II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2020-11624)
Resolución de 23 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83512
El ejercicio deberá ser leído necesariamente por el opositor en sesión pública y será
calificado atendiendo a los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de
expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Segundo ejercicio: consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el
Tribunal, durante un tiempo máximo de una hora, cuatro temas de la parte específica del
programa desarrollado en el Anexo II-C de esta convocatoria, elegidos al azar por el
opositor de entre cada una de las cuatro partes de que consta.
Los aspirantes dispondrán de un período de diez minutos para la preparación de este
ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de texto o apuntes. Durante la
exposición oral podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el
tiempo referido de preparación.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor, durante un
período máximo de quince minutos, sobre aspectos de los temas que haya desarrollado.
En este ejercicio se valorará el equilibrio en el desarrollo de los temas, así como el
volumen y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad
de expresión oral.
Tercer ejercicio: consistirá en la realización por escrito de un supuesto práctico
propuesto por el Tribunal y relacionado con los contenidos de las materias del programa
a que hace referencia el Anexo II-C. Para realizar este ejercicio los aspirantes
dispondrán de un tiempo máximo de cuatro horas.
Posteriormente el aspirante realizará la lectura en sesión pública ante el Tribunal, del
ejercicio escrito desarrollado, con exposición de las operaciones realizadas. El Tribunal
podrá dialogar con el opositor sobre aspectos relacionados con el ejercicio durante un
período máximo de quince minutos.
En este ejercicio se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas en
orden a la resolución del supuesto.
Cuarto ejercicio: consistirá en la realización, en un tiempo máximo de una hora, de
una traducción directa, sin diccionario, por escrito y en castellano, de un documento
redactado en inglés, francés o alemán, a elección del aspirante.
En este ejercicio se valorará el conocimiento del idioma extranjero elegido, la
capacidad de comprensión y la calidad de la versión en castellano.
Calificación de los ejercicios.
Los ejercicios de la oposición, todos ellos eliminatorios, se calificarán de la siguiente
manera:
Primer ejercicio: la calificación máxima del primer ejercicio será de diez puntos
siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para acceder al ejercicio siguiente.
Segundo ejercicio: se puntuará con un máximo de doce puntos siendo necesario
obtener un mínimo de seis puntos para superar el ejercicio.
Tercer ejercicio: la puntuación máxima de este ejercicio será de doce puntos siendo
necesario obtener, al menos, seis puntos para superarlo.
Cuarto ejercicio: la calificación máxima de este ejercicio será de ocho puntos siendo
necesario obtener un mínimo de cuatro puntos.
Los aspirantes que en esta convocatoria obtengan en el primer ejercicio una
puntuación igual o superior a siete puntos quedarán exentos de la realización del mismo
en la convocatoria inmediatamente siguiente, computándoseles una puntuación
equivalente a la obtenida, siempre y cuando sea análogo el contenido y forma de
calificación.
A las personas que participen por el turno de reserva de discapacidad que superen
algún ejercicio, con una nota superior al 60 por ciento de la calificación máxima prevista
para el correspondiente ejercicio, se les conservará la puntuación obtenida en la
convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en
el contenido y forma de calificación.
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83512
El ejercicio deberá ser leído necesariamente por el opositor en sesión pública y será
calificado atendiendo a los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de
expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Segundo ejercicio: consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el
Tribunal, durante un tiempo máximo de una hora, cuatro temas de la parte específica del
programa desarrollado en el Anexo II-C de esta convocatoria, elegidos al azar por el
opositor de entre cada una de las cuatro partes de que consta.
Los aspirantes dispondrán de un período de diez minutos para la preparación de este
ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de texto o apuntes. Durante la
exposición oral podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el
tiempo referido de preparación.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor, durante un
período máximo de quince minutos, sobre aspectos de los temas que haya desarrollado.
En este ejercicio se valorará el equilibrio en el desarrollo de los temas, así como el
volumen y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad
de expresión oral.
Tercer ejercicio: consistirá en la realización por escrito de un supuesto práctico
propuesto por el Tribunal y relacionado con los contenidos de las materias del programa
a que hace referencia el Anexo II-C. Para realizar este ejercicio los aspirantes
dispondrán de un tiempo máximo de cuatro horas.
Posteriormente el aspirante realizará la lectura en sesión pública ante el Tribunal, del
ejercicio escrito desarrollado, con exposición de las operaciones realizadas. El Tribunal
podrá dialogar con el opositor sobre aspectos relacionados con el ejercicio durante un
período máximo de quince minutos.
En este ejercicio se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas en
orden a la resolución del supuesto.
Cuarto ejercicio: consistirá en la realización, en un tiempo máximo de una hora, de
una traducción directa, sin diccionario, por escrito y en castellano, de un documento
redactado en inglés, francés o alemán, a elección del aspirante.
En este ejercicio se valorará el conocimiento del idioma extranjero elegido, la
capacidad de comprensión y la calidad de la versión en castellano.
Calificación de los ejercicios.
Los ejercicios de la oposición, todos ellos eliminatorios, se calificarán de la siguiente
manera:
Primer ejercicio: la calificación máxima del primer ejercicio será de diez puntos
siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para acceder al ejercicio siguiente.
Segundo ejercicio: se puntuará con un máximo de doce puntos siendo necesario
obtener un mínimo de seis puntos para superar el ejercicio.
Tercer ejercicio: la puntuación máxima de este ejercicio será de doce puntos siendo
necesario obtener, al menos, seis puntos para superarlo.
Cuarto ejercicio: la calificación máxima de este ejercicio será de ocho puntos siendo
necesario obtener un mínimo de cuatro puntos.
Los aspirantes que en esta convocatoria obtengan en el primer ejercicio una
puntuación igual o superior a siete puntos quedarán exentos de la realización del mismo
en la convocatoria inmediatamente siguiente, computándoseles una puntuación
equivalente a la obtenida, siempre y cuando sea análogo el contenido y forma de
calificación.
A las personas que participen por el turno de reserva de discapacidad que superen
algún ejercicio, con una nota superior al 60 por ciento de la calificación máxima prevista
para el correspondiente ejercicio, se les conservará la puntuación obtenida en la
convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en
el contenido y forma de calificación.
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261