III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96681

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
13664

Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental
del proyecto «Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque».

El proyecto a que se refiere la presente resolución se encuentra comprendido en el
Grupo 3, apartado a) del anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de
impacto ambiental, por lo que, habiéndose sometido a evaluación de impacto ambiental,
con carácter previo a su autorización administrativa, de conformidad con lo establecido en
su artículo 7.1, procede formular su declaración de impacto ambiental, de acuerdo con el
artículo 41 de la citada Ley.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental la resolución
de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de proyectos de competencia
estatal, de acuerdo con el artículo 7.1 c) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el
que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que
se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.
La presente declaración analiza los principales elementos considerados en la evaluación
practicada: el documento técnico del proyecto, el estudio de impacto ambiental (EsIA), el
resultado de la información pública y de las consultas efectuadas, así como la documentación
complementaria aportada por el promotor y las consultas adicionales realizadas.
A. Identificación del promotor del proyecto y del órgano sustantivo. Descripción del
proyecto y de los elementos ambientales significativos de su entorno.
A.1.

Promotor y órgano sustantivo del proyecto:

El promotor del proyecto «Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque» es
Compañía Española de Petróleos S.A.U. (CEPSA), y el órgano sustantivo en el
procedimiento es la Subdirección General de Hidrocarburos (SGH) del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
A.2. Descripción del proyecto: Objeto y justificación. Localización. Descripción
sintética. Alternativas.
El Proyecto Fondo de Barril consiste en la construcción y explotación de una nueva
unidad de proceso en la Refinería Gibraltar-San Roque denominada «LC-Fining», así
como otras unidades de proceso, tanques y servicios auxiliares necesarios.
Estas nuevas unidades no suponen un incremento de capacidad de refino del complejo
(actualmente 12 millones de toneladas anuales de crudo), tan solo una redistribución de
productos, desplazando hacia cortes más ligeros la actual producción de Refinería. De
esta forma, se posibilitará la conversión de productos pesados del proceso de destilación
existente en Refinería en destilado medios de mayor valor añadido. Con la entrada en
servicio de Fondo de Barril, la actual unidad de Visbreaking dejará de estar operativa.
La finalidad del proyecto es adaptar el proceso productivo de la Refinería a las actuales
exigencias del mercado. Concretamente, el estudio de impacto ambiental prevé un fuerte
incremento de la demanda de combustibles marinos bajos en azufre, a raíz de las exigencias
de la Organización Marítima Internacional, y un mantenimiento o ligero incremento de la
demanda de destilados medios de uso en automoción a medio plazo (2030).

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

A.2.1. Objeto y justificación.