III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-19184)
Resolución de 11 de noviembre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con la Universidad de Salamanca, para el pilotaje del proyecto de escala de valoración específica ampliada de la dependencia de los niños de 0 a 6 años correspondiente al Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 143342

Los comparecientes se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para la
firma del presente documento, y a tal efecto,
EXPONEN
I
La disposición adicional decimotercera de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia, regula la protección de las personas menores de tres años en el ámbito del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y establece, a los
efectos de la valoración de su posible situación de dependencia, la aplicación de una
Escala de Valoración Especifica (EVE) para los niños de 0 a 2 años y 11 meses. Esta
escala es el medio óptimo para la valoración de la situación de la dependencia en los
niños comprendidos en estas edades, puesto que todos los niños de dicha edad tienen
una situación general de dependencia para la realización de las actividades básicas de la
vida diaria, necesitan del apoyo constante de un adulto. Por ello, es necesaria la
existencia de una escala específica que determine la especial situación de dependencia
de unos niños respecto de otros por la existencia de condiciones de salud, disfunciones
o deficiencias que determinan un retraso o una alteración en su desarrollo.
Así, la EVE vigente atiende, para la valoración de la situación de dependencia en las
personas desde su nacimiento hasta los tres años de edad, por un lado, a determinadas
variables de desarrollo, agrupadas en funciones y actividades del área motora y/o del
área adaptativa, y por otro lado, a la necesidad de medidas de apoyo derivadas de una
condición de salud, que puede producirse por el bajo peso en el momento del
nacimiento, por precisar medidas de soporte vital para mantener determinadas funciones
fisiológicas básicas (así como medidas de apoyo a funciones fisiológicas básicas de
alimentación, respiración, función renal y/o urinaria, control del dolor e inmunidad) y/o por
requerir medidas terapéuticas que inciden sobre la capacidad de movilidad de la
persona.
La Comisión Delegada del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia,
en base a un informe de evaluación de resultados de la aplicación del Baremo de
Dependencia, realizado en virtud de lo establecido en la disposición adicional tercera del
Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración
de la situación de dependencia, propuso un estudio sobre la adaptación del paso de la
EVE al baremo de valoración de la dependencia (BVD), ya que este último supone una
modificación sustancial de los criterios de valoración, con el objetivo de que, en la edad
de 3 a 5 años y 11 meses, se sigan protegiendo las condiciones de salud que contempla
la EVE y los niños afectados por este cambio en el baremo de valoración aplicable, no
pierdan dicha protección tan necesaria para su desarrollo.
II
La competencia para incorporar la EVE ampliada al ordenamiento jurídico vigente
mediante la tramitación del oportuno procedimiento normativo corresponde al Imserso,
en base a los siguientes fundamentos:
– Artículo 2.2.a) del Real Decreto 452/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y se
modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales.
– Artículo 7.j) del Real Decreto 1226/2005, de 13 de octubre, que dispone que le
corresponde a la Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación del
Imserso «la elaboración, actualización técnica y ordenación jurídica de los baremos para
la calificación de la discapacidad y de la dependencia, así como el mantenimiento,

cve: BOE-A-2021-19184
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 279