I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47848
Contexto profesional:
Medios de producción:
Material de movilización e inmovilización. Material electromédico. Botiquín. Equipo de
oxigenoterapia. Desfibrilador semiautomático. Equipo de protección individual. Sistema
de comunicación. Kit de organización en catástrofe. Protocolos de actuación. Material de
señalización y balizamiento. Material de autoprotección.
Productos y resultados:
Signos de alteraciones orgánicas detectados como primer interviniente. Aplicación de las
técnicas de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas. Atención inicial y primeros auxilios
básicos iniciales en situaciones de emergencia que no impliquen una parada cardio-respiratoria. Técnicas de movilización e inmovilización al accidentado aplicadas para asegurar
el posible traslado. Intervención con técnicas de comunicación y apoyo emocional al accidentado, familiares e implicados en la situación de urgencia. Comunicación con los servicios de atención de emergencias. Intervención a su nivel en situaciones de emergencias
colectivas y catástrofes.
Información utilizada o generada:
Manuales de primeros auxilios. Revistas y bibliografía especializada. Protocolos de actuación. Informes.
MÓDULO FORMATIVO 1: VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.
Nivel: 3.
Código: MF0273_3.
Asociado a la UC: Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
Duración: 150 horas.
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Identificar test, pruebas y cuestionarios de condición física, biológica, funcional y
motivacional agrupándolos con coherencia en una batería de pruebas personalizada en
función de las características del usuario y los medios disponibles.
– Indicaciones de aplicación en función de su finalidad (valoración de la condición
biológica o de la condición física).
– Rango del técnico que de acuerdo a la legislación vigente puede aplicarlas de
forma autónoma y las posibilidades de colaboración y trabajo en equipo con técnicos
de rango inferior.
– Descripción de la técnica de ejecución y de las ayudas necesarias para la misma.
– Validez y fiabilidad de las mismas conforme a parámetros y criterios contrastados.
– Instalación y recursos materiales necesarios para su aplicación.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
CE1.1 Localizar y obtener información del mayor número posible de pruebas y test,
elaborando un registro documental en el que se expliciten:
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47848
Contexto profesional:
Medios de producción:
Material de movilización e inmovilización. Material electromédico. Botiquín. Equipo de
oxigenoterapia. Desfibrilador semiautomático. Equipo de protección individual. Sistema
de comunicación. Kit de organización en catástrofe. Protocolos de actuación. Material de
señalización y balizamiento. Material de autoprotección.
Productos y resultados:
Signos de alteraciones orgánicas detectados como primer interviniente. Aplicación de las
técnicas de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas. Atención inicial y primeros auxilios
básicos iniciales en situaciones de emergencia que no impliquen una parada cardio-respiratoria. Técnicas de movilización e inmovilización al accidentado aplicadas para asegurar
el posible traslado. Intervención con técnicas de comunicación y apoyo emocional al accidentado, familiares e implicados en la situación de urgencia. Comunicación con los servicios de atención de emergencias. Intervención a su nivel en situaciones de emergencias
colectivas y catástrofes.
Información utilizada o generada:
Manuales de primeros auxilios. Revistas y bibliografía especializada. Protocolos de actuación. Informes.
MÓDULO FORMATIVO 1: VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.
Nivel: 3.
Código: MF0273_3.
Asociado a la UC: Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
Duración: 150 horas.
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Identificar test, pruebas y cuestionarios de condición física, biológica, funcional y
motivacional agrupándolos con coherencia en una batería de pruebas personalizada en
función de las características del usuario y los medios disponibles.
– Indicaciones de aplicación en función de su finalidad (valoración de la condición
biológica o de la condición física).
– Rango del técnico que de acuerdo a la legislación vigente puede aplicarlas de
forma autónoma y las posibilidades de colaboración y trabajo en equipo con técnicos
de rango inferior.
– Descripción de la técnica de ejecución y de las ayudas necesarias para la misma.
– Validez y fiabilidad de las mismas conforme a parámetros y criterios contrastados.
– Instalación y recursos materiales necesarios para su aplicación.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
CE1.1 Localizar y obtener información del mayor número posible de pruebas y test,
elaborando un registro documental en el que se expliciten: