II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2020-13749)
Resolución de 23 de octubre de 2020, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el sistema de promoción interna, en la Escala de Técnicos y de Gestión.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Viernes 6 de noviembre de 2020

Sec. II.B. Pág. 96968

6.4 El Tribunal adoptará las medidas precisas para que los aspirantes con
discapacidad tengan, para la realización de los ejercicios, similares condiciones que el
resto de participantes.
Para hacerlo posible, los aspirantes con discapacidad que hayan solicitado
adaptación al cumplimentar la solicitud de admisión a las pruebas selectivas, deberán
ponerse en contacto con la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) sita en
el Edificio Interfacultades, bien en persona, por teléfono (ext. 84 3150) o por registro
electrónico, en los 10 días hábiles siguientes a la publicación de las listas definitivas de
admitidos y excluidos, para concertar cita al objeto de evaluar las adaptaciones
necesarias. Para ello, cuando se personen en la UPRL deberán entregar el informe
técnico facultativo del tipo de discapacidad.
Las adaptaciones que se estimen necesarias quedarán recogidas en un documento
que será firmado por el aspirante y el responsable de la UPRL, y entregado al Tribunal.
Asimismo, el Tribunal podrá recabar informe y, en su caso, colaboración de los
órganos técnicos de la Administración Laboral, Sanitaria o de los órganos competentes
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales o Comunidad Autónoma. También podrá
recabar dictamen de los órganos competentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, y en su caso, de la Comunidad Autónoma, si se suscitaran dudas con respecto
a la capacidad de un aspirante para el desempeño de las actividades habitualmente
desarrolladas en las plazas convocadas.
De no ponerse el aspirante en contacto con la UPRL, se entenderá que desiste de su
solicitud de adaptación.
6.5 El Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que el ejercicio de
la fase de oposición que sea escrito y no deba ser leído ante el Tribunal se corrija sin que
se conozca la identidad de los aspirantes, utilizando para ello los medios adecuados.
6.6 Estructura de la prueba.
Estará formada por los ejercicios que se indican a continuación. La puntuación
máxima de esta prueba será de 70 puntos. Los ejercicios serán eliminatorios.
Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración de los
restantes ejercicios se efectuarán por el Tribunal con cuarenta y ocho horas, al menos,
de antelación a la señalada para la iniciación de los mismos, de acuerdo con lo
establecido en la base 1.5.
Escala de Técnicos de la Universidad de Zaragoza, Grupo A Subgrupo A1.

Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito un tema a elegir de cuatro
extraídos al azar en sesión pública de entre los que figuren en el programa, dos
correspondientes a los bloques 1 y 2 (Derecho administrativo y Unión Europea y
Administración universitaria y Gerencia pública) y otros dos de los bloques 3 y 4
(Administración y Gestión de Recursos Humanos y Gestión Económica y Financiera). El
tiempo para su realización será de tres horas. El ejercicio deberá ser leído por el opositor
en sesión pública ante el Tribunal. Se valorará la formación y conocimientos generales,
la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión. Se calificará de 0 a 30 puntos,
siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 15 puntos.
Al finalizar la corrección, el Tribunal publicará la relación de aspirantes que lo han
superado, por orden de puntuación, y que pasan a realizar el segundo ejercicio, de
acuerdo con lo establecido en la base 1.5.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto práctico propuesto por
el Tribunal, durante un periodo máximo de 3 horas, relacionado con los contenidos de las
materias del programa. El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública
ante el Tribunal. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad
de ideas en orden a la elaboración de una propuesta razonada. Se calificará de 0 a 40
puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 20 puntos.

cve: BOE-A-2020-13749
Verificable en https://www.boe.es

a)