II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82708
26. Hidrodinámica fuera de la zona de rompientes. Flujo en capa límite. Transporte
por fondo y en suspensión.
27. Remonte en playas. Dinámica de la zona ascenso-descenso. Métodos de cálculo.
28. Transporte eólico. La tras-playa y la formación de dunas. El papel de las dunas
en la evolución costera.
29. Procesos litorales en rías y estuarios. Elementos morfológicos de una
desembocadura. Dinámica sedimentaria. Evolución a largo plazo.
30. Dinámica litoral. Unidad fisiográfica y Balance sedimentario. Efectos antrópicos
en el litoral. Transporte sólido litoral: evidencias y métodos de cálculo.
D.
Puertos y Obras Marítimas
31. Legislación, normativa y recomendaciones para el diseño de obras marítimas. Las
Recomendaciones de Obras Marítimas (ROM): contenido y criterios generales de aplicación.
32. Procedimiento general y bases de cálculo en el proyecto de obras marítimas y
portuarias. Contenido de la ROM 0.0-01.
33. Obras de abrigo. Diques verticales. Componentes funcionales. Modos de fallo.
Criterios de estabilidad y funcionalidad. Contenido de la ROM 1.0-09.
34. Obras de abrigo. Diques en talud. Componentes funcionales. Elementos
naturales y artificiales para mantos de protección. Modos de fallo. Criterios de estabilidad
y funcionalidad. Contenido de la ROM 1.0-0.9.
35. Obras portuarias interiores. Obras de atraque y amarre. Tipos, disposiciones y
características. Dimensionamiento. Criterios de proyecto. Contenido general de la ROM 2.0-11.
36. Interacción de oleaje con estructuras marinas (I). Fuerzas sobre cuerpos
pequeños. Fuerzas sobre cuerpos grandes.
37. Interacción de oleaje con estructuras marinas (II). Runup y Rebase.
Formulaciones de cálculo. Caudales de rebases tolerables. El Manual Europeo de
Rebases.
38. Diseño de puertos. Criterios de proyecto. Requerimientos en planta y alzado.
Canales de acceso, dársenas, muelles y fondeaderos. Condiciones de operación y
seguridad. Contenido general de la ROM 3.1-99.
39. Obras de dragado. Equipos de dragado: criterios de selección. Magnitud de los
dragados portuarios en España.
40. Caracterización ambiental de los materiales dragados. Las Directrices para la
caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público
marítimo-terrestre.
41. Técnicas de gestión del material dragado. Vertido al mar, Confinamiento
subacuático, Confinamiento en recintos. Tratamiento.
42. Rellenos marítimos y portuarios. Tipos de rellenos. Métodos de ejecución.
Materiales de relleno. Consolidación y asientos de los rellenos.
43. Estudios ambientales para el proyecto de obras marítimas: Reconocimiento
ambiental. Calidad de las aguas. Calidad de los sedimentos. Cartografía bionómica.
44. Modelos físicos a escala reducida. Fundamento. Criterios de semejanza y
semejanzas parciales. Efectos de escala. Tipos de modelos.
45. Tipos y técnicas de medida y análisis de datos en modelos físicos. Aplicación a la
medida de oleaje, corrientes, niveles, viento, rebases, presiones y fuerzas.
46. Instalaciones de ensayo en modelo físico en ingeniería marítima: canales y
tanques de oleaje. Generación y calibración del oleaje regular e irregular, unidireccional y
multidireccional. Tipología de generadores.
47. Modelos físicos de agitación en puertos. Objetivo y aplicaciones. Relaciones de
semejanza. Selección de escalas. Efectos de escala. Datos de entrada. Instrumentación.
Análisis de resultados. Tanques de ensayo.
48. Modelos físicos de ondas largas en puertos. Objetivo y aplicaciones. Relaciones de
semejanza. Selección de escalas. Efectos de escala. Datos de entrada. Generación y
calibración de la señal de entrada. Instrumentación. Análisis de resultados. Tanques de ensayo.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82708
26. Hidrodinámica fuera de la zona de rompientes. Flujo en capa límite. Transporte
por fondo y en suspensión.
