II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-17487)
Resolución de 13 de octubre de 2021, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por concurso-oposición, a la categoría de Periodista de Medios de Comunicación (Subgrupo A1).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 130439
Bloque específico
27. Los derechos de la información y la comunicación en el ámbito internacional y
europeo. Instrumentos normativos internacionales. Normativas y políticas de la
comunicación en Europa.
28. Antecedentes históricos de los derechos de la información y la comunicación en
España. Las libertades informativas en la historia constitucional y legislativa española.
Los inicios y desarrollo normativo de la radiodifusión en España. Los inicios y marco
regulatorio de la televisión en España.
29. Los derechos de la información y la comunicación en la Constitución Española
de 1978. Las garantías y suspensión de estos derechos y libertades.
30. El modelo español de los medios de comunicación. La libertad de creación de
empresas. Organización y régimen jurídico de la prensa escrita. El acceso a las
actividades de comunicación audiovisual y los prestadores del servicio de comunicación
audiovisual. La regulación de Internet y los derechos informativos y de comunicación a
través de la red. Las autoridades independientes.
31. Derechos y comunicación (I): la libertad de expresión. La cláusula de
conciencia. El secreto profesional de los periodistas. Los límites de la libertad de
expresión y el derecho a la información. El derecho a la propia imagen y a la intimidad.
La ley de rectificación. Las injurias y las calumnias. Los secretos oficiales.
32. Derechos y comunicación (II): la autorregulación profesional. Los consejos de
redacción. Los libros de estilo. Los consejos de prensa. Los defensores de los lectores.
El derecho de acceso a la información pública y su ejercicio.
33. Propiedad intelectual y derechos de autor. Entidades de gestión de derechos de
propiedad intelectual. Tipos de licencias libres y Creative Commons. Obtención de
contenido audiovisual libre de derechos de autor.
34. Organización y régimen jurídico de los medios públicos. Régimen jurídico
general y estructura de los medios públicos. La radio y la televisión pública de ámbito
estatal, autonómico y local. El control parlamentario de los medios de comunicación
públicos.
35. Organización y régimen jurídico de las radios y televisiones privadas. Régimen
jurídico general y estructura de las radios y televisiones privadas. La televisión privada
de ámbito estatal, autonómico y local. La radiodifusión sonora en la banda de ondas
métricas con modulación de frecuencia (FM). La radiodifusión en otros sistemas de
difusión (OM, digital, red).
36. El Consell del Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Regulación y funciones.
Potestades, facultades y recursos. Estructura y Composición. Miembros y mandato.
37. Los medios escritos en España y en la Comunitat Valenciana. La prensa diaria
y no diaria. Ediciones digitales de medios impresos. Medios de comunicación
especializados por temática, destinatarios/as o ámbito geográfico.
38. Las agencias de noticias. Origen. Evolución. Sistema de trabajo. Adaptación en
las tecnologías de la información, la comunicación y la organización.
39. La irrupción de internet en el periodismo. Consecuencias para la industria
tradicional de la comunicación. Efectos sobre el oficio del periodista.
40. La web 2.0 y web 3.0: aplicaciones en la comunicación corporativa.
Interactividad. Diseño, usabilidad y accesibilidad. Buscadores y posicionamiento web:
estrategias en las instituciones públicas para la optimización de resultados en los
motores de búsqueda. Prensa electrónica, el hipertexto y los blogs.
41. Las fuentes informativas. Tipos de fuente. Contrastación y uso. Tratamiento y
uso. Documentación informativa. Organización y funciones documentales. Bases de
datos. Nuevos soportes en la información y la documentación.
42. Teoría de los géneros periodísticos: definición y clasificación. Particularidades
de los géneros según el grado de especialización, el medio y el formato. El reportaje, la
entrevista, la crónica y la semblanza. El editorial, el artículo, la columna, la crítica y las
cartas de los lectores.
cve: BOE-A-2021-17487
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 257
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 130439
Bloque específico
27. Los derechos de la información y la comunicación en el ámbito internacional y
europeo. Instrumentos normativos internacionales. Normativas y políticas de la
comunicación en Europa.
28. Antecedentes históricos de los derechos de la información y la comunicación en
España. Las libertades informativas en la historia constitucional y legislativa española.
Los inicios y desarrollo normativo de la radiodifusión en España. Los inicios y marco
regulatorio de la televisión en España.
29. Los derechos de la información y la comunicación en la Constitución Española
de 1978. Las garantías y suspensión de estos derechos y libertades.
30. El modelo español de los medios de comunicación. La libertad de creación de
empresas. Organización y régimen jurídico de la prensa escrita. El acceso a las
actividades de comunicación audiovisual y los prestadores del servicio de comunicación
audiovisual. La regulación de Internet y los derechos informativos y de comunicación a
través de la red. Las autoridades independientes.
31. Derechos y comunicación (I): la libertad de expresión. La cláusula de
conciencia. El secreto profesional de los periodistas. Los límites de la libertad de
expresión y el derecho a la información. El derecho a la propia imagen y a la intimidad.
La ley de rectificación. Las injurias y las calumnias. Los secretos oficiales.
32. Derechos y comunicación (II): la autorregulación profesional. Los consejos de
redacción. Los libros de estilo. Los consejos de prensa. Los defensores de los lectores.
El derecho de acceso a la información pública y su ejercicio.
33. Propiedad intelectual y derechos de autor. Entidades de gestión de derechos de
propiedad intelectual. Tipos de licencias libres y Creative Commons. Obtención de
contenido audiovisual libre de derechos de autor.
34. Organización y régimen jurídico de los medios públicos. Régimen jurídico
general y estructura de los medios públicos. La radio y la televisión pública de ámbito
estatal, autonómico y local. El control parlamentario de los medios de comunicación
públicos.
35. Organización y régimen jurídico de las radios y televisiones privadas. Régimen
jurídico general y estructura de las radios y televisiones privadas. La televisión privada
de ámbito estatal, autonómico y local. La radiodifusión sonora en la banda de ondas
métricas con modulación de frecuencia (FM). La radiodifusión en otros sistemas de
difusión (OM, digital, red).
36. El Consell del Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Regulación y funciones.
Potestades, facultades y recursos. Estructura y Composición. Miembros y mandato.
37. Los medios escritos en España y en la Comunitat Valenciana. La prensa diaria
y no diaria. Ediciones digitales de medios impresos. Medios de comunicación
especializados por temática, destinatarios/as o ámbito geográfico.
38. Las agencias de noticias. Origen. Evolución. Sistema de trabajo. Adaptación en
las tecnologías de la información, la comunicación y la organización.
39. La irrupción de internet en el periodismo. Consecuencias para la industria
tradicional de la comunicación. Efectos sobre el oficio del periodista.
40. La web 2.0 y web 3.0: aplicaciones en la comunicación corporativa.
Interactividad. Diseño, usabilidad y accesibilidad. Buscadores y posicionamiento web:
estrategias en las instituciones públicas para la optimización de resultados en los
motores de búsqueda. Prensa electrónica, el hipertexto y los blogs.
41. Las fuentes informativas. Tipos de fuente. Contrastación y uso. Tratamiento y
uso. Documentación informativa. Organización y funciones documentales. Bases de
datos. Nuevos soportes en la información y la documentación.
42. Teoría de los géneros periodísticos: definición y clasificación. Particularidades
de los géneros según el grado de especialización, el medio y el formato. El reportaje, la
entrevista, la crónica y la semblanza. El editorial, el artículo, la columna, la crítica y las
cartas de los lectores.
cve: BOE-A-2021-17487
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 257