III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas. Cuentas anuales. (BOE-A-2020-13769)
Resolución de 29 de octubre de 2020, de la Secretaría de Estado de Hacienda, por la que se publican las cuentas anuales del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Viernes 6 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 97139
o retenidos como consecuencia de la transmisión. Por contra, si la entidad retiene de forma sustancial los
riesgos y ventajas, mantendrá en cuentas el activo financiero en su integridad, reconociendo un pasivo
financiero por la contraprestación recibida.
Cuando el activo financiero se dé de baja en las Cuentas, la diferencia entre la contraprestación recibida,
considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido, y el valor contable del
activo financiero, o de la parte del mismo que se haya transmitido, más cualquier importe acumulado
reconocido directamente en el patrimonio neto, se imputará a resultados del ejercicio en que tenga lugar la
baja en cuentas.
b) Instrumentos Financieros – Pasivos financieros
Clasificación
Los pasivos financieros mantenidos por el Fondo se clasifican a efectos de su valoración en la categoría de
“Pasivos financieros al coste amortizado”, que recoge los débitos y partidas a pagar por operaciones
derivadas de la actividad habitual del Fondo y Otros débitos y partidas a pagar.
Valoración inicial
Los pasivos financieros al coste amortizado se valorarán inicialmente por su valor razonable, que salvo
evidencia en contrario será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación recibida, ajustado con los costes de transacción que sean directamente atribuibles a la
emisión. No obstante, los costes de transacción se podrán imputar al resultado del ejercicio en el que se
reconoce el pasivo cuando tengan poca importancia relativa.
Las partidas a pagar con vencimiento a corto plazo que no tengan un tipo de interés contractual se
valorarán por su valor nominal.
Las partidas a pagar con vencimiento a largo plazo que no tengan un tipo de interés contractual y los
préstamos recibidos a largo plazo con intereses subvencionados se valorarán por su valor razonable que
será igual al valor actual de los flujos de efectivo a pagar, aplicando la tasa de interés a la que el Fondo deba
liquidar los intereses por aplazamiento o demora en el pago.
Cuando el pasivo financiero con intereses subvencionados se valore por su valor actual, la diferencia entre
dicho valor y el valor nominal o el importe recibido, según el caso, se reconocerá como una subvención
recibida y se imputará a resultados de acuerdo con los criterios establecidos en la norma de
reconocimiento y valoración “Transferencias y subvenciones”, del plan contable que resulta de aplicación al
Fondo.
cve: BOE-A-2020-13769
Verificable en https://www.boe.es
No obstante, las partidas a pagar a largo plazo sin tipo de interés contractual se podrán valorar por el
nominal y los préstamos recibidos a largo plazo con intereses subvencionados se podrán valorar por el
importe recibido, cuando el efecto de la no actualización, globalmente considerado, sea poco significativo
en las Cuentas Anuales del Fondo.
Núm. 293
Viernes 6 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 97139
o retenidos como consecuencia de la transmisión. Por contra, si la entidad retiene de forma sustancial los
riesgos y ventajas, mantendrá en cuentas el activo financiero en su integridad, reconociendo un pasivo
financiero por la contraprestación recibida.
Cuando el activo financiero se dé de baja en las Cuentas, la diferencia entre la contraprestación recibida,
considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido, y el valor contable del
activo financiero, o de la parte del mismo que se haya transmitido, más cualquier importe acumulado
reconocido directamente en el patrimonio neto, se imputará a resultados del ejercicio en que tenga lugar la
baja en cuentas.
b) Instrumentos Financieros – Pasivos financieros
Clasificación
Los pasivos financieros mantenidos por el Fondo se clasifican a efectos de su valoración en la categoría de
“Pasivos financieros al coste amortizado”, que recoge los débitos y partidas a pagar por operaciones
derivadas de la actividad habitual del Fondo y Otros débitos y partidas a pagar.
Valoración inicial
Los pasivos financieros al coste amortizado se valorarán inicialmente por su valor razonable, que salvo
evidencia en contrario será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación recibida, ajustado con los costes de transacción que sean directamente atribuibles a la
emisión. No obstante, los costes de transacción se podrán imputar al resultado del ejercicio en el que se
reconoce el pasivo cuando tengan poca importancia relativa.
Las partidas a pagar con vencimiento a corto plazo que no tengan un tipo de interés contractual se
valorarán por su valor nominal.
Las partidas a pagar con vencimiento a largo plazo que no tengan un tipo de interés contractual y los
préstamos recibidos a largo plazo con intereses subvencionados se valorarán por su valor razonable que
será igual al valor actual de los flujos de efectivo a pagar, aplicando la tasa de interés a la que el Fondo deba
liquidar los intereses por aplazamiento o demora en el pago.
Cuando el pasivo financiero con intereses subvencionados se valore por su valor actual, la diferencia entre
dicho valor y el valor nominal o el importe recibido, según el caso, se reconocerá como una subvención
recibida y se imputará a resultados de acuerdo con los criterios establecidos en la norma de
reconocimiento y valoración “Transferencias y subvenciones”, del plan contable que resulta de aplicación al
Fondo.
cve: BOE-A-2020-13769
Verificable en https://www.boe.es
No obstante, las partidas a pagar a largo plazo sin tipo de interés contractual se podrán valorar por el
nominal y los préstamos recibidos a largo plazo con intereses subvencionados se podrán valorar por el
importe recibido, cuando el efecto de la no actualización, globalmente considerado, sea poco significativo
en las Cuentas Anuales del Fondo.