I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-17463)
Real Decreto 937/2021, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a Spain Film Commission en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 257
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 130339
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Real Decreto 937/2021, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a Spain Film Commission en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una inédita crisis económica,
social y sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala
europea. Para dar respuesta a medio plazo, se ha puesto en marcha un ambicioso
fondo de recuperación para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías
en el mundo post-COVID-19 a partir de 2021: el Fondo de Recuperación Next
Generation EU que permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin
precedentes.
El 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España que traza la hoja de ruta para la modernización de
la economía española y, posteriormente se dictó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de
diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, como un proyecto de país que requiere de la implicación de todos los agentes
económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la
administración pública.
El marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el establecido por el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, que regula el definitivo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
presentado por el Gobierno español el pasado 21 de abril de 2021 y aprobado por la
Comisión Europea el 16 de junio de este año. La subvención regulada por este real
decreto puede considerarse incluida dentro del pilar de transformación digital previsto
por el artículo 3 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021.
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años,
mediante cambios normativos e inversiones, y posibilitarán un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la
COVID-19, y una transformación hacia una estructura más resiliente e inclusiva, de
especial relevancia, todo ello, para el interés público, social y económico.
Este Plan consta de una serie de objetivos generales entre los cuales figura el
impulso a la transformación digital y con él la posibilidad de apoyar la modernización
del tejido empresarial, impulsando su internacionalización y adaptando el capital
tecnológico a las demandas del mercado.
Dentro de las diez políticas palanca y treinta líneas de acción o componentes que
contempla el marco general del Recuperación, Transformación y Resiliencia, está el
componente 25, que incorpora una reforma y una inversión (I1) para convertir España
en el hub audiovisual de Europa (Spain AVS Hub).
Este componente forma parte, además, del plan «España Hub Audiovisual
Europeo», aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de marzo de 2021 y dotado
con 1600 millones de euros de inversión pública hasta 2025 y que es, a su vez, uno de
los ejes de la Agenda «España Digital 2025». Sus objetivos son convertir a España en
un país líder en la producción audiovisual en la era digital, polo de atracción de
inversión internacional y de talento, y crear un ecosistema de industria-servicios
cve: BOE-A-2021-17463
Verificable en https://www.boe.es
17463
Núm. 257
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 130339
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Real Decreto 937/2021, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a Spain Film Commission en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una inédita crisis económica,
social y sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala
europea. Para dar respuesta a medio plazo, se ha puesto en marcha un ambicioso
fondo de recuperación para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías
en el mundo post-COVID-19 a partir de 2021: el Fondo de Recuperación Next
Generation EU que permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin
precedentes.
El 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España que traza la hoja de ruta para la modernización de
la economía española y, posteriormente se dictó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de
diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, como un proyecto de país que requiere de la implicación de todos los agentes
económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la
administración pública.
El marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el establecido por el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, que regula el definitivo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
presentado por el Gobierno español el pasado 21 de abril de 2021 y aprobado por la
Comisión Europea el 16 de junio de este año. La subvención regulada por este real
decreto puede considerarse incluida dentro del pilar de transformación digital previsto
por el artículo 3 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021.
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años,
mediante cambios normativos e inversiones, y posibilitarán un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la
COVID-19, y una transformación hacia una estructura más resiliente e inclusiva, de
especial relevancia, todo ello, para el interés público, social y económico.
Este Plan consta de una serie de objetivos generales entre los cuales figura el
impulso a la transformación digital y con él la posibilidad de apoyar la modernización
del tejido empresarial, impulsando su internacionalización y adaptando el capital
tecnológico a las demandas del mercado.
Dentro de las diez políticas palanca y treinta líneas de acción o componentes que
contempla el marco general del Recuperación, Transformación y Resiliencia, está el
componente 25, que incorpora una reforma y una inversión (I1) para convertir España
en el hub audiovisual de Europa (Spain AVS Hub).
Este componente forma parte, además, del plan «España Hub Audiovisual
Europeo», aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de marzo de 2021 y dotado
con 1600 millones de euros de inversión pública hasta 2025 y que es, a su vez, uno de
los ejes de la Agenda «España Digital 2025». Sus objetivos son convertir a España en
un país líder en la producción audiovisual en la era digital, polo de atracción de
inversión internacional y de talento, y crear un ecosistema de industria-servicios
cve: BOE-A-2021-17463
Verificable en https://www.boe.es
17463