III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128346
(ii) En su caso, la función de auditoría interna de la entidad, incluida su naturaleza,
responsabilidades y actividades; (Ref: Apartado A118).
(b) El conocimiento de las fuentes de información utilizadas en el proceso de la
entidad para el seguimiento del sistema de control interno, y los fundamentos de la
dirección para considerar que la información es suficientemente fiable para esa finalidad;
(Ref: Apartados A119‒A120). y
(c) La evaluación de si el proceso de seguimiento del sistema de control interno de
la entidad es adecuado a las circunstancias de la entidad teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad de esta. (Ref: Apartados A121-A122).
Sistema de información y comunicación y actividades de control (Ref: Apartados
A123-A130).
Sistema de información y comunicación.
25. El auditor obtendrá conocimiento del sistema de información y comunicación de
la entidad que sea relevante para la preparación de los estados financieros, mediante la
aplicación de procedimientos de valoración del riesgo a través de: (Ref: Apartado A131)
(a) El conocimiento de las actividades de procesamiento de la información de la
entidad, incluidos sus datos e información, los recursos que se deben utilizar en esas
actividades y las políticas que definen, para los tipos significativos de transacciones,
saldos contables e información a revelar: (Ref: Apartados A132-A143).
(i) El modo en que la información fluye por el sistema de información de la entidad,
incluido el modo en que:
a) Las transacciones se inician y la información sobre ellas se registra, se procesa,
se corrige si es necesario, se traslada al mayor y se incluye en los estados financieros; y
b) La información sobre los hechos y condiciones, distintos de las transacciones, se
captura, se procesa y se revela en los estados financieros;
(ii) Los registros contables, cuentas específicas de los estados financieros y otros
registros de soporte relacionados con los flujos de información en el sistema de
información;
(iii) El proceso de información financiera utilizado para la preparación de los
estados financieros de la entidad, incluida la información a revelar; y
(iv) Los recursos de la entidad, incluido el entorno de TI, relevantes para los
apartados (a)(i) a (a)(iii) anteriores;
(b) El conocimiento del modo en que la entidad comunica las cuestiones
significativas que sustentan la preparación de los estados financieros y las
correspondientes responsabilidades de información en el sistema de información y otros
componentes del sistema de control interno: (Ref: Apartados A144‒A145).
(i) A personas dentro de la entidad, incluido el modo en que se comunican las
funciones y responsabilidades relacionadas con la información financiera;
(ii) A la dirección y los responsables del gobierno de la entidad y
(iii) Con terceros, tales como las realizadas con las autoridades reguladoras; y
(c) La evaluación de si el sistema de información y comunicación de la entidad
sustentan adecuadamente la preparación de los estados financieros de conformidad con
el marco de información financiera aplicable. (Ref: Apartado A146).
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128346
(ii) En su caso, la función de auditoría interna de la entidad, incluida su naturaleza,
responsabilidades y actividades; (Ref: Apartado A118).
(b) El conocimiento de las fuentes de información utilizadas en el proceso de la
entidad para el seguimiento del sistema de control interno, y los fundamentos de la
dirección para considerar que la información es suficientemente fiable para esa finalidad;
(Ref: Apartados A119‒A120). y
(c) La evaluación de si el proceso de seguimiento del sistema de control interno de
la entidad es adecuado a las circunstancias de la entidad teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad de esta. (Ref: Apartados A121-A122).
Sistema de información y comunicación y actividades de control (Ref: Apartados
A123-A130).
Sistema de información y comunicación.
25. El auditor obtendrá conocimiento del sistema de información y comunicación de
la entidad que sea relevante para la preparación de los estados financieros, mediante la
aplicación de procedimientos de valoración del riesgo a través de: (Ref: Apartado A131)
(a) El conocimiento de las actividades de procesamiento de la información de la
entidad, incluidos sus datos e información, los recursos que se deben utilizar en esas
actividades y las políticas que definen, para los tipos significativos de transacciones,
saldos contables e información a revelar: (Ref: Apartados A132-A143).
(i) El modo en que la información fluye por el sistema de información de la entidad,
incluido el modo en que:
a) Las transacciones se inician y la información sobre ellas se registra, se procesa,
se corrige si es necesario, se traslada al mayor y se incluye en los estados financieros; y
b) La información sobre los hechos y condiciones, distintos de las transacciones, se
captura, se procesa y se revela en los estados financieros;
(ii) Los registros contables, cuentas específicas de los estados financieros y otros
registros de soporte relacionados con los flujos de información en el sistema de
información;
(iii) El proceso de información financiera utilizado para la preparación de los
estados financieros de la entidad, incluida la información a revelar; y
(iv) Los recursos de la entidad, incluido el entorno de TI, relevantes para los
apartados (a)(i) a (a)(iii) anteriores;
(b) El conocimiento del modo en que la entidad comunica las cuestiones
significativas que sustentan la preparación de los estados financieros y las
correspondientes responsabilidades de información en el sistema de información y otros
componentes del sistema de control interno: (Ref: Apartados A144‒A145).
(i) A personas dentro de la entidad, incluido el modo en que se comunican las
funciones y responsabilidades relacionadas con la información financiera;
(ii) A la dirección y los responsables del gobierno de la entidad y
(iii) Con terceros, tales como las realizadas con las autoridades reguladoras; y
(c) La evaluación de si el sistema de información y comunicación de la entidad
sustentan adecuadamente la preparación de los estados financieros de conformidad con
el marco de información financiera aplicable. (Ref: Apartado A146).
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 252