I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47835
UNIDAD DE COMPETENCIA 3: PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES COREOGRAFIADAS COLECTIVAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, CON EJERCICIOS Y TÉCNICAS CON AFINIDAD MUSICAL, DE ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN GENERAL DE
REFERENCIA.
Nivel: 3.
Código: UC2367_3.
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Realizar el análisis del contexto de intervención para desarrollar, optimizar y ajustar
la programación de actividades coreografiadas colectivas de acondicionamiento físico con
soporte musical, para distintos tipos de usuarios, según las técnicas previstas en la programación de referencia.
CR1.1 La documentación e información acerca de las características de los usuarios (edad, naturaleza de la demanda, necesidades terapéuticas, sexo, tratamientos
médicos y/o farmacológicos, entre otros) se recopila y se selecciona, utilizando las
técnicas descritas en la programación general de referencia para agrupar a los usuarios según los criterios y objetivos previstos.
CR1.2 La programación general de referencia de la entidad, instalación y/o centro,
se interpreta identificando las directrices expresadas en la misma para la elaboración
de la programación de actividades coreografiadas colectivas de acondicionamiento
físico con soporte musical.
– Nivel de condición física.
– Nivel de condición biológica.
– Intervalo de edad.
– Sexo.
– Estilo de vida de los practicantes.
– Historia de la salud de los practicantes.
– Grado de autonomía personal.
– Diferencias de comunicación.
– Origen de la demanda del servicio (individual, en nombre de terceros, organizaciones, otros profesionales de la salud, entre otros).
CR1.4 Los recursos humanos, disposición horaria, instalaciones, medios y material
auxiliar se analizan definiendo sus posibilidades, límites y posibles riesgos en su uso,
para el desarrollo de la actividad.
CR1.5 Los resultados del análisis diagnóstico se registran en el soporte físico previsto para tal fin, jerarquizando las referencias clave, para que permita la aplicación
funcional y operativa de los mismos.
CR1.6 Las actividades coreografiadas colectivas de acondicionamiento físico con
soporte musical que supongan una interacción con otras áreas o departamentos,
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
CR1.3 Las características de los usuarios se identifican, analizando la documentación recopilada y las técnicas previstas en la programación general de referencia y
de forma diferenciada:
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47835
UNIDAD DE COMPETENCIA 3: PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES COREOGRAFIADAS COLECTIVAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, CON EJERCICIOS Y TÉCNICAS CON AFINIDAD MUSICAL, DE ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN GENERAL DE
REFERENCIA.
Nivel: 3.
Código: UC2367_3.
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Realizar el análisis del contexto de intervención para desarrollar, optimizar y ajustar
la programación de actividades coreografiadas colectivas de acondicionamiento físico con
soporte musical, para distintos tipos de usuarios, según las técnicas previstas en la programación de referencia.
CR1.1 La documentación e información acerca de las características de los usuarios (edad, naturaleza de la demanda, necesidades terapéuticas, sexo, tratamientos
médicos y/o farmacológicos, entre otros) se recopila y se selecciona, utilizando las
técnicas descritas en la programación general de referencia para agrupar a los usuarios según los criterios y objetivos previstos.
CR1.2 La programación general de referencia de la entidad, instalación y/o centro,
se interpreta identificando las directrices expresadas en la misma para la elaboración
de la programación de actividades coreografiadas colectivas de acondicionamiento
físico con soporte musical.
– Nivel de condición física.
– Nivel de condición biológica.
– Intervalo de edad.
– Sexo.
– Estilo de vida de los practicantes.
– Historia de la salud de los practicantes.
– Grado de autonomía personal.
– Diferencias de comunicación.
– Origen de la demanda del servicio (individual, en nombre de terceros, organizaciones, otros profesionales de la salud, entre otros).
CR1.4 Los recursos humanos, disposición horaria, instalaciones, medios y material
auxiliar se analizan definiendo sus posibilidades, límites y posibles riesgos en su uso,
para el desarrollo de la actividad.
CR1.5 Los resultados del análisis diagnóstico se registran en el soporte físico previsto para tal fin, jerarquizando las referencias clave, para que permita la aplicación
funcional y operativa de los mismos.
CR1.6 Las actividades coreografiadas colectivas de acondicionamiento físico con
soporte musical que supongan una interacción con otras áreas o departamentos,
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
CR1.3 Las características de los usuarios se identifican, analizando la documentación recopilada y las técnicas previstas en la programación general de referencia y
de forma diferenciada: