III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96694
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, y la Dirección General de Emergencias y
Protección Civil de la Junta de Andalucía emiten informes en los que reiteran el contenido
de los informes emitidos en el primer trámite de consultas.
El promotor ha tenido en cuenta todas las alegaciones recibidas, bien manifestando su
conformidad o respondiendo a las mismas.
Por otro lado, con fecha 29 de abril de 2020 se recibió un escrito del promotor
solicitando que este órgano ambiental efectuase la evaluación del Proyecto Fondo de
Barril conforme al EsIA presentado originalmente, teniendo por no presentada la adenda
relativa a las obras de urbanización. Dado que ha sido sometido a consulta nuevamente el
proyecto original, junto con la adenda de urbanización, se han recibido en este segundo
periodo de consultas alegaciones relativas tanto al proyecto de urbanización como al
proyecto original. Los aspectos ambientales más relevantes considerados en las
contestaciones recibidas relativas al proyecto original durante este segundo trámite se
integran en el epígrafe C de esta declaración.
Asimismo, a pesar de que los efectos ambientales del proyecto de urbanización
quedan fuera del alcance de esta evaluación, de acuerdo con lo especificado en el epígrafe
A.2.5 de esta declaración, han sido tenidas en cuenta aquellas que pueden ser aplicables
al proyecto «Fondo de Barril», contribuyendo a la mejora ambiental del mismo.
C.
Resumen del análisis técnico del órgano ambiental.
El 17 de junio de 2019, tuvo entrada en esta unidad, el expediente de información
pública del proyecto, incluyendo las consultas realizadas a administraciones públicas
afectadas, el resultado de dichas consultas y de la información pública, así como la
documentación presentada por el promotor como consecuencia de las alegaciones.
Asimismo, se adjunta el estudio de impacto ambiental (EsIA) y el proyecto técnico.
Análisis formal del expediente.
Tras un análisis formal del expediente, con fecha 18 de julio de 2019, se requirió al
órgano sustantivo, que subsanase su contenido recabando los informes preceptivos de los
órganos con competencias en materia de dominio público hidráulico, de planificación
hidrológica, de dominio público marítimo-terrestre (DPMT), y el informe de compatibilidad
del proyecto con la planificación de la Demarcación Marina y las Estrategias Marinas.
El 12 de agosto de 2019, el órgano sustantivo indicó que el Servicio de Dominio Público
Hidráulico y Calidad de Aguas de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía es el organismo
competente en relación con el DPH y la planificación hidrológica, por lo que dichos informes
ya obrarían en el expediente. Por su parte, con fecha 20 de septiembre de 2019, se recibió
informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar en relación con el
dominio público marítimo-terrestre y la planificación de la demarcación marina.
Análisis técnico del expediente:
El órgano sustantivo remitió, el 30 de julio de 2019, un «Estudio Fluidodinámico del
Vertido de la Refinería Gibraltar-San Roque», elaborado por el promotor en respuesta al
requerimiento del Servicio de Espacios Protegidos de la Delegación Territorial de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz, que
solicitaba que se analizase el impacto indirecto que podría tener el incremento del volumen
de vertido que conlleva el proyecto sobre los espacios de Red Natura 2000 más cercanos
y sobre la biodiversidad marina.
El 17 de septiembre de 2019 se remitió dicho estudio al Servicio de Espacios
Protegidos de la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible, solicitando su informe, si bien no se recibió contestación
hasta el segundo trámite de consultas a administraciones públicas afectadas.
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
Documentación técnica adicional relativa al vertido marino.
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96694
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, y la Dirección General de Emergencias y
Protección Civil de la Junta de Andalucía emiten informes en los que reiteran el contenido
de los informes emitidos en el primer trámite de consultas.
El promotor ha tenido en cuenta todas las alegaciones recibidas, bien manifestando su
conformidad o respondiendo a las mismas.
Por otro lado, con fecha 29 de abril de 2020 se recibió un escrito del promotor
solicitando que este órgano ambiental efectuase la evaluación del Proyecto Fondo de
Barril conforme al EsIA presentado originalmente, teniendo por no presentada la adenda
relativa a las obras de urbanización. Dado que ha sido sometido a consulta nuevamente el
proyecto original, junto con la adenda de urbanización, se han recibido en este segundo
periodo de consultas alegaciones relativas tanto al proyecto de urbanización como al
proyecto original. Los aspectos ambientales más relevantes considerados en las
contestaciones recibidas relativas al proyecto original durante este segundo trámite se
integran en el epígrafe C de esta declaración.
Asimismo, a pesar de que los efectos ambientales del proyecto de urbanización
quedan fuera del alcance de esta evaluación, de acuerdo con lo especificado en el epígrafe
A.2.5 de esta declaración, han sido tenidas en cuenta aquellas que pueden ser aplicables
al proyecto «Fondo de Barril», contribuyendo a la mejora ambiental del mismo.
C.
Resumen del análisis técnico del órgano ambiental.
El 17 de junio de 2019, tuvo entrada en esta unidad, el expediente de información
pública del proyecto, incluyendo las consultas realizadas a administraciones públicas
afectadas, el resultado de dichas consultas y de la información pública, así como la
documentación presentada por el promotor como consecuencia de las alegaciones.
Asimismo, se adjunta el estudio de impacto ambiental (EsIA) y el proyecto técnico.
Análisis formal del expediente.
Tras un análisis formal del expediente, con fecha 18 de julio de 2019, se requirió al
órgano sustantivo, que subsanase su contenido recabando los informes preceptivos de los
órganos con competencias en materia de dominio público hidráulico, de planificación
hidrológica, de dominio público marítimo-terrestre (DPMT), y el informe de compatibilidad
del proyecto con la planificación de la Demarcación Marina y las Estrategias Marinas.
El 12 de agosto de 2019, el órgano sustantivo indicó que el Servicio de Dominio Público
Hidráulico y Calidad de Aguas de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía es el organismo
competente en relación con el DPH y la planificación hidrológica, por lo que dichos informes
ya obrarían en el expediente. Por su parte, con fecha 20 de septiembre de 2019, se recibió
informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar en relación con el
dominio público marítimo-terrestre y la planificación de la demarcación marina.
Análisis técnico del expediente:
El órgano sustantivo remitió, el 30 de julio de 2019, un «Estudio Fluidodinámico del
Vertido de la Refinería Gibraltar-San Roque», elaborado por el promotor en respuesta al
requerimiento del Servicio de Espacios Protegidos de la Delegación Territorial de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz, que
solicitaba que se analizase el impacto indirecto que podría tener el incremento del volumen
de vertido que conlleva el proyecto sobre los espacios de Red Natura 2000 más cercanos
y sobre la biodiversidad marina.
El 17 de septiembre de 2019 se remitió dicho estudio al Servicio de Espacios
Protegidos de la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible, solicitando su informe, si bien no se recibió contestación
hasta el segundo trámite de consultas a administraciones públicas afectadas.
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
Documentación técnica adicional relativa al vertido marino.