I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47797
CR2.5 La fluidez, precisión en los movimientos y el ritmo se aplican para recorrer el
itinerario sin caídas ni agotamiento excesivo dentro del tiempo dado.
CR2.6 El material de seguridad durante la progresión se emplaza según las características del material seleccionado y las posibilidades dadas por la roca para evitar
roces excesivos de cuerda, ángulos de trabajo cerrados y salvaguardar la seguridad
del cabeza de cuerda.
CR2.7 La maniobra de paso de cuerda al interior del descuelgue se ejecuta con una
mano, a excepción de un descuelgue sin mosquetón o sin sistema de apertura fácil,
para dar por finalizado el recorrido del itinerario.
RP3: Escalar como primero de cuerda un itinerario de A1 desequipado, de longitud no
inferior a 25 metros y no superior a 35 metros, colocando el material de progresión y autoprotección imprescindible para mantener la seguridad del cabeza de cuerda, empleando
cuerda doble, sin caídas y dentro de un margen de tiempo dado.
CR3.1 El encordamiento se ejecuta utilizando el nudo en ocho para unir las partes
que componen el arnés pélvico con ambas cuerdas.
CR3.2 El material de protección individual, material deportivo y progresión en escalada artificial se seleccionan en número y tipología en función de la información de las
características del itinerario a escalar para garantizar la seguridad durante el avance.
CR3.3 El material deportivo de seguridad y progresión se distribuye ordenadamente
categorizado en los portamateriales del arnés para facilitar su rápido acceso e identificación.
CR3.4 Las técnicas de progresión y tácticas de escalada artificial se aplican sin conocimiento previo de las características del itinerario ni documentalmente, ni verbalmente, para avanzar según los modelos técnicos de referencia.
CR3.5 La fluidez, precisión en los movimientos y el ritmo durante la escalada del
itinerario en artificial se aplican para recorrer el itinerario sin caídas ni agotamiento
excesivo dentro del tiempo dado.
CR3.7 La maniobra de paso de las cuerdas al interior del descuelgue se ejecuta
manteniendo las técnicas de progresión de escalada en artificial para dar por finalizado el recorrido del itinerario.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Cuerdas para escalada deportiva, clásica y artificial. Equipamiento personal para escalada. Cordinos de longitudes diferentes y diámetros en función del material de construcción. Croquis de zonas de escalada. Zonas de escalada de roca natural con itinerarios
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
CR3.6 El material de seguridad durante la progresión se emplaza según las características del material seleccionado y las posibilidades dadas por la roca para evitar
roces excesivos de cuerda, ángulos de trabajo cerrados y salvaguardar la seguridad
del cabeza de cuerda.
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47797
CR2.5 La fluidez, precisión en los movimientos y el ritmo se aplican para recorrer el
itinerario sin caídas ni agotamiento excesivo dentro del tiempo dado.
CR2.6 El material de seguridad durante la progresión se emplaza según las características del material seleccionado y las posibilidades dadas por la roca para evitar
roces excesivos de cuerda, ángulos de trabajo cerrados y salvaguardar la seguridad
del cabeza de cuerda.
CR2.7 La maniobra de paso de cuerda al interior del descuelgue se ejecuta con una
mano, a excepción de un descuelgue sin mosquetón o sin sistema de apertura fácil,
para dar por finalizado el recorrido del itinerario.
RP3: Escalar como primero de cuerda un itinerario de A1 desequipado, de longitud no
inferior a 25 metros y no superior a 35 metros, colocando el material de progresión y autoprotección imprescindible para mantener la seguridad del cabeza de cuerda, empleando
cuerda doble, sin caídas y dentro de un margen de tiempo dado.
CR3.1 El encordamiento se ejecuta utilizando el nudo en ocho para unir las partes
que componen el arnés pélvico con ambas cuerdas.
CR3.2 El material de protección individual, material deportivo y progresión en escalada artificial se seleccionan en número y tipología en función de la información de las
características del itinerario a escalar para garantizar la seguridad durante el avance.
CR3.3 El material deportivo de seguridad y progresión se distribuye ordenadamente
categorizado en los portamateriales del arnés para facilitar su rápido acceso e identificación.
CR3.4 Las técnicas de progresión y tácticas de escalada artificial se aplican sin conocimiento previo de las características del itinerario ni documentalmente, ni verbalmente, para avanzar según los modelos técnicos de referencia.
CR3.5 La fluidez, precisión en los movimientos y el ritmo durante la escalada del
itinerario en artificial se aplican para recorrer el itinerario sin caídas ni agotamiento
excesivo dentro del tiempo dado.
CR3.7 La maniobra de paso de las cuerdas al interior del descuelgue se ejecuta
manteniendo las técnicas de progresión de escalada en artificial para dar por finalizado el recorrido del itinerario.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Cuerdas para escalada deportiva, clásica y artificial. Equipamiento personal para escalada. Cordinos de longitudes diferentes y diámetros en función del material de construcción. Croquis de zonas de escalada. Zonas de escalada de roca natural con itinerarios
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
CR3.6 El material de seguridad durante la progresión se emplaza según las características del material seleccionado y las posibilidades dadas por la roca para evitar
roces excesivos de cuerda, ángulos de trabajo cerrados y salvaguardar la seguridad
del cabeza de cuerda.