III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-17167)
Resolución de 4 de octubre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa procedimiento para la declaración del campo petrolífero de Ayoluengo, en el municipio de Sargentes de la Lora (Burgos), como bien de interés cultural con la categoría de conjunto etnológico.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 21 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 128486

Aparte del valor técnico y tecnológico de la explotación petrolífera, el campo de
Ayoluengo tiene un gran valor etnológico por ser testimonio y memoria viva de una
época. La explotación supuso un cambio sociológico y económico para una comarca
hasta entonces dedicada en exclusiva a la agricultura, que se incorporó al desarrollo
industrial que se iniciaba en España. Al ser un recurso tan necesario para este despegue
de la industria tras la época de autarquía económica, desde que brota el primer chorro
de petróleo se desencadena una euforia, magnificada por la prensa y el NO-DO,
creándose unas expectativas que luego la realidad se encargó de acotar, ya que, por la
composición misma del petróleo, que no permitía su refinado, y por la fragmentación del
yacimiento, la riqueza que proporcionaría el campo petrolífero no fue la esperada. Pero
sin duda tiene un valor sociológico de gran relevancia que nos permite ver la importancia
que ya tuvo desde sus inicios, porque, además de su papel en el desarrollo económico
de la comarca, el campo petrolífero fue y es hoy un símbolo de identidad de la zona y de
la vida de sus habitantes, muchos de los cuales han trabajado en sus instalaciones.
La estrecha unión entre esta explotación y la vida de la comarca se manifiesta
también en Museo del Petróleo, creado por el ayuntamiento de Sargentes de la Lora y
único en España. Este espacio se ha convertido en el referente científico para el
conocimiento de la formación geológica de los hidrocarburos, sus técnicas de
exploración, detección, explotación y fases de producción, usos y derivados del petróleo.
Resulta un elemento esencial para la comprensión del Bien de Interés Cultural y un
elemento esencial para su gestión y puesta en valor, que, desde otros ámbitos, también
se refuerza con su pertenencia al Geoparque de las Loras reconocido por UNESCO o al
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Como elemento destacado del patrimonio cultural de Castilla y León, el campo
petrolífero de Ayoluengo fue incluido en el Inventario de Patrimonio Industrial de la
Comunidad. Resulta ahora pertinente otorgarle la máxima protección legal prevista en la
normativa vigente, por ser merecedor de ser protegido, conservado, puesto en valor y
difundido como un bien del patrimonio cultural único en Castilla y León y España, con
unos valores etnológicos, históricos y técnicos que ponen de manifiesto su singularidad y
relevancia.
Objeto de la declaración y zona afectada:
Desde el punto de vista del patrimonio cultural, se considera de valor relevante y
singular, y por lo tanto protegido en la declaración de Conjunto Etnológico, el territorio y
paisaje constituido por el campo petrolífero, incluidas las instalaciones y elementos que
son consustanciales a la actividad desarrollada en ellos y que ayudan a comprender el
bien cultural, su función y que contribuyen a la creación del paisaje industrial que debe
protegerse, en particular: las bombas extractoras o caballitos, el cargadero, el contador
de galones, el separador de gotas, los testigos de perforación de cada pozo y el archivo
de toda la documentación generada por la explotación a lo largo de su historia.
El valor patrimonial singular y relevante de estos elementos se complementa y
enfatiza con el aporte que les agrega la comunidad social de la actividad minera, que los
convierten en agentes activos de una tarea de conservación, transmisión y difusión,
tarea que se comparte con las instalaciones del Museo del Petróleo promovido por el
Ayuntamiento de Sargentes de la Lora.
El procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural de este Conjunto
Etnológico persigue su protección y conservación, en consonancia con la citada Carta de
Nizhny Tagil, que dispone que a la preservación in situ debe considerarse siempre como
prioritaria. Ello no impide que se lleven a cabo las tareas de limpieza, descontaminación
y restauración del entorno que establezca el Plan de Abandono del campo petrolífero de
Ayoluengo y demás normativa aplicable.

cve: BOE-A-2021-17167
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 252