III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-17274)
Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254
Proyecto n.º 4
a) Descripción de
la inversión.
Sábado 23 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 129024
Nombre del proyecto: Mejora de los modelos de protección infantil
Línea: C22.I2
Se trata de una intervención de reforma destinada a favorecer el cambio de los modelos de protección (acogimiento
residencial y familiar) hacía un modelo más centrado en los derechos de la infancia y su inclusión social.
A través de las acciones previstas en el proyecto se pretende desarrollar el reconocimiento de la persona menor de edad
como sujeto activo y de derecho, reconociendo y tomando como base los derechos del niño, niña o adolescente recogido en
la Convención de los Derechos del Niño (CDN).
Para ello se desarrollarán dos acciones, que se centrarán especialmente en dos derechos:
1. Creación de estructuras estables de participación infantil dentro del sistema de protección. (artículo 12 CDN).
A través de la creación de estructuras estables de participación infantil (Consejo infantil y adolescente del sistema de
protección, Consejo de infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana), se logra un impacto directo y duradero en la
estructura de la administración autonómica competente en materia de protección de niños, niñas y adolescentes.
Logrando el ejercicio de sus derechos como ciudadanía plena, especialmente de participación, de todas las personas
menores de edad que se encuentran en acogimiento residencial o familiar. Mejorando la calidad de la institución de
protección, así como del sector público.
A través del proyecto, se establecen las bases para la prueba piloto de puesta en marcha y asentamiento de los órganos
colegiados de participación, formados por niños, niñas y adolescentes.
2. Campaña para favorecer el acogimiento familiar centrado en los derechos del niño. (artículo 20 CDN).
El objeto es el fomento del acogimiento familiar desde una perspectiva de la promoción de los derechos de la infancia y
adolescencia. Abarcando:
– La sensibilización y reconocimiento social del acogimiento familiar, como forma de dar respuesta al derecho del niño a la
protección.
– El reconocimiento de la infancia como sujetos activos de derecho, con el reconocimiento y difusión de estos.
– La participación activa de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento familiar.
– La captación de familias acogedoras adecuadas a los perfiles de los niños y niñas susceptibles de ser acogidos.
– La adhesión de entidades colaboradoras al programa de carné de familia acogedora, como medio de reconocimiento social
y complemento a la labor de estas.
Esta inversión se implementará mediante varías vías:
– Por un lado, un contrato destinado a la creación de equipos de dinamización que acompañen a los niños, niñas y
adolescentes que deben conformar estos órganos.
– Así como la creación de materiales adecuados para los mismos, adaptación de textos, creación de dinámicas adecuadas,
b) Implementación dotarles de información adecuada y ajustada a su nivel evolutivo y cognitivo.
de la inversión.
– Por otro lado, un contrato/Convenio destinado a la elaboración de una campaña de fomento del acogimiento familiar.
– Incluirán la creatividad de la misma, la producción de material audiovisual de difusión (spots, cuñas de radio, cartelería,
merchandising, etc.), así como el coste de difusión a través de medios de difusión, tales como televisión, radio, redes
sociales, alquiler de vallas publicitarias, marquesinas, espacios en medios de transporte y cualquier otro medio adecuado e
innovador.
d) Descripción de
los elementos
principales del
presupuesto para
los que se pide
financiación.
Proyecto n.º 5
a) Descripción de
la inversión.
Línea
2021
–
Euros
2022
–
Euros
2023
–
Euros
C22.I2 500.000,00 1.238.922,08 1.655.688,16
Se compondrá principalmente de:
– La licitación de un contrato de servicios externos para la dinamización de los órganos de participación infantil y
adolescente, así como creación de recursos.
– La licitación de un contrato/firma de un Convenio para el desarrollo de una campaña de fomento del acogimiento familiar.
Incluiría:
• Diseño y creatividad de campañas.
• Producción de material audiovisual.
• Difusión y divulgación a través de medios de comunicación y redes sociales
• Gestión de alquiler de elementos aptos para la colocación de publicidad, tales como, faldones y vinilos en medios de
transporte, marquesinas, vallas publicitarias, exposiciones en lugares públicos de tránsito frecuente, etc.
Nombre del proyecto: Oficinas Mentora Plus
Creación de 9 Oficinas Mentora Plus.
Línea: C22.I2
cve: BOE-A-2021-17274
Verificable en https://www.boe.es
c) Presupuesto
total y distribución
temporal
(2021-2023).
