II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82794

Grupo II. Régimen jurídico de la Propiedad Industrial
1.

Propiedad Industrial en general y Derecho de Patentes

Tema 1. La Propiedad Industrial: Concepto y naturaleza jurídica. Las diferentes
modalidades de protección de la Propiedad Industrial. Función económica. Sus
relaciones con otras ramas del Derecho Público y del Derecho Privado. Propiedad
industrial y Derecho de la competencia. Propiedad industrial y Derecho de autor.

cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es

entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados
Miembros.
Tema 32. Estructura orgánica de la Unión Europea: las instituciones europeas.
Parlamento, Consejo, Consejo Europeo, Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
Comisión Europea. Banco Central Europeo y Tribunal de Cuentas.
Tema 33. Las libertades comunitarias. Especial referencia a los problemas
planteados por los derechos de Propiedad Industrial. Principios establecidos por la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 34. Derecho Internacional público: concepto y contenido. Instrumentos
normativos de orden internacional. La obligatoriedad y juridicidad del Derecho
Internacional. Relaciones con los derechos internos. Los Tratados Internacionales. Otras
fuentes de Derecho Internacional público. La Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de
Tratados y otros Acuerdos Internacionales.
Tema 35. Las Organizaciones internacionales. Concepto. Naturaleza y tipología.
Valor de sus resoluciones. Especial referencia a las Naciones Unidas.
Tema 36. El Derecho real de dominio: extensión y contenido. Protección del
dominio: examen especial de la acción reivindicatoria. Modos de adquirir el dominio. La
pérdida del dominio; mención especial de las adquisiciones a «non domino».
Tema 37. Las propiedades especiales. La propiedad intelectual: su régimen en el
Derecho español.
Tema 38. El usufructo. Naturaleza y caracteres. Contenido. Constitución y extinción.
Derechos reales de garantía distintos de la hipoteca. Servidumbre.
Tema 39. Derecho Inmobiliario y Derecho Hipotecario. El Registro de la Propiedad
como oficina pública. Los Libros del Registro. Asientos que se practican en ellos, sus
clases y formalidades comunes. Publicidad formal del Registro.
Tema 40. Los principios hipotecarios. El principio de inscripción. El principio de
rogación. El principio de legitimación registral.
Tema 41. El principio de fe pública registral. El principio de prioridad. Principio de
tracto sucesivo. Principio de legalidad: la calificación registral. Mención del principio de
especialidad.
Tema 42. La anotación preventiva: concepto y efectos generales. Clases. Extinción
de las anotaciones preventivas. El asiento de cancelación. El asiento de nota marginal.
Tema 43. El Derecho real de hipoteca: concepto y caracteres. La hipoteca
mobiliaria y la prenda sin desplazamiento. Disposiciones comunes y especiales sobre
constitución, contenido y extinción.
Tema 44. El contrato: doctrina general. Requisitos esenciales. Generación,
perfección y efectos del contrato. La interpretación de los contratos.
Tema 45. La defensa de la competencia y su relación con la Propiedad Industrial.
Principios establecidos por la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE. La
competencia desleal y su relación con la Propiedad Industrial. La publicidad comercial y
su relación con la Propiedad Industrial.
Tema 46. Delitos relativos a la Propiedad Industrial. Mención de los delitos relativos
a la propiedad intelectual, al mercado y a los consumidores.
Tema 47. El arbitraje y la mediación como medios de solución de conflictos.
Arbitraje y mediación en la legislación española; especial referencia a la normativa en
materia de Propiedad Industrial. La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. como
institución mediadora y arbitral. Otras instituciones de mediación o arbitraje en la materia.