III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2020-13603)
Resolución de 21 de octubre de 2020, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Federación Nacional Aspaym, para la realización del Congreso Online: Los desayunos Seguros sobre ruedas.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291

Miércoles 4 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96411

Objetivo general:
Concienciar sobre la responsabilidad que tenemos como conductores con el fin de
preservar la seguridad vial y minimizar el riesgo de sufrir un accidente.
Objetivos específicos:
Conocer la importancia del comportamiento humano en la evitación y en la
producción de accidentes de tráfico.
Conocer los avances tecnológicos más importantes que complementan el
comportamiento humano en la conducción al volante.
Mostrar las campañas de concienciación y sensibilización para una conducción
segura.
Dar a conocer los recursos existentes en el caso de que un accidente produzca una
lesión medular.
Actividades:
El Congreso se realizará en modalidad online, con 9 sesiones organizadas en mesas
redondas y conferencias contando con profesionales y expertos en seguridad vial y
atención a personas con discapacidad víctimas de accidentes de tráfico, todos los
martes y jueves del mes de octubre.
Las conferencias y mesas redondas contarán con subtitulado.
Cada conferencia y mesa redonda se hará por invitación a cada uno del público
objetivo. Tendrán que inscribirse en una página Web. Estos registros permitirán tener una
amplia base de datos que servirá para informar y difundir las actividades.
1.1 Elaboración del programa: contacto con instituciones y configuración de las
ponencias, conferenciantes, presentadores y moderadores de las mesas de trabajo.
1.2 Contacto con proveedores de servicios: subtitulado, diseño imagen de la
actividad, plataforma zoom, servicio técnico informático, etc.
1.3 Contacto con instituciones.
1.4 Elaboración del material divulgativo. Diseño y adaptación en formato digital.
1.5 Elaboración de bases de datos:

1.6 Plan de difusión. Se desarrollará un plan de difusión junto al Real Patronato
sobre Discapacidad, la Federación Nacional ASPAYM y sus entidades federadas. Se
contactará con los medios de comunicación para dar cobertura mediática la actividad:
presentación a los medios, notas de prensa, notas informativas. Asimismo, se habilitará
una web de la actividad con información actualizada: ponentes, mesas redondas, lugar
de celebración, programa de actividades, así como se harán mailing masivos a los
organismos oficiales y entidades descritas en el punto anterior.
1.7 Realización de la actividad: en el mes de octubre de 2020. Apertura de
inscripciones y realización de cada sesión. Se realizará pruebas con cada ponente,

cve: BOE-A-2020-13603
Verificable en https://www.boe.es

Elaboración bases de datos de las policías locales de los Ayuntamientos de más
de 100.000 habitantes y capitales de provincia del país.
Elaboración de bases de datos de Vicerrectores de Estudiantes de las universidades
públicas españolas.
Colegios profesionales de psicología, trabajadores sociales, abogados,
farmacéuticos y médicos.
Departamentos universitarios de psicología, trabajo social, fisioterapia, terapia
ocupacional, ciencias de la educación, ciencias del deporte, derecho, medicina, lengua y
literatura.
Direcciones Generales autonómicas de formación profesional, salud pública,
diversidad en la educación y personas con discapacidad.
Servicios de atención a la discapacidad de las universidades públicas.