III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2020-11404)
Resolución de 23 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que se aprueban los Planes de actuación plurianuales 2019-2022 del Centro de Referencia Nacional de Artesanía, del Centro de Referencia Nacional de Piedra Natural, del Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería, y del Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble, en el ámbito de la formación profesional.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 258
Martes 29 de septiembre de 2020
Sec. III. Pág. 82120
q) Con respecto al Objetivo 17 de ejecutar proyectos o nuevas acciones específicas
con significación para el empleo que puedan surgir vinculados a la estacionalidad del
mercado de trabajo, cambios tecnológicos o necesidades emergentes de cualificación de
los trabajadores. Para cumplir este objetivo, el CRN:
− Dará respuesta a nuevas necesidades o a situaciones sobrevenidas que afectan al
área o al conjunto de la familia profesional cualificada mediante el diseño y desarrollo de
nuevas acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras desocupadas y ocupadas
que potencien la competitividad de la empresa a través de la formación de profesionales
cualificados en los cambios tecnológicos.
− Facilitará acciones de apoyo a la exportación de pequeñas y medianas empresas
del sector de la madera y el mueble.
r) Con respecto al Objetivo 18 de programar acciones dirigidas a activar y mejorar
la empleabilidad de mujeres, así como personas con discapacidad y otros colectivos en
riesgo de exclusión y ocupaciones poco representadas. Para este objetivo, el CRN:
− Programará acciones formativas que mejoren el empleo para colectivos
vulnerables o necesidades especiales con prácticas en empresas.
− Realizará un estudio en las empresas del sector sobre puestos ocupados por
mujeres, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
− Analizará los puestos de trabajo en las empresas del sector productivo de
referencia del CRN que pueden ser ocupados por estos colectivos.
− Difundirá los resultados de los estudios para concienciar sobre la posibilidad e
idoneidad de la contratación de estos colectivos.
s) Con respecto al Objetivo 19 de desarrollar proyectos innovadores basados en
TIC´s para fomentar la inserción en procesos de formación y empleo dirigido a sectores
de discapacidad, en riesgo de exclusión social y profesiones con escasa representación
de mujeres. Para este objetivo, el CRN:
− Promoverá el desarrollo de píldoras de formación innovadoras basadas en
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's) para fomentar la inserción en
procesos de formación y empleo dirigidos a mujeres, discapacitados y personas en
riesgo de exclusión social, en el área de Producción, carpintería y mueble.
Todas las actividades de los CRN se desarrollarán en el marco de la igualdad de
oportunidades, no discriminación, inclusión social, accesibilidad universal, gestión
medioambiental y desarrollo sostenible, seguridad y salud laboral.
Evaluación.
Sin perjuicio de la evaluación que debe afrontar todo Centro de Referencia Nacional,
la evaluación de cada Plan de Actuación Plurianual, deberá realizarse una vez finalizado
el plazo de vigencia del mismo, teniendo en cuenta los resultados de los
correspondientes Planes de Trabajo Anuales, en el plazo de nueve meses desde la
finalización del último Plan de Trabajo.
Para la evaluación del Plan de Actuación Plurianual, deberán concretarse, al menos,
los siguientes aspectos, sin perjuicio de los que específicamente se acuerden por las
partes en cada Plan de Trabajo Anual:
1. Cumplimiento cuantitativo de las actuaciones específicas de los Planes de
Trabajo Anuales.
2. Niveles de cumplimento cualitativos de los objetivos marcados, como por
ejemplo, contenido de las acciones innovadoras, aplicación de las mismas, grado de
aceptación en otros centros de formación.
3. Conocimiento del CRN en el ámbito de los sectores productivos de su espacio de
actuación, que podrá acreditarse a través de encuestas, impacto en medios de
cve: BOE-A-2020-11404
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 258
Martes 29 de septiembre de 2020
Sec. III. Pág. 82120
q) Con respecto al Objetivo 17 de ejecutar proyectos o nuevas acciones específicas
con significación para el empleo que puedan surgir vinculados a la estacionalidad del
mercado de trabajo, cambios tecnológicos o necesidades emergentes de cualificación de
los trabajadores. Para cumplir este objetivo, el CRN:
− Dará respuesta a nuevas necesidades o a situaciones sobrevenidas que afectan al
área o al conjunto de la familia profesional cualificada mediante el diseño y desarrollo de
nuevas acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras desocupadas y ocupadas
que potencien la competitividad de la empresa a través de la formación de profesionales
cualificados en los cambios tecnológicos.
− Facilitará acciones de apoyo a la exportación de pequeñas y medianas empresas
del sector de la madera y el mueble.
r) Con respecto al Objetivo 18 de programar acciones dirigidas a activar y mejorar
la empleabilidad de mujeres, así como personas con discapacidad y otros colectivos en
riesgo de exclusión y ocupaciones poco representadas. Para este objetivo, el CRN:
− Programará acciones formativas que mejoren el empleo para colectivos
vulnerables o necesidades especiales con prácticas en empresas.
− Realizará un estudio en las empresas del sector sobre puestos ocupados por
mujeres, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
− Analizará los puestos de trabajo en las empresas del sector productivo de
referencia del CRN que pueden ser ocupados por estos colectivos.
− Difundirá los resultados de los estudios para concienciar sobre la posibilidad e
idoneidad de la contratación de estos colectivos.
s) Con respecto al Objetivo 19 de desarrollar proyectos innovadores basados en
TIC´s para fomentar la inserción en procesos de formación y empleo dirigido a sectores
de discapacidad, en riesgo de exclusión social y profesiones con escasa representación
de mujeres. Para este objetivo, el CRN:
− Promoverá el desarrollo de píldoras de formación innovadoras basadas en
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's) para fomentar la inserción en
procesos de formación y empleo dirigidos a mujeres, discapacitados y personas en
riesgo de exclusión social, en el área de Producción, carpintería y mueble.
Todas las actividades de los CRN se desarrollarán en el marco de la igualdad de
oportunidades, no discriminación, inclusión social, accesibilidad universal, gestión
medioambiental y desarrollo sostenible, seguridad y salud laboral.
Evaluación.
Sin perjuicio de la evaluación que debe afrontar todo Centro de Referencia Nacional,
la evaluación de cada Plan de Actuación Plurianual, deberá realizarse una vez finalizado
el plazo de vigencia del mismo, teniendo en cuenta los resultados de los
correspondientes Planes de Trabajo Anuales, en el plazo de nueve meses desde la
finalización del último Plan de Trabajo.
Para la evaluación del Plan de Actuación Plurianual, deberán concretarse, al menos,
los siguientes aspectos, sin perjuicio de los que específicamente se acuerden por las
partes en cada Plan de Trabajo Anual:
1. Cumplimiento cuantitativo de las actuaciones específicas de los Planes de
Trabajo Anuales.
2. Niveles de cumplimento cualitativos de los objetivos marcados, como por
ejemplo, contenido de las acciones innovadoras, aplicación de las mismas, grado de
aceptación en otros centros de formación.
3. Conocimiento del CRN en el ámbito de los sectores productivos de su espacio de
actuación, que podrá acreditarse a través de encuestas, impacto en medios de
cve: BOE-A-2020-11404
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.