27. Remonte en playas. Dinámica de la zona ascenso-descenso. Métodos de cálculo.
28. Transporte eólico. La tras-playa y la formación de dunas. El papel de las dunas
en la evolución costera.
29. Procesos litorales en rías y estuarios. Elementos morfológicos de una
desembocadura. Dinámica sedimentaria. Evolución a largo plazo.
30. Dinámica litoral. Unidad fisiográfica y Balance sedimentario. Efectos antrópicos
en el litoral. Transporte sólido litoral: evidencias y métodos de cálculo.
D.
Puertos y Obras Marítimas
31. Legislación, normativa y recomendaciones para el diseño de obras marítimas. Las
Recomendaciones de Obras Marítimas (ROM): contenido y criterios generales de aplicación.
32. Procedimiento general y bases de cálculo en el proyecto de obras marítimas y
portuarias. Contenido de la ROM 0.0-01.
33. Obras de abrigo. Diques verticales. Componentes funcionales. Modos de fallo.
Criterios de estabilidad y funcionalidad. Contenido de la ROM 1.0-09.
34. Obras de abrigo. Diques en talud. Componentes funcionales. Elementos
naturales y artificiales para mantos de protección. Modos de fallo. Criterios de estabilidad
y funcionalidad. Contenido de la ROM 1.0-0.9.
35. Obras portuarias interiores. Obras de atraque y amarre. Tipos, disposiciones y
características. Dimensionamiento. Criterios de proyecto. Contenido general de la ROM 2.0-11.
36. Interacción de oleaje con estructuras marinas (I). Fuerzas sobre cuerpos
pequeños. Fuerzas sobre cuerpos grandes.
37. Interacción de oleaje con estructuras marinas (II). Runup y Rebase.
Formulaciones de cálculo. Caudales de rebases tolerables. El Manual Europeo de
Rebases.
38. Diseño de puertos. Criterios de proyecto. Requerimientos en planta y alzado.
Canales de acceso, dársenas, muelles y fondeaderos. Condiciones de operación y
seguridad. Contenido general de la ROM 3.1-99.
39. Obras de dragado. Equipos de dragado: criterios de selección. Magnitud de los
dragados portuarios en España.
40. Caracterización ambiental de los materiales dragados. Las Directrices para la
caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público
marítimo-terrestre.
41. Técnicas de gestión del material dragado. Vertido al mar, Confinamiento
subacuático, Confinamiento en recintos. Tratamiento.
42. Rellenos marítimos y portuarios. Tipos de rellenos. Métodos de ejecución.
Materiales de relleno. Consolidación y asientos de los rellenos.
43. Estudios ambientales para el proyecto de obras marítimas: Reconocimiento
ambiental. Calidad de las aguas. Calidad de los sedimentos. Cartografía bionómica.
44. Modelos físicos a escala reducida. Fundamento. Criterios de semejanza y
semejanzas parciales. Efectos de escala. Tipos de modelos.
45. Tipos y técnicas de medida y análisis de datos en modelos físicos. Aplicación a la
medida de oleaje, corrientes, niveles, viento, rebases, presiones y fuerzas.
46. Instalaciones de ensayo en modelo físico en ingeniería marítima: canales y
tanques de oleaje. Generación y calibración del oleaje regular e irregular, unidireccional y
multidireccional. Tipología de generadores.
47. Modelos físicos de agitación en puertos. Objetivo y aplicaciones. Relaciones de
semejanza. Selección de escalas. Efectos de escala. Datos de entrada. Instrumentación.
Análisis de resultados. Tanques de ensayo.
48. Modelos físicos de ondas largas en puertos. Objetivo y aplicaciones. Relaciones de
semejanza. Selección de escalas. Efectos de escala. Datos de entrada. Generación y
calibración de la señal de entrada. Instrumentación. Análisis de resultados. Tanques de ensayo.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260