I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de julio de 2020

Sec. I. Pág. 47810

– No saltarse ningún anclaje.
CE3.3 En un supuesto práctico en el que se realizan dos itinerarios de escalada deportiva de 6b de dificultad, realizar los siguientes movimientos técnicos:
– Mover las extremidades en función de la distribución de agarres y apoyos.
– Colocar los pies sobre los apoyos con precisión.
– Realizar los movimientos de desplazamiento fluidamente.
– No apoyarse ni agarrar anclajes o cintas.
– Pasar la cuerda en los anclajes utilizando una única mano.
– Alcanzado el descuelgue pasar la cuerda con una única mano, si el tipo de anclaje
lo permite, o bien anclarse y pasar la cuerda aplicando la técnica de descolgare de
anillas cerradas.
– Comunicarse con el asegurador para iniciar la maniobra de descuelgue.
– Recoger todas las cintas a medida que desciende.
C4: Realizar un itinerario de escalada clásica indicado, sin equipamiento fijo, sin información previa alguna sobre sus características y ejecutando las técnicas propias progresión
y seguridad de la escalada de esta especialidad.
CE4.1 En un supuesto práctico de escalada clásica en el que se realiza un itinerario
de escalada clásica de dificultad V+ desequipado, de recorrido mínimo y máximo
respectivo de 25 y 35 metros, realizando los siguientes movimientos tácticos:
– Emplazar el material de protección de acuerdo a sus características.
– Colocar las cintas en los anclajes de autoprotección con la longitud apropiada.
– Emplazar el número de material de autoprotección que evite caídas de factores
próximos a 1.
– Verificar el correcto emplazamiento de los anclajes.
– Llevar las cuerdas paralelas.
CE4.2 Identificar el material de protección clasificándolo en dos grupos, elementos
pasivos y elementos de levas de expansión.
CE4.3 Definir el efecto polea sobre un anclaje en un itinerario de escalada clásica.
CE4.4 Definir el factor de caída y como se puede modificar.
C5: Realizar un itinerario de escalada artificial, sin equipamiento fijo, sin información previa
alguna sobre sus características y ejecutando las técnicas propias progresión y seguridad
de la escalada de esta especialidad.
CE5.1 Definir las características de las técnicas a utilizar en un itinerario de escalada
artificial sin equipamiento fijo.
CE5.2 En un supuesto práctico en el que se realiza un itinerario de escalada artificial
de dificultad A1, de recorrido mínimo y máximo respectivo de 25 y 35 metros, realizando los siguientes movimientos tácticos:
– Emplazar el material de progresión y autoprotección.
– Verificar el emplazamiento del material.

cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 185