I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84567
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumno pueda
insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales l), m), n),
ñ), o), p), q) y s) del ciclo formativo y las competencias profesionales, personales y
sociales k), l), m), n), ñ), o) y q) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
− El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.
− La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad
y el desarrollo de las habilidades sociales.
− La preparación y realización de currículos (CV), y entrevistas de trabajo.
− Identificación de la normativa laboral que afecta a trabajadores y trabajadoras del
sector, manejo de los contratos más comúnmente utilizados, lectura comprensiva de los
convenios colectivos de aplicación.
− La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros
documentos relacionados.
− El análisis de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita la
evaluación de los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector
productivo, y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para una
pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta
en funcionamiento.
Módulo profesional: Empresa e iniciativa emprendedora
Código: 1645
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando
los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades
empresariales.
a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la
sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos.
b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como
fuente de creación de empleo y bienestar social.
c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la
formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la
actividad emprendedora.
d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona
empleada en una pequeña y mediana empresa relacionada con el procesado y
transformación de la madera.
e) Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario o
empresaria que se inicie en el sector de la madera.
f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda
actividad emprendedora.
g) Se ha analizado el concepto de empresariado y los requisitos y actitudes
necesarios para desarrollar la actividad empresarial.
h) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la
empresa.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84567
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumno pueda
insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales l), m), n),
ñ), o), p), q) y s) del ciclo formativo y las competencias profesionales, personales y
sociales k), l), m), n), ñ), o) y q) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
− El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.
− La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad
y el desarrollo de las habilidades sociales.
− La preparación y realización de currículos (CV), y entrevistas de trabajo.
− Identificación de la normativa laboral que afecta a trabajadores y trabajadoras del
sector, manejo de los contratos más comúnmente utilizados, lectura comprensiva de los
convenios colectivos de aplicación.
− La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros
documentos relacionados.
− El análisis de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita la
evaluación de los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector
productivo, y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para una
pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta
en funcionamiento.
Módulo profesional: Empresa e iniciativa emprendedora
Código: 1645
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando
los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades
empresariales.
a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la
sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos.
b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como
fuente de creación de empleo y bienestar social.
c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la
formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la
actividad emprendedora.
d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona
empleada en una pequeña y mediana empresa relacionada con el procesado y
transformación de la madera.
e) Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario o
empresaria que se inicie en el sector de la madera.
f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda
actividad emprendedora.
g) Se ha analizado el concepto de empresariado y los requisitos y actitudes
necesarios para desarrollar la actividad empresarial.
h) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la
empresa.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: