III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Fondo de apoyo para la diversificación del sector pesquero y acuícola. Cuentas anuales. (BOE-A-2020-11466)
Resolución de 7 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura, por la que se publican las cuentas anuales del Fondo de Apoyo para la Diversificación del Sector Pesquero y Acuícola del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259

Miércoles 30 de septiembre de 2020

Sec. III. Pág. 82492

Pasivos financieros al coste amortizado:
A los efectos de su valoración, los pasivos financieros originados de las operaciones
derivadas de la actividad habitual del Fondo se engloban en la categoría de Débitos
y partidas a pagar, siendo valorados inicialmente por su valor razonable, que salvo
evidencia en contrario será el precio de la transacción; posteriormente su
valoración se realiza por su coste amortizado.
Las partidas a pagar con vencimiento a corto plazo que no tienen ningún interés
contractual se valoran, tanto inicialmente como en momentos posteriores, por su
valor nominal.
a)3. Clasificación de activos y pasivos entre corriente y no corriente

Un activo o pasivo se clasifica como corriente cuando se espere desembolsar,
realizar o liquidar dentro del periodo de los doce meses siguientes a la fecha de
cierre contable. Aquellos activos o pasivos que no se correspondan con esta
definición se considerarán como no corrientes.
a)4. Baja de activos y pasivos financieros

El Fondo da de baja en cuentas un activo financiero o una parte del mismo cuando
expiran o se transmiten los derechos sobre los flujos de efectivo que el activo
genera, siempre que, en este último caso, se hayan transmitido de forma sustancial
los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo financiero.
La diferencia entre la contraprestación recibida y el valor contable del activo
financiero, más cualquier importe que se haya reconocido directamente en el
patrimonio neto, se imputará a resultados del ejercicio en que tenga lugar la baja en
cuentas.
El Fondo da de baja un pasivo financiero cuando se extingue, esto es, cuando la
obligación que dio origen a dicho pasivo se ha cumplido o cancelado.

b) Ingresos y gastos

Los ingresos se valoran por el valor razonable de la contraprestación a recibir, y
representan los importes a cobrar por los servicios prestados en el marco ordinario de la
actividad del Fondo.

No obstante, siguiendo el principio de prudencia, únicamente se contabilizan los
beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles
y las pérdidas, aún las eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidos.

cve: BOE-A-2020-11466
Verificable en https://www.boe.es

Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando se
produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con
independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera
derivada de los mismos.