I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Organización. (BOE-A-2020-11489)
Orden ETD/920/2020, de 28 de septiembre, por la que se crea y regula el Consejo Consultivo para la Transformación Digital.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 82617
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/920/2020, de 28 de septiembre, por la que se crea y regula el
Consejo Consultivo para la Transformación Digital.
La Transformación Digital constituye una de las palancas fundamentales para
relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la
productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas
tecnologías.
Es por ello por lo que el Gobierno señaló como una de las prioritarias líneas de
acción de sus políticas públicas el impulso de la conectividad digital, la digitalización y, en
definitiva, de la transformación digital de la economía y de la sociedad española,
plasmándose a nivel organizativo con la creación del Ministerio de Asuntos Económicos
y Transformación Digital, como departamento de la Administración General del Estado
encargado de la propuesta, coordinación y ejecución de la política del Gobierno en
materia de telecomunicaciones y para la transformación digital, en particular impulsando
la digitalización de las Administraciones Públicas.
Fruto de esta apuesta del Gobierno por la transformación digital de la economía y de
la sociedad española se aprueba la estrategia España Digital 2025.
Esta estrategia incluye cerca de cincuenta medidas agrupadas en diez ejes
estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el
proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de
la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de
todos los agentes económicos y sociales.
La ejecución de esta estrategia impulsará la transformación digital del país mediante
la garantía de conectividad digital, el despliegue del 5G, el refuerzo de capacidad en
ciberseguridad, la digitalización de las Administraciones Públicas y de las empresas, en
particular las pymes, el impulso de España como «hub» de producción audiovisual, el
desarrollo de la economía del dato y la Inteligencia Artificial y la garantía de los derechos
digitales de la ciudadanía. También se prevé el desarrollo de proyectos tractores para la
digitalización del modelo productivo en sectores estratégicos.
Para lograr la adecuada ejecución de la estrategia, en ella se considera que es
importante dotarse de un mecanismo de gobernanza adecuado, basado en la
transparencia, la participación y la colaboración. Así, en aras de contribuir a la
realización de una adecuada gobernanza de la estrategia, se prevé la constitución del
Consejo Consultivo para la Transformación Digital, como Consejo público-privado que
facilite el adecuado diálogo y participación multisectorial de los distintos agentes
relevantes para la transición digital del país. De este modo, el Consejo Consultivo para la
Transformación Digital está llamado a proporcionar un foro adecuado y renovado para la
participación de los agentes económicos y sociales vinculados a esta materia.
Es en este contexto en el que la presente orden crea y regula el Consejo Consultivo
para la Transformación Digital, con el fin de asesorar al Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital en el diseño de la propuesta de las políticas del
Gobierno en materia de transformación digital, en particular, en los ámbitos de las
telecomunicaciones, las infraestructuras digitales, el despliegue de redes y servicios de
comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y
empresas, los servicios de comunicación audiovisual, la digitalización de la economía, la
Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la
economía y sociedad digitales.
cve: BOE-A-2020-11489
Verificable en https://www.boe.es
11489
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 82617
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/920/2020, de 28 de septiembre, por la que se crea y regula el
Consejo Consultivo para la Transformación Digital.
La Transformación Digital constituye una de las palancas fundamentales para
relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la
productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas
tecnologías.
Es por ello por lo que el Gobierno señaló como una de las prioritarias líneas de
acción de sus políticas públicas el impulso de la conectividad digital, la digitalización y, en
definitiva, de la transformación digital de la economía y de la sociedad española,
plasmándose a nivel organizativo con la creación del Ministerio de Asuntos Económicos
y Transformación Digital, como departamento de la Administración General del Estado
encargado de la propuesta, coordinación y ejecución de la política del Gobierno en
materia de telecomunicaciones y para la transformación digital, en particular impulsando
la digitalización de las Administraciones Públicas.
Fruto de esta apuesta del Gobierno por la transformación digital de la economía y de
la sociedad española se aprueba la estrategia España Digital 2025.
Esta estrategia incluye cerca de cincuenta medidas agrupadas en diez ejes
estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el
proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de
la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de
todos los agentes económicos y sociales.
La ejecución de esta estrategia impulsará la transformación digital del país mediante
la garantía de conectividad digital, el despliegue del 5G, el refuerzo de capacidad en
ciberseguridad, la digitalización de las Administraciones Públicas y de las empresas, en
particular las pymes, el impulso de España como «hub» de producción audiovisual, el
desarrollo de la economía del dato y la Inteligencia Artificial y la garantía de los derechos
digitales de la ciudadanía. También se prevé el desarrollo de proyectos tractores para la
digitalización del modelo productivo en sectores estratégicos.
Para lograr la adecuada ejecución de la estrategia, en ella se considera que es
importante dotarse de un mecanismo de gobernanza adecuado, basado en la
transparencia, la participación y la colaboración. Así, en aras de contribuir a la
realización de una adecuada gobernanza de la estrategia, se prevé la constitución del
Consejo Consultivo para la Transformación Digital, como Consejo público-privado que
facilite el adecuado diálogo y participación multisectorial de los distintos agentes
relevantes para la transición digital del país. De este modo, el Consejo Consultivo para la
Transformación Digital está llamado a proporcionar un foro adecuado y renovado para la
participación de los agentes económicos y sociales vinculados a esta materia.
Es en este contexto en el que la presente orden crea y regula el Consejo Consultivo
para la Transformación Digital, con el fin de asesorar al Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital en el diseño de la propuesta de las políticas del
Gobierno en materia de transformación digital, en particular, en los ámbitos de las
telecomunicaciones, las infraestructuras digitales, el despliegue de redes y servicios de
comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y
empresas, los servicios de comunicación audiovisual, la digitalización de la economía, la
Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la
economía y sociedad digitales.
cve: BOE-A-2020-11489
Verificable en https://www.boe.es
11489