II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Cuerpos docentes universitarios. (BOE-A-2020-13482)
Resolución de 19 de octubre de 2020, de la Universidad de León, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 3 de noviembre de 2020
Sec. II.B. Pág. 95753
2.3 En el caso de los nacionales de otros Estados, para todas las plazas, será
requisito tener un conocimiento suficiente, oral y escrito, del idioma castellano. Si en el
proceso selectivo no resultara acreditado el conocimiento del castellano, deberán justificar
el conocimiento del mismo mediante la realización de una prueba en la que se comprobará
que poseen un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y escrita en esta lengua.
Quedan eximidos de realizar la prueba quienes estén en posesión del diploma de español
como lengua extranjera (nivel superior) regulado por el Real Decreto 1137/2002, de 31 de
octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)»
(BOE de 8 noviembre), o del certificado de aptitud en español para extranjeros expedidos
por las Escuelas Oficiales de Idiomas. A tal efecto deberán aportar junto a la solicitud
fotocopia compulsada de dicho diploma o del mencionado certificado de aptitud.
2.4 Los requisitos establecidos en la presente base deberán cumplirse en el momento
de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la
toma de posesión.
3. Solicitudes
3.1 Quienes estén interesados en tomar parte en el concurso, formalizarán su
solicitud en el modelo normalizado de instancia que se adjunta como anexo II, que será
facilitado en la Unidad de Información y Registro de la Universidad de León o que podrán
obtener en la página Web de la Universidad de León, http://unileon.es. Personal PDI.
Convocatorias personal docente e investigador.
3.2 Las solicitudes se dirigirán al Sr. Rector Magnífico de la Universidad de León en
el plazo de quince días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la
convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», excluyendo el mes de agosto y deberán
ser presentadas en el Registro General Central de la Universidad de León (Avda. de la
Facultad, número 25, 24004 León), en el Registro Desconcentrado del Registro General o
en la Unidad de Registro ubicada en el Campus de Ponferrada. En todo caso, las
solicitudes de participación podrán presentarse en la forma establecida en el artículo 16.4
de la LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos
deberán ir en sobre abierto para que el empleado de Correos pueda estampar en ellas el
sello de fechas antes de su certificación. Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán
cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas
correspondientes, quienes las remitirán seguidamente al Registro General de la
Universidad de León.
3.3 Derechos de examen:
Catedrático de Universidad: 52,00 euros.
Esta cantidad se ingresará en la cuenta de ingresos de derechos de examen de la
Universidad de León, número ES02 2103 4200 3000 3200 1227, de Unicaja Banco.
En la solicitud de participación deberá constar la acreditación del ingreso de los
derechos de examen en la entidad bancaria correspondiente, incluyendo el sello de la
misma. En otro caso, deberá adjuntarse a la solicitud el comprobante bancario de haberlos
satisfecho.
En ningún caso, la presentación y pago de los derechos de examen en Unicaja Banco,
o en otra entidad, supondrá sustitución del trámite de presentación de la solicitud, en
tiempo y forma, ante el órgano expresado en la base 3.2.
Estarán exentas del pago de esta tasa:
a) Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100, debiendo
acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición, expedido por los órganos
competentes en materia de servicios sociales.
b) Las personas que sean miembros de familias numerosas que tengan reconocida
tal condición, conforme a la normativa de aplicación vigente, los cuales deberán acompañar
a la solicitud fotocopia del título de familia numerosa.
cve: BOE-A-2020-13482
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 290
Martes 3 de noviembre de 2020
Sec. II.B. Pág. 95753
2.3 En el caso de los nacionales de otros Estados, para todas las plazas, será
requisito tener un conocimiento suficiente, oral y escrito, del idioma castellano. Si en el
proceso selectivo no resultara acreditado el conocimiento del castellano, deberán justificar
el conocimiento del mismo mediante la realización de una prueba en la que se comprobará
que poseen un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y escrita en esta lengua.
Quedan eximidos de realizar la prueba quienes estén en posesión del diploma de español
como lengua extranjera (nivel superior) regulado por el Real Decreto 1137/2002, de 31 de
octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)»
(BOE de 8 noviembre), o del certificado de aptitud en español para extranjeros expedidos
por las Escuelas Oficiales de Idiomas. A tal efecto deberán aportar junto a la solicitud
fotocopia compulsada de dicho diploma o del mencionado certificado de aptitud.
2.4 Los requisitos establecidos en la presente base deberán cumplirse en el momento
de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la
toma de posesión.
3. Solicitudes
3.1 Quienes estén interesados en tomar parte en el concurso, formalizarán su
solicitud en el modelo normalizado de instancia que se adjunta como anexo II, que será
facilitado en la Unidad de Información y Registro de la Universidad de León o que podrán
obtener en la página Web de la Universidad de León, http://unileon.es. Personal PDI.
Convocatorias personal docente e investigador.
3.2 Las solicitudes se dirigirán al Sr. Rector Magnífico de la Universidad de León en
el plazo de quince días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la
convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», excluyendo el mes de agosto y deberán
ser presentadas en el Registro General Central de la Universidad de León (Avda. de la
Facultad, número 25, 24004 León), en el Registro Desconcentrado del Registro General o
en la Unidad de Registro ubicada en el Campus de Ponferrada. En todo caso, las
solicitudes de participación podrán presentarse en la forma establecida en el artículo 16.4
de la LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos
deberán ir en sobre abierto para que el empleado de Correos pueda estampar en ellas el
sello de fechas antes de su certificación. Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán
cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas
correspondientes, quienes las remitirán seguidamente al Registro General de la
Universidad de León.
3.3 Derechos de examen:
Catedrático de Universidad: 52,00 euros.
Esta cantidad se ingresará en la cuenta de ingresos de derechos de examen de la
Universidad de León, número ES02 2103 4200 3000 3200 1227, de Unicaja Banco.
En la solicitud de participación deberá constar la acreditación del ingreso de los
derechos de examen en la entidad bancaria correspondiente, incluyendo el sello de la
misma. En otro caso, deberá adjuntarse a la solicitud el comprobante bancario de haberlos
satisfecho.
En ningún caso, la presentación y pago de los derechos de examen en Unicaja Banco,
o en otra entidad, supondrá sustitución del trámite de presentación de la solicitud, en
tiempo y forma, ante el órgano expresado en la base 3.2.
Estarán exentas del pago de esta tasa:
a) Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100, debiendo
acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición, expedido por los órganos
competentes en materia de servicios sociales.
b) Las personas que sean miembros de familias numerosas que tengan reconocida
tal condición, conforme a la normativa de aplicación vigente, los cuales deberán acompañar
a la solicitud fotocopia del título de familia numerosa.
cve: BOE-A-2020-13482
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 290