I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185

Lunes 6 de julio de 2020

Sec. I. Pág. 47812

Contenidos:
1. Equipo y material de escalada.
Calzado para las diferentes especialidades de escalada. Anclajes: naturales y artificiales.
Fijos y móviles. La cuerda: material de fabricación, tipos, propiedades, mantenimiento y
baja. Cintas: planas y tubulares. Arnés: material de fabricación, tipos, propiedades, mantenimiento y baja. Casco: material de fabricación, tipos, propiedades, mantenimiento y baja.
Mosquetones: material de fabricación, tipos, propiedades, mantenimiento y baja. Aseguradores y descendedores: material de fabricación, tipos, propiedades, mantenimiento y baja.
2. Técnicas de progresión en escalada deportiva.
Biodinámica de la escalada deportiva. Gestualidad en la escalada deportiva. Colocación
de cintas. Técnicas de aseguramiento al primero de cuerda. Técnicas de aseguramiento al
segundo de cuerda. Descuelgues: mosquetón, anillas y descuelgue dudoso.
3. Técnicas de progresión en escalada de autoprotección clásica.
Biodinámica de la escalada. Técnicas de progresión sobre: bavaresas, diedros, chimeneas, placas, fisuras y empotres. Colocación del material de protección: clavos, empotradores pasivos y friends. Paso de cuerda en anclajes. Descuelgues y rapel autoasegurado.
4. Técnicas de progresión en escalada artificial.
Emplazamiento del material de progresión y protección. Métodos de prueba de los anclajes móviles: probadores y fifís. Técnicas de progresión y reposo sobre estribos.
5. Maniobras técnicas de cuerda y seguridad en escalada deportiva, clásica y artificial.
Asegurar al primero de cuerda con freno autobloqueante. Asegurar al primero de cuerda
con freno no autobloqueante: cuerda simple y doble. Asegurar al segundo de cuerda con
freno autobloqueante. Asegurar al segundo de cuerda con freno no autobloqueante: cuerda simple y doble. Factor de caída: significado y modificación.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:

– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la ejecución de técnicas
específicas de escalada deportiva con eficacia y seguridad, que se acreditará mediante
una de las formas siguientes:

cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es

Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo con
el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo en
cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos, salud laboral,
accesibilidad universal y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso: