III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2020-13586)
Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Dirección General de la Administración General del Estado en el Territorio, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Valladolid, para la realización de prácticas externas curriculares por parte de los estudiantes de grado y máster de dicha Universidad en la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291

Miércoles 4 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96239

Área de Sanidad:
El personal en formación será responsable de la ejecución de forma correcta de los
siguientes procesos:
– Comprobación de la relación de expedientes y decomisos entregados cada día
para su procesamiento, muestreos, pesos, apariencia.
– Procesar a través de los métodos presuntivos las muestras.
– Procesar las muestras por cromatografía e identificación de las muestras.
– Procesar sustancias que necesitan ser cuantificadas.
– Anotar los resultados en las hojas de trabajo de laboratorio.
– Expresar los resultados de una forma normalizada.
– Entregar las hojas de laboratorio adecuadamente informadas al tutor para su
revisión.
– Archivar junto con las relaciones los cromatogramas y demás evidencias del
proceso analítico.
– El manejo adecuado de los equipos del laboratorio. Nociones de mantenimiento y
calibración de equipos.
– Todo ello sometido al procedimiento de confidencialidad de nuestro manual de
calidad.
– Manejo del instrumental de un laboratorio de estupefacientes.
– Aplicación de técnicas analíticas cualitativas y cuantitativas.
Área de Protección Civil:
Con carácter general las actividades de prácticas a realizar en la Unidad de
Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, estarán relacionadas con las
actividades de estudio, investigación y desarrollo de aplicaciones y análisis propias del
área de trabajo, centrándose en:

Dada la amplia variedad de objetivos en los que se mueve la actividad de protección
civil, el perfil formativo de los alumnos responderá a esa variedad, teniendo cabida, los
curriculums de formación técnica (ingenieros, arquitectos y tecnólogos), los procedentes
de disciplinas científicas experimentales (matemáticos, ambientólogos, físicos, químicos,
biólogos o geólogos) o de las ciencias sociales y económicas (sociólogos, psicólogos,
economistas o geógrafos, derecho o humanidades), adaptándose la labor a realizar por
el alumno/a en cada caso a su perfil curricular.

cve: BOE-A-2020-13586
Verificable en https://www.boe.es

– Análisis y valoración estadística de situaciones de riesgo acaecidas.
– Determinación de la probabilidad de ocurrencia mediante estadística convencional
y/o técnica de explotación de datos masivos «Big Data».
– Desarrollo e implementación de aplicaciones informáticas de diagnóstico, análisis,
valoración y gestión de riesgos.
– Estudios sobre la viabilidad, desarrollo e implementación de sistemas de alerta
temprana «early warning systems».
– Estudios sobre participación social y voluntariado de protección civil y su encaje en
los modelos administrativos español y europeo. Necesidades formativas y materiales,
estructura, financiación y operatividad.
– Actividades de prospectiva de nuevas situaciones de riesgo en el marco del actual
proceso de desarrollo tecnológico.
– Participación en la elaboración del Protocolo de la Delegación de Gobierno de
Castilla y León para la asistencia a víctimas y familiares ante accidentes de aviación civil
en la Comunidad Autónoma en la que se realizarán las tareas de conocimiento de la
normativa, conocimiento de las funciones y tareas de la persona de contacto, conocer los
objetivos del protocolo y recabar información variada imprescindible para incorporar al
protocolo.