante el día y el crepúsculo (luminancia de fondo superior a 500 cd/m2 y entre 50
cd/m2 y 500 cd/m2, respectivamente), la iluminación será de media intensidad de tipo A,
mientras que en la noche (luminancia de fondo inferior a 50 cd/m2) esta será de media
intensidad de tipo C. Además de la luz de media intensidad instalada en la barquilla, se
proporcionará una segunda luz alternativa en caso de fallo. Se asegurará que la potencia
luminosa de cada luz no quede obstruida por la otra. Durante la noche, se completará la
iluminación de cada uno de los aerogeneradores con un 2.º nivel de obstáculos de baja
intensidad tipo B, a una altura de 52,00 m sobre el terreno. Si las palas en su movimiento
tapan las luces de obstáculo, estas se deberán situar a 2 m por debajo de la altura
correspondiente al punto más bajo de las palas de los aerogeneradores, que contará con
un mínimo de 3 luces, de modo que se asegure la visibilidad desde todos los azimuts.
Mortandad de avifauna por colisión con línea eléctrica aérea de evacuación:
La mayor parte de los trazados de líneas eléctricas de evacuación discurren
soterrados, pero el proyecto incluye un pequeño tramo aéreo de alta tensión (220 kV)
para entroncar la SET Villalba con la línea aérea existente (San Lorenzo-La Mudarra)
que evacúa la energía en la SET La Mudarra, con el consiguiente riesgo de colisión de
aves con los conductores y especialmente con el cable de tierra.
El impacto se prevé no significativo, debido a la escasa longitud de la línea aérea
proyectada (62,5 m) de apenas dos vanos, y a que su ubicación entre otra línea
existente y las subestaciones proyectadas facilita su visibilidad. No obstante, el promotor
indica en el EsIA que se balizará la línea nueva instalando dispositivos salvapájaros en el
cable de tierra cada 10 metros en un plazo máximo de 5 días tras el izado y tensado de
los conductores.
cve: BOE-A-2021-19178
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143255
aerogeneradores es mayor a 500 metros (distancia mínima de 525 m y media de 729 m,
según el EsIA), lo que minimiza el efecto barrera y facilita la maniobrabilidad de las aves
en vuelo entre ellos. De esta forma, se cumple con el criterio establecido por el Servicio
Territorial de Medio Ambiente en el documento de alcance (distancia superior a 6 veces
la longitud de la pala).
En cuanto a posibles desplazamientos migratorios de quirópteros, la única especie
detectada en el ámbito del proyecto con hábitos migratorios es el nóctulo pequeño, pero
la escasez de registros de la especie ‐solo dos en un año‐ descarta definitivamente la
posibilidad de que el emplazamiento del proyecto forme parte de una ruta migratoria.
Molestias por contaminación acústica y lumínica:
El ruido producido por el funcionamiento de los aerogeneradores puede provocar
desplazamientos de fauna a otros hábitats cercanos. El EsIA indica que este efecto
podría darse sobre las especies de murciélagos de vuelo lento (Rinolophus sp., Myotis
sp., Plecotus sp.), aunque la frecuencia de contactos de estas especies es muy baja, y
existe suficiente extensión de hábitats alternativos en las inmediaciones como para no
considerar el impacto.
Los sistemas de balizamiento luminoso de los aerogeneradores sí afectan a la fauna,
pudiendo incrementar de forma significativa el riesgo de colisión de avifauna,
especialmente si se emplean balizas de mayor intensidad luminosa y de forma
constante. La atracción producida sobre los insectos provocará también una atracción de
quirópteros, incrementando el riesgo de colisión o barotrauma.
Para minimizar las afecciones producidas por los sistemas de balizamiento nocturno,
y cumpliendo las determinaciones al respecto establecidas por la Agencia Estatal de
Seguridad Aérea (AESA), el promotor propone reducir al máximo la iluminación nocturna
para evitar llamar la atención sobre la avifauna, por lo que se instalarán luces
estroboscópicas preferentemente blancas, con el mayor intervalo entre pulsos posible y
con los pulsos sincronizados para todas las turbinas.
De esta forma, el parque contará con un sistema dual media A/media barquilla.
Durante el día y el crepúsculo (luminancia de fondo superior a 500 cd/m2 y entre 50
cd/m2 y 500 cd/m2, respectivamente), la iluminación será de media intensidad de tipo A,
mientras que en la noche (luminancia de fondo inferior a 50 cd/m2) esta será de media
intensidad de tipo C. Además de la luz de media intensidad instalada en la barquilla, se
proporcionará una segunda luz alternativa en caso de fallo. Se asegurará que la potencia
luminosa de cada luz no quede obstruida por la otra. Durante la noche, se completará la
iluminación de cada uno de los aerogeneradores con un 2.º nivel de obstáculos de baja
intensidad tipo B, a una altura de 52,00 m sobre el terreno. Si las palas en su movimiento
tapan las luces de obstáculo, estas se deberán situar a 2 m por debajo de la altura
correspondiente al punto más bajo de las palas de los aerogeneradores, que contará con
un mínimo de 3 luces, de modo que se asegure la visibilidad desde todos los azimuts.
Mortandad de avifauna por colisión con línea eléctrica aérea de evacuación:
La mayor parte de los trazados de líneas eléctricas de evacuación discurren
soterrados, pero el proyecto incluye un pequeño tramo aéreo de alta tensión (220 kV)
para entroncar la SET Villalba con la línea aérea existente (San Lorenzo-La Mudarra)
que evacúa la energía en la SET La Mudarra, con el consiguiente riesgo de colisión de
aves con los conductores y especialmente con el cable de tierra.
El impacto se prevé no significativo, debido a la escasa longitud de la línea aérea
proyectada (62,5 m) de apenas dos vanos, y a que su ubicación entre otra línea
existente y las subestaciones proyectadas facilita su visibilidad. No obstante, el promotor
indica en el EsIA que se balizará la línea nueva instalando dispositivos salvapájaros en el
cable de tierra cada 10 metros en un plazo máximo de 5 días tras el izado y tensado de
los conductores.
cve: BOE-A-2021-19178
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 279