III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19177)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Autovía entre Ávila (A-50) y la Autovía del Noroeste (A-6)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 279

Lunes 22 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 143224

granatensis y de Adenocarpus aureus), y el promotor se compromete a ejecutar
proyectos de restauración y revegetación de una superficie equivalente al doble de la
cuantificada en el replanteo definitivo. Se seguirán las condiciones previstas en el
Apéndice 4 del Informe Adicional presentado.
– El PVA incorporará las condiciones y criterios de seguimiento y evaluación de
restauraciones ejecutadas contempladas en dicho Apéndice 4. No obstante, todos estos
trabajos de restauración serán diseñados y ejecutados en coordinación con el Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Ávila. Los informes de estos seguimientos deberán ser
puestos en su conocimiento.
4.2.5

Fauna:

Estudios realizados:
– El impacto sobre la fauna por la construcción y funcionamiento de esta autovía de
nuevo trazado constituye uno de los efectos negativos de mayor importancia de entre
todos los evaluados en el proyecto. Por ello, tal y como se solicitó en el documento de
alcance emitido por esta Dirección General, el Estudio de Impacto Ambiental incluye un
estudio de fauna en su Apéndice 7, el cual ha sido corregido y ampliado por el promotor
en respuesta al requerimiento efectuado por la Subdirección General de Evaluación
Ambiental y como consecuencia de los informes y alegaciones recibidos en el proceso
de participación pública. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal
de Castilla y León, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, las asociaciones SEO BirdLife y Ecologistas en Acción, así como varios
alegantes particulares, consideran que el estudio inicial de fauna era insuficiente en
esfuerzo de muestreo, lo que infravaloraba la presencia real de gran cantidad de
especies, sobre todo aves, en el área de afección. El informe adicional presentado en
junio de 2020 viene a completar los datos de información a partir de observaciones
efectuadas en campo entre los meses de octubre de 2020 y abril de 2021 y a raíz de la
información aportada tanto por los técnicos del órgano de gestión de la Laguna del Oso y
del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila (datos de nidificación de águila
imperial ibérica y milano real, y de dormideros de este último).
– Los estudios detallan la metodología, equipos y materiales empleados, inventario
de especies detectadas en los muestreos (observaciones en puntos fijos y transectos) y
representan en el territorio el uso/presencia de especies basado en estimadores de
densidad por Kernel para cada especie. El impacto sobre este factor se valora a partir de
la suma de estos estimadores de uso/presencia para cada alternativa de trazado, en
magnitud directamente proporcional a la superficie de ocupación que intercepta la traza
sobre el sumatorio de estimadores, considerando además el grado de amenaza de la
especie según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (categorías En Peligro de
Extinción y Vulnerable) mediante factores de ponderación.
Importancia del lugar para la fauna:

• Áreas forestales arboladas (montes repoblados de Pinus pinaster y bosques de la
ribera del río Adaja): constituyen hábitats clave para la reproducción o alimentación de
aves rapaces forestales, especialmente águila imperial ibérica que cuenta con
plataformas de nidificación en zonas arboladas del área de afección, y también de milano
real, buitre y cigüeña negros.
• Áreas esteparias de cultivos cerealísticos y zonas húmedas (Laguna del Oso):
constituyen hábitat para avutarda, sisón, alcaraván, ganga común y ortega, así como

cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es

– La zona está considerada por SEO/Birdlife como área de importancia para las
aves IBA número 425 «El Oso-Corredor del Río Adaja», cuyos principales biotopos para
las aves son: