III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2020-13789)
Resolución de 27 de octubre de 2020, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Complutense de Madrid y la Tesorería General de la Seguridad Social, para la colaboración con el curso de formación permanente "Experto en Seguridad Social".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Viernes 6 de noviembre de 2020
Undécima.
Sec. III. Pág. 97457
Naturaleza del Convenio.
El Convenio tiene naturaleza administrativa, quedando sometido al régimen jurídico
de convenios previsto en el capítulo VI título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
En todo caso se regirá por lo establecido en los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre.
Y, en prueba de conformidad, y para la debida constancia de todo lo convenido,
ambas partes firman el presente Convenio en todas sus hojas, en el lugar y fecha al
principio indicados.-El Vicerrector de Estudio, Víctor Briones Dieste.-El Director de la
TGSS, Andrés Harto Martínez.
ANEXO I
Programa y características
A)
Programa.
Módulo I.
recaudación.
Temas Generales. Modelos, Sistema. Relación jurídica, cotización y
1. La seguridad social: evolución y tendencias.
2. Financiación de la seguridad social: modelos internacionales. Financiación del
Sistema español, Caja Única, Fondo de Reserva.
3. Evolución normativa de la seguridad social española. Especial referencia a la
Constitución.
4. Ámbito. Nivel contributivo y no contributivo. Régimen General y regímenes
especiales. Sistemas especiales.
5. Gestión. Entidades Gestoras. Servicios Comunes. Gestión del desempleo.
MATEPSS. Colaboración de las empresas.
6. Encuadramiento. Inscripción, afiliación, alta, situaciones asimiladas, alta de
pleno derecho. Pluriempleo y pluriactividad.
7. Cotización. Bases, tipos, por contingencias comunes y profesionales, cuotas de
recaudación conjunta. Especialidades.
8. Sistemas de Liquidación. Recaudación. Reglas generales. En periodo
voluntario, en vía ejecutiva.
9. Prestaciones del sistema. Contingencias comunes y profesionales. Accidente
de trabajo y enfermedad profesional.
10. Recargo de prestaciones y otras responsabilidades (administrativas, civiles,
penales y en orden a las prestaciones)
Prestaciones del Régimen General.
1. Ámbito. Singularidades de administradores, SAL y Cooperativas.
2. Asistencia sanitaria. Reintegro de gastos. Responsabilidad por defectuosa
asistencia.
3. Incapacidad temporal. Subsidio, gestión y control.
4. Nacimiento y cuidado de menor, ejercicio corresponsable del cuidado del
lactante y riesgo durante el embarazo y lactancia. Subsidios, requisitos y gestión.
5. Incapacidad permanente. Grados, prestaciones, calificación, procedimiento y
revisión, compatibilidades e incompatibilidades, lesiones permanentes no invalidantes.
6. Jubilación. Tendencias, requisitos, la edad, las prejubilaciones y la jubilación
anticipada. Voluntaria y forzosa. Pensión, jubilación parcial y flexible. Regímenes
transitorios.
7. Desempleo. Concepto. Nivel contributivo y asistencial, prestación y subsidio
requisitos, gestión. Desempleo y medidas de fomento del empleo.
cve: BOE-A-2020-13789
Verificable en https://www.boe.es
Módulo II.
Núm. 293
Viernes 6 de noviembre de 2020
Undécima.
Sec. III. Pág. 97457
Naturaleza del Convenio.
El Convenio tiene naturaleza administrativa, quedando sometido al régimen jurídico
de convenios previsto en el capítulo VI título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
En todo caso se regirá por lo establecido en los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre.
Y, en prueba de conformidad, y para la debida constancia de todo lo convenido,
ambas partes firman el presente Convenio en todas sus hojas, en el lugar y fecha al
principio indicados.-El Vicerrector de Estudio, Víctor Briones Dieste.-El Director de la
TGSS, Andrés Harto Martínez.
ANEXO I
Programa y características
A)
Programa.
Módulo I.
recaudación.
Temas Generales. Modelos, Sistema. Relación jurídica, cotización y
1. La seguridad social: evolución y tendencias.
2. Financiación de la seguridad social: modelos internacionales. Financiación del
Sistema español, Caja Única, Fondo de Reserva.
3. Evolución normativa de la seguridad social española. Especial referencia a la
Constitución.
4. Ámbito. Nivel contributivo y no contributivo. Régimen General y regímenes
especiales. Sistemas especiales.
5. Gestión. Entidades Gestoras. Servicios Comunes. Gestión del desempleo.
MATEPSS. Colaboración de las empresas.
6. Encuadramiento. Inscripción, afiliación, alta, situaciones asimiladas, alta de
pleno derecho. Pluriempleo y pluriactividad.
7. Cotización. Bases, tipos, por contingencias comunes y profesionales, cuotas de
recaudación conjunta. Especialidades.
8. Sistemas de Liquidación. Recaudación. Reglas generales. En periodo
voluntario, en vía ejecutiva.
9. Prestaciones del sistema. Contingencias comunes y profesionales. Accidente
de trabajo y enfermedad profesional.
10. Recargo de prestaciones y otras responsabilidades (administrativas, civiles,
penales y en orden a las prestaciones)
Prestaciones del Régimen General.
1. Ámbito. Singularidades de administradores, SAL y Cooperativas.
2. Asistencia sanitaria. Reintegro de gastos. Responsabilidad por defectuosa
asistencia.
3. Incapacidad temporal. Subsidio, gestión y control.
4. Nacimiento y cuidado de menor, ejercicio corresponsable del cuidado del
lactante y riesgo durante el embarazo y lactancia. Subsidios, requisitos y gestión.
5. Incapacidad permanente. Grados, prestaciones, calificación, procedimiento y
revisión, compatibilidades e incompatibilidades, lesiones permanentes no invalidantes.
6. Jubilación. Tendencias, requisitos, la edad, las prejubilaciones y la jubilación
anticipada. Voluntaria y forzosa. Pensión, jubilación parcial y flexible. Regímenes
transitorios.
7. Desempleo. Concepto. Nivel contributivo y asistencial, prestación y subsidio
requisitos, gestión. Desempleo y medidas de fomento del empleo.
cve: BOE-A-2020-13789
Verificable en https://www.boe.es
Módulo II.