III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2020-7424)
Resolución de 24 de junio de 2020, del Instituto de Turismo de España, por la que se publica el Convenio con el Real Instituto Elcano, para la realización de un proyecto de investigación de análisis del posicionamiento España como destino turístico en determinados mercados internacionales.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 48535
EXPONEN
I. Que TURESPAÑA, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de su
Estatuto, aprobado por Real Decreto 425/2013, de 14 de junio, tiene entre sus funciones:
«b) La planificación, el desarrollo y la ejecución de actuaciones para la promoción
del turismo español en los mercados internacionales y entre los no residentes en
España, el apoyo a la comercialización de productos turísticos españoles en el exterior y
entre los no residentes en España y la colaboración con las Comunidades Autónomas,
los entes locales y el sector privado en programas de promoción y comercialización de
sus productos en el exterior y entre los no residentes en España.
c) La investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como la
elaboración, recopilación y valoración de estadísticas, información y datos relativos al
turismo, y la creación y difusión del conocimiento y la inteligencia turística y la
coordinación de la información sobre el sector turístico.
d) La prestación de servicios de marketing en el exterior a las empresas e
instituciones turísticas españolas en relación con los extremos recogidos en los párrafos
b) y c).»
II. Que TURESPAÑA, lleva a cabo las funciones del apartado primero a través de
los Servicios centrales y la red de Consejerías de Turismo en las Misiones Diplomáticas
de España en el extranjero.
III. Que el Real Instituto Elcano es una fundación privada, sin ánimo de lucro,
incluida entre las reguladas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de
Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al
Mecenazgo. Constituyen los objetivos fundacionales del Real Instituto Elcano el estudio
de los intereses de España en el escenario internacional, a fin de elaborar y producir
análisis, documentos de trabajo e informes, con los que contribuir a la toma de
decisiones por los poderes públicos y las entidades privadas; la difusión de sus
actividades para conformar y participar en el debate público y social, tanto nacional como
global; y servir de foro de encuentro y debate, garantizando así una mayor y mejor
comunicación entre agentes públicos y privados en el ámbito de las relaciones
internacionales y de seguridad. Asimismo, el Real Instituto Elcano cuenta con un
Observatorio de Imagen de España que tiene entre sus funciones:
a) La realización de encuestas en el exterior sobre la imagen de España para la
elaboración de estudios como el «Barómetro de la Imagen de España». Además,
anualmente publica el informe «La reputación de España en el mundo», realizado con el
Reputation Institute.
b) Elaboración de encuestas en España sobre la auto-imagen de los españoles y
su percepción de la imagen externa del país a través del Barómetro del Real Instituto
Elcano (BRIE).
c) Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR), que
elabora una comparación entre los datos de la imagen de España y las magnitudes
reales de los diferentes aspectos de la vida española tal y como son recogidos en
estadísticas y rankings internacionales.
d) Otros Informes: Análisis de la imagen de España en la prensa internacional y en
las redes sociales, análisis iconográficos de las imágenes asociadas a España, informes
sobre acciones y estrategias de Imagen de España y diplomacia pública española,
informes sobre estrategias de imagen de otros países y estudios o investigaciones en
profundidad sobre la imagen de España en un área geográfica concreta o en una
dimensión específica, como la económica.
IV. Que, dadas las funciones arriba descritas, ambas partes tienen competencias
concurrentes, persiguiendo como fin común el análisis del posicionamiento de España
como destino turístico en determinados mercados internacionales emisores; para lo cual
acuerdan la puesta en común de medios personales y materiales.
cve: BOE-A-2020-7424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 186
Martes 7 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 48535
EXPONEN
I. Que TURESPAÑA, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de su
Estatuto, aprobado por Real Decreto 425/2013, de 14 de junio, tiene entre sus funciones:
«b) La planificación, el desarrollo y la ejecución de actuaciones para la promoción
del turismo español en los mercados internacionales y entre los no residentes en
España, el apoyo a la comercialización de productos turísticos españoles en el exterior y
entre los no residentes en España y la colaboración con las Comunidades Autónomas,
los entes locales y el sector privado en programas de promoción y comercialización de
sus productos en el exterior y entre los no residentes en España.
c) La investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como la
elaboración, recopilación y valoración de estadísticas, información y datos relativos al
turismo, y la creación y difusión del conocimiento y la inteligencia turística y la
coordinación de la información sobre el sector turístico.
d) La prestación de servicios de marketing en el exterior a las empresas e
instituciones turísticas españolas en relación con los extremos recogidos en los párrafos
b) y c).»
II. Que TURESPAÑA, lleva a cabo las funciones del apartado primero a través de
los Servicios centrales y la red de Consejerías de Turismo en las Misiones Diplomáticas
de España en el extranjero.
III. Que el Real Instituto Elcano es una fundación privada, sin ánimo de lucro,
incluida entre las reguladas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de
Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al
Mecenazgo. Constituyen los objetivos fundacionales del Real Instituto Elcano el estudio
de los intereses de España en el escenario internacional, a fin de elaborar y producir
análisis, documentos de trabajo e informes, con los que contribuir a la toma de
decisiones por los poderes públicos y las entidades privadas; la difusión de sus
actividades para conformar y participar en el debate público y social, tanto nacional como
global; y servir de foro de encuentro y debate, garantizando así una mayor y mejor
comunicación entre agentes públicos y privados en el ámbito de las relaciones
internacionales y de seguridad. Asimismo, el Real Instituto Elcano cuenta con un
Observatorio de Imagen de España que tiene entre sus funciones:
a) La realización de encuestas en el exterior sobre la imagen de España para la
elaboración de estudios como el «Barómetro de la Imagen de España». Además,
anualmente publica el informe «La reputación de España en el mundo», realizado con el
Reputation Institute.
b) Elaboración de encuestas en España sobre la auto-imagen de los españoles y
su percepción de la imagen externa del país a través del Barómetro del Real Instituto
Elcano (BRIE).
c) Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR), que
elabora una comparación entre los datos de la imagen de España y las magnitudes
reales de los diferentes aspectos de la vida española tal y como son recogidos en
estadísticas y rankings internacionales.
d) Otros Informes: Análisis de la imagen de España en la prensa internacional y en
las redes sociales, análisis iconográficos de las imágenes asociadas a España, informes
sobre acciones y estrategias de Imagen de España y diplomacia pública española,
informes sobre estrategias de imagen de otros países y estudios o investigaciones en
profundidad sobre la imagen de España en un área geográfica concreta o en una
dimensión específica, como la económica.
IV. Que, dadas las funciones arriba descritas, ambas partes tienen competencias
concurrentes, persiguiendo como fin común el análisis del posicionamiento de España
como destino turístico en determinados mercados internacionales emisores; para lo cual
acuerdan la puesta en común de medios personales y materiales.
cve: BOE-A-2020-7424
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 186