II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. (BOE-A-2020-11625)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad estadística y se encarga la gestión material de las pruebas selectivas al Instituto Nacional de Estadística.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83542
ANEXO IV
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen
(modelo 790) y en las siguientes instrucciones particulares.
En el recuadro «Centro Gestor», se consignará «Instituto Nacional de Estadística».
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala», se consignará «Cuerpo General Administrativo».
En el recuadro 16, «Especialidad, área o asignatura», se consignará Estadística.
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará:
«L» (Libre/Nuevo Ingreso).
«P» (Promoción Interna).
En el recuadro 18, «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará «Ministerio
de Política Territorial y Función Pública».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, «Provincia de examen», se consignará «Madrid».
En el recuadro 21, «Grado de discapacidad», los aspirantes con discapacidad podrán
indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y solicitar, expresándolo en
el recuadro 23, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los
ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.
En el recuadro 22, «Reserva discapacidad», consignarán «General» los aspirantes
que deseen participar en el proceso selectivo por el cupo de reserva para personas con
discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
En el recuadro 24, en caso de familia numerosa o discapacidad se deberá indicar la
Comunidad Autónoma en la que se reconoce esta condición.
En el recuadro 25, en caso de familia numerosa se deberá indicar el número del Título.
En el recuadro 26, «Títulos académicos oficiales», se consignará el título académico
que posea o esté en condición de poseer y que cumpla los requisitos de la base 4.
En el recuadro 27:
– Apartado A: los funcionarios del Subgrupo C2 que accedan por el turno de promoción
interna consignarán «Funcionario Subgrupo C2».
– Apartado B, el personal laboral del Convenio Único, Área I, grupo profesional III,
estudios de investigación sociológica y estudios estadísticos consignarán «Personal
Laboral»
– Apartado C los que se presenten desde la situación de excedencia por
incompatibilidad en el Subgrupo C2 consignarán» Excedencia por incompatibilidad».
El importe de la tasa por derechos de examen será: Para los opositores que se
presenten por el turno libre, con carácter general, de 15,27 € y para las familias numerosas
de categoría general de 7,64 €. Para los opositores que se presenten por el turno de
promoción interna, con carácter general de 7,64€, y para las familias numerosas de
categoría general 3,85€.
La solicitud se dirigirá a la Secretaría General del Instituto Nacional de Estadística.
Estarán exentas del pago de esta tasa:
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, debiendo
acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
No será necesario presentar este certificado cuando la condición de discapacidad
haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la
dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID. En este caso, y con el consentimiento
explícito del solicitante, el órgano gestor podrá verificar esta condición mediante el acceso
cve: BOE-A-2020-11625
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83542
ANEXO IV
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen
(modelo 790) y en las siguientes instrucciones particulares.
En el recuadro «Centro Gestor», se consignará «Instituto Nacional de Estadística».
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala», se consignará «Cuerpo General Administrativo».
En el recuadro 16, «Especialidad, área o asignatura», se consignará Estadística.
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará:
«L» (Libre/Nuevo Ingreso).
«P» (Promoción Interna).
En el recuadro 18, «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará «Ministerio
de Política Territorial y Función Pública».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, «Provincia de examen», se consignará «Madrid».
En el recuadro 21, «Grado de discapacidad», los aspirantes con discapacidad podrán
indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y solicitar, expresándolo en
el recuadro 23, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los
ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.
En el recuadro 22, «Reserva discapacidad», consignarán «General» los aspirantes
que deseen participar en el proceso selectivo por el cupo de reserva para personas con
discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
En el recuadro 24, en caso de familia numerosa o discapacidad se deberá indicar la
Comunidad Autónoma en la que se reconoce esta condición.
En el recuadro 25, en caso de familia numerosa se deberá indicar el número del Título.
En el recuadro 26, «Títulos académicos oficiales», se consignará el título académico
que posea o esté en condición de poseer y que cumpla los requisitos de la base 4.
En el recuadro 27:
– Apartado A: los funcionarios del Subgrupo C2 que accedan por el turno de promoción
interna consignarán «Funcionario Subgrupo C2».
– Apartado B, el personal laboral del Convenio Único, Área I, grupo profesional III,
estudios de investigación sociológica y estudios estadísticos consignarán «Personal
Laboral»
– Apartado C los que se presenten desde la situación de excedencia por
incompatibilidad en el Subgrupo C2 consignarán» Excedencia por incompatibilidad».
El importe de la tasa por derechos de examen será: Para los opositores que se
presenten por el turno libre, con carácter general, de 15,27 € y para las familias numerosas
de categoría general de 7,64 €. Para los opositores que se presenten por el turno de
promoción interna, con carácter general de 7,64€, y para las familias numerosas de
categoría general 3,85€.
La solicitud se dirigirá a la Secretaría General del Instituto Nacional de Estadística.
Estarán exentas del pago de esta tasa:
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, debiendo
acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
No será necesario presentar este certificado cuando la condición de discapacidad
haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la
dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID. En este caso, y con el consentimiento
explícito del solicitante, el órgano gestor podrá verificar esta condición mediante el acceso
cve: BOE-A-2020-11625
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261