I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2020-11417)
Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259

Miércoles 30 de septiembre de 2020

Sec. I. Pág. 82212

I. DISPOSICIONES GENERALES

JEFATURA DEL ESTADO
11417

Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan
medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.

La pandemia mundial derivada de la COVID-19, declarada por la Organización Mundial
de la Salud el día 11 de marzo de 2020, ha tenido una especial incidencia en el sistema
educativo, que empezó con la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los
ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, establecida con carácter general por el
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma.
Desde ese momento, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y con todas las administraciones
educativas, ha desarrollado una intensa actividad. En un primer momento, al suspenderse
la actividad docente presencial, se produjo una rápida movilización para facilitar acceso a
materiales educativos on-line, crear plataformas, poner en servicio con RTVE un programa
de televisión educativa de 5 horas diarias de emisiones o facilitar dispositivos donados por
empresas. Al mismo tiempo, se publicaron las órdenes necesarias que flexibilizaban la
duración y condiciones de realización del módulo profesional de formación en centros de
trabajo, así como de los proyectos de formación profesional dual que condicionaban la
titulación del alumnado de formación profesional.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional potenció la coordinación con las
comunidades autónomas, como administraciones con competencias educativas, con las
que se han celebrado 21 reuniones (entre ellas, 7 Conferencias Sectoriales con todos los
consejeros y consejeras de todas las comunidades), además de mantener un contacto
permanente. El Gobierno tomó la iniciativa para proponer medidas como la continuidad del
curso, la apuesta por la educación a distancia, el ajuste de las programaciones, así como
de los mecanismos de evaluación, promoción y titulación para adaptarlos a la situación de
docentes y estudiantes, así como la reapertura parcial en mayo de los centros escolares y
la realización presencial de las pruebas para el acceso a la universidad y a las enseñanzas
de formación profesional. Todas estas medidas se convirtieron en acuerdos vinculantes
para las comunidades autónomas que las adoptaron, y que en ningún momento vieron
modificadas sus competencias en educación.
En junio, el Gobierno propuso, y fueron acordadas por las comunidades autónomas,
las medidas educativas para la organización del curso escolar 2020-2021, recogidas en un
acuerdo de 14 puntos del 11 de junio de 2020. Igualmente, se trasladó a las
administraciones educativas la Guía de medidas de prevención e higiene elaborada
conjuntamente con el Ministerio de Sanidad, para el desarrollo de los protocolos
autonómicos. Estas medidas se ajustaron y detallaron en la conferencia conjunta de
Educación y Sanidad del 27 de agosto. Al mismo tiempo, el Gobierno ha movilizado
recursos por más de 3.000 millones entre el Fondo COVID, la notable elevación de los
créditos destinados a becas, el Programa «Educa en digital» de inversión en digitalización,
en planes de refuerzo educativo como el PROA+, ReactivaFP, y el Plan de modernización
de Formación Profesional.
En este momento, ante el comienzo efectivo del curso 2020-2021, la educación y el
funcionamiento seguro de los centros educativos se han convertido en preocupaciones
sociales prioritarias, que merecen una atención también prioritaria por parte de los poderes
públicos, que deben dar respuesta a esta situación con rigor, mesura, responsabilidad y
compromiso, siendo preciso desarrollar nuevas medidas excepcionales, y de carácter
temporal.

cve: BOE-A-2020-11417
Verificable en https://www.boe.es

I