III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2020-7424)
Resolución de 24 de junio de 2020, del Instituto de Turismo de España, por la que se publica el Convenio con el Real Instituto Elcano, para la realización de un proyecto de investigación de análisis del posicionamiento España como destino turístico en determinados mercados internacionales.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 186

Martes 7 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 48536

V. Que la realización de este estudio conjunto con este organismo, responde al
principio de eficiencia en la gestión de los recursos públicos al tratarse de una fundación
sin ánimo de lucro; y su resultado servirá de foco de pensamiento y generación de ideas
que resulten útiles para la toma de decisiones estratégicas.
Por ello, a la vista de lo expuesto, las partes intervinientes acuerdan celebrar el
presente Convenio, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Cláusula primera.

Objeto.

Este Convenio tiene por objeto la realización conjunta entre las partes a través de
medios materiales y personales, de un estudio de investigación sociológica para analizar
la imagen de España y su posicionamiento como destino turístico, en determinados
mercados emisores internacionales.
Los objetivos estratégicos de dicho estudio son:
I. Analizar los atributos asociados al destino España, detectando áreas de mejora
en la imagen del destino España y su oferta.
II. Analizar el perfil del turista que viaja a Europa y a España, y las características
de sus viajes, así como las posibles barreras del viaje a España (lejanía geográfica,
conectividad, visados…).
Cláusula segunda.

Diseño del estudio.

El estudio se diseñará con las siguientes características:
a) Ámbito geográfico. El proyecto de investigación se realizará en treinta países, de
los que dos se han desagregado geográficamente, identificando por tanto finalmente un
total de treinta y tres zonas geográficas detalladas en el anexo I que serán objeto de
análisis.
b) Universo del estudio. Para nacionales no europeos, individuos mayores de
dieciocho años que hayan viajado a Europa u a otro continente diferente del suyo (en un
viaje en avión de al menos cinco horas) en los últimos tres años, o que planeen viajar a
Europa en los próximos dos años.
Para nacionales europeos, individuos mayores de dieciocho años que hayan viajado
a un país europeo diferente del suyo en los últimos dos años, o que planeen viajar a
Europa en los próximos dos años.
c) Modalidad. Se realizarán entrevistas on line, a una muestra de internautas
panelizados.
La duración estimada de cada entrevista será de quince minutos máximo.
En total se realizarán 17.300 entrevistas, con el reparto que figura en el anexo I
Los cuestionarios se presentarán en las lenguas oficiales o mayoritarias de cada
país. Se traducirán para ello al: Inglés, portugués, francés, checo, ruso, italiano, alemán,
polaco, japonés, coreano, chino simplificado.
Compromisos asumidos por las partes.

TURESPAÑA, llevará a cabo las siguientes tareas:
Módulo I: Diseño del estudio.
a) Definición de los objetivos de investigación, en coordinación con las prioridades
señaladas por la Red de Consejerías de Turismo en los mercados seleccionados.
b) Colaboración con el Real Instituto Elcano en la elaboración del cuestionario.
c) Validación del cuestionario, a través de la Red de Consejerías de Turismo en los
mercados seleccionados.

cve: BOE-A-2020-7424
Verificable en https://www.boe.es

Cláusula tercera.