III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Seguridad nacional. (BOE-A-2020-13662)
Orden PCM/1029/2020, de 30 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional por el que se aprueba el procedimiento para la elaboración de una nueva Estrategia de Seguridad Energética Nacional.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96670

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
13662

Orden PCM/1029/2020, de 30 de octubre, por la que se publica el Acuerdo
del Consejo de Seguridad Nacional por el que se aprueba el procedimiento
para la elaboración de una nueva Estrategia de Seguridad Energética
Nacional.

El Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del día 6 de octubre de 2020, ha
aprobado un acuerdo por el que se aprueba el procedimiento para la elaboración de una
nueva Estrategia de Seguridad Energética Nacional.
Para general conocimiento se dispone su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado» como anejo a la presente Orden.
Madrid, 30 de octubre de 2020.–La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra
de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo
Poyato.
ANEJO
Acuerdo por el que se aprueba el procedimiento para la elaboración de una nueva
Estrategia de Seguridad Energética Nacional

La Estrategia de Seguridad Nacional, de 2017 prevé la revisión de la Estrategia de
Seguridad Energética Nacional de 2015. Se trata de uno de los ámbitos prioritarios de
actuación de la Seguridad Nacional. Su objetivo es diversificar las fuentes de energía,
garantizar la seguridad del transporte y abastecimiento e impulsar la sostenibilidad
energética.
En el ámbito energético, la citada Estrategia de Seguridad Nacional de 2017
desglosa una serie de líneas de acción estratégicas tendentes a fortalecer la seguridad
energética mediante la diversificación de la matriz energética y la seguridad en el
abastecimiento y el suministro, el refuerzo de la seguridad de las infraestructuras
energéticas frente a riesgos y amenazas, así como el impulso a la transición energética.
La lucha contra el cambio climático, presente en la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, ha generado la necesidad de llevar a cabo una transición energética. En esta
coyuntura confluyen dos escenarios, uno definido por las tendencias tradicionales en el
que los hidrocarburos han tenido un peso predominante; y otro escenario que se va
conformando a medida que se avanza en la transición energética. Ambos escenarios
tienen caracterísiticas propias.
El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Estrategia de Transición Justa van
a ser los ejes imprescindibles en la configuración del marco de la transición energética.
El PNIEC, de acuerdo con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética del citado
proyecto de ley, contempla los escenarios de la matriz energética a 2030. También
contempla el almacenamiento y las interconexiones como instrumentos clave para
garantizar la seguridad de suministro y la integración eficiente de las energías
renovables. Estas herramientas facilitarán la descarbonización de la economía, en la que
la energía constituye un factor clave en el marco de la nueva estrategia de crecimiento

cve: BOE-A-2020-13662
Verificable en https://www.boe.es

EXPOSICIÓN