II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82793
Tema 17. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La
responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Principios y procedimiento.
La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Principios y procedimiento
sancionador.
Tema 18. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo (I): Extensión y límites.
Los órganos. Las partes. Los actos impugnables. El procedimiento contenciosoadministrativo. La sentencia y su ejecución.
Tema 19. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo (II). Otros medios de
terminación del procedimiento. Cuestión de ilegalidad. El procedimiento abreviado y los
procedimientos especiales, referencia.
Tema 20. El presupuesto. Principios y estructura. Elaboración y aprobación.
Modificaciones presupuestarias.
Tema 21. La contratación en las Administraciones Públicas. Los contratos
administrativos. Principios fundamentales y tipos de contratos. Adjudicación. Ejecución.
Tema 22. El sistema tributario español: principios generales. Tasas y Precios
públicos: concepto, principios generales y regulación. Tasas y precios públicos en
materia de Propiedad Industrial: legislación específica.
Tema 23. El sistema español de empleo público. La planificación de recursos
humanos en las Administraciones Públicas. Los planes de empleo. Mecanismos de
distribución de efectivos en la Administración. La Oferta de Empleo Público.
Tema 24. Régimen Jurídico del personal al servicio de las Administraciones
Públicas (I): el Estatuto Básico del Empleado Público. Los empleados públicos: concepto
y clasificación. Acceso y extinción de la relación de empleo. La carrera administrativa,
provisión de puestos de trabajo y retribuciones.
Tema 25. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
(II): situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 26. El Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el
marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado. El
programa de carta de servicios en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
(OEPM). La Gestión de quejas y sugerencias. Certificación ISO 9001:2008 del Sistema
de Gestión de Calidad en la OEPM.
Tema 27. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a
la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
Tema 28. Políticas Públicas: Políticas sociales de Igualdad de Género. La Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas de integración de
las personas con discapacidad. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 29. Historia de la Propiedad Industrial en España. Primeros antecedentes:
reales cédulas de privilegios de invención. De la Real Junta General de Comercio al Real
Gabinete de Máquinas del Buen Retiro. Real Conservatorio de Artes y Oficios, Dirección
de Fomento General del Reino y Real Conservatorio de Artes. De la Dirección Especial
de Patentes y Marcas e Industria a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Hitos
más relevantes de la legislación en Propiedad Industrial desde el Real Decreto de 1811
hasta la actualidad.
Tema 30. La Transferencia de tecnología. Fomento de la explotación de la
tecnología. Asistencia técnica y regalías. Balanza tecnológica, comercio exterior de
equipos con tecnología incorporada. La perspectiva tecnológica: definición e
instrumentos. La transferencia de tecnología en las universidades y centros públicos de
investigación españoles.
Tema 31. Concepto y caracteres del Derecho de la Unión Europea (UE). Sus
fuentes: Tratados básicos, Reglamentos, Directivas, Decisiones. Otras fuentes. Relación
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82793
Tema 17. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La
responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Principios y procedimiento.
La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Principios y procedimiento
sancionador.
Tema 18. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo (I): Extensión y límites.
Los órganos. Las partes. Los actos impugnables. El procedimiento contenciosoadministrativo. La sentencia y su ejecución.
Tema 19. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo (II). Otros medios de
terminación del procedimiento. Cuestión de ilegalidad. El procedimiento abreviado y los
procedimientos especiales, referencia.
Tema 20. El presupuesto. Principios y estructura. Elaboración y aprobación.
Modificaciones presupuestarias.
Tema 21. La contratación en las Administraciones Públicas. Los contratos
administrativos. Principios fundamentales y tipos de contratos. Adjudicación. Ejecución.
Tema 22. El sistema tributario español: principios generales. Tasas y Precios
públicos: concepto, principios generales y regulación. Tasas y precios públicos en
materia de Propiedad Industrial: legislación específica.
Tema 23. El sistema español de empleo público. La planificación de recursos
humanos en las Administraciones Públicas. Los planes de empleo. Mecanismos de
distribución de efectivos en la Administración. La Oferta de Empleo Público.
Tema 24. Régimen Jurídico del personal al servicio de las Administraciones
Públicas (I): el Estatuto Básico del Empleado Público. Los empleados públicos: concepto
y clasificación. Acceso y extinción de la relación de empleo. La carrera administrativa,
provisión de puestos de trabajo y retribuciones.
Tema 25. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
(II): situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 26. El Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el
marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado. El
programa de carta de servicios en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
(OEPM). La Gestión de quejas y sugerencias. Certificación ISO 9001:2008 del Sistema
de Gestión de Calidad en la OEPM.
Tema 27. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a
la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
Tema 28. Políticas Públicas: Políticas sociales de Igualdad de Género. La Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas de integración de
las personas con discapacidad. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 29. Historia de la Propiedad Industrial en España. Primeros antecedentes:
reales cédulas de privilegios de invención. De la Real Junta General de Comercio al Real
Gabinete de Máquinas del Buen Retiro. Real Conservatorio de Artes y Oficios, Dirección
de Fomento General del Reino y Real Conservatorio de Artes. De la Dirección Especial
de Patentes y Marcas e Industria a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Hitos
más relevantes de la legislación en Propiedad Industrial desde el Real Decreto de 1811
hasta la actualidad.
Tema 30. La Transferencia de tecnología. Fomento de la explotación de la
tecnología. Asistencia técnica y regalías. Balanza tecnológica, comercio exterior de
equipos con tecnología incorporada. La perspectiva tecnológica: definición e
instrumentos. La transferencia de tecnología en las universidades y centros públicos de
investigación españoles.
Tema 31. Concepto y caracteres del Derecho de la Unión Europea (UE). Sus
fuentes: Tratados básicos, Reglamentos, Directivas, Decisiones. Otras fuentes. Relación
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260