Núm. 254
Proyecto n.º 4
a) Descripción de
la inversión.
Sábado 23 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 129024
Nombre del proyecto: Mejora de los modelos de protección infantil
Línea: C22.I2
Se trata de una intervención de reforma destinada a favorecer el cambio de los modelos de protección (acogimiento
residencial y familiar) hacía un modelo más centrado en los derechos de la infancia y su inclusión social.
A través de las acciones previstas en el proyecto se pretende desarrollar el reconocimiento de la persona menor de edad
como sujeto activo y de derecho, reconociendo y tomando como base los derechos del niño, niña o adolescente recogido en
la Convención de los Derechos del Niño (CDN).
Para ello se desarrollarán dos acciones, que se centrarán especialmente en dos derechos:
1. Creación de estructuras estables de participación infantil dentro del sistema de protección. (artículo 12 CDN).
A través de la creación de estructuras estables de participación infantil (Consejo infantil y adolescente del sistema de
protección, Consejo de infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana), se logra un impacto directo y duradero en la
estructura de la administración autonómica competente en materia de protección de niños, niñas y adolescentes.
Logrando el ejercicio de sus derechos como ciudadanía plena, especialmente de participación, de todas las personas
menores de edad que se encuentran en acogimiento residencial o familiar. Mejorando la calidad de la institución de
protección, así como del sector público.
A través del proyecto, se establecen las bases para la prueba piloto de puesta en marcha y asentamiento de los órganos
colegiados de participación, formados por niños, niñas y adolescentes.
2. Campaña para favorecer el acogimiento familiar centrado en los derechos del niño. (artículo 20 CDN).
El objeto es el fomento del acogimiento familiar desde una perspectiva de la promoción de los derechos de la infancia y
adolescencia. Abarcando:
– La sensibilización y reconocimiento social del acogimiento familiar, como forma de dar respuesta al derecho del niño a la
protección.
– El reconocimiento de la infancia como sujetos activos de derecho, con el reconocimiento y difusión de estos.
– La participación activa de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento familiar.
– La captación de familias acogedoras adecuadas a los perfiles de los niños y niñas susceptibles de ser acogidos.
– La adhesión de entidades colaboradoras al programa de carné de familia acogedora, como medio de reconocimiento social
y complemento a la labor de estas.
Esta inversión se implementará mediante varías vías:
– Por un lado, un contrato destinado a la creación de equipos de dinamización que acompañen a los niños, niñas y
adolescentes que deben conformar estos órganos.
– Así como la creación de materiales adecuados para los mismos, adaptación de textos, creación de dinámicas adecuadas,
b) Implementación dotarles de información adecuada y ajustada a su nivel evolutivo y cognitivo.
de la inversión.
– Por otro lado, un contrato/Convenio destinado a la elaboración de una campaña de fomento del acogimiento familiar.
– Incluirán la creatividad de la misma, la producción de material audiovisual de difusión (spots, cuñas de radio, cartelería,
merchandising, etc.), así como el coste de difusión a través de medios de difusión, tales como televisión, radio, redes
sociales, alquiler de vallas publicitarias, marquesinas, espacios en medios de transporte y cualquier otro medio adecuado e
innovador.
d) Descripción de
los elementos
principales del
presupuesto para
los que se pide
financiación.
Proyecto n.º 5
a) Descripción de
la inversión.
Línea
2021
–
Euros
2022
–
Euros
2023
–
Euros
C22.I2 500.000,00 1.238.922,08 1.655.688,16
Se compondrá principalmente de:
– La licitación de un contrato de servicios externos para la dinamización de los órganos de participación infantil y
adolescente, así como creación de recursos.
– La licitación de un contrato/firma de un Convenio para el desarrollo de una campaña de fomento del acogimiento familiar.
Incluiría:
• Diseño y creatividad de campañas.
• Producción de material audiovisual.
• Difusión y divulgación a través de medios de comunicación y redes sociales
• Gestión de alquiler de elementos aptos para la colocación de publicidad, tales como, faldones y vinilos en medios de
transporte, marquesinas, vallas publicitarias, exposiciones en lugares públicos de tránsito frecuente, etc.
Nombre del proyecto: Oficinas Mentora Plus
Creación de 9 Oficinas Mentora Plus.
Línea: C22.I2
cve: BOE-A-2021-17274
Verificable en https://www.boe.es
c) Presupuesto
total y distribución
temporal
(2021-2023).