I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47852
CE4.6 Explicar las clasificaciones biotipológicas y sus implicaciones en la actividad
física.
CE4.7 En un supuesto práctico de identificación sobre modelos anatómicos o maniquíes que representen el esqueleto humano y el sistema muscular:
– Reconocer las articulaciones y clasificarlas en función del tipo y grado de movilidad.
– Localizar los huesos y músculos del cuerpo.
– Reproducir los arcos de movimiento explicando las interacciones músculo-esqueléticas que se producen.
C5: Aplicar técnicas de obtención y cálculo de los datos e información obtenidos a partir de
la realización de una batería de test, pruebas y cuestionarios, registrándolos en el modelo
de ficha y soporte físico tipificado.
CE5.1 Seleccionar y adaptar modelos de fichas para satisfacer las necesidades de
registro de los datos e información obtenida.
CE5.2 En un supuesto práctico de aplicación de una batería de test, pruebas y cuestionarios, identificar los factores que influyen sobre el resultado de las pruebas y test
utilizados.
CE5.3 En un supuesto práctico, a partir de datos obtenidos en el chequeo de la condición física de un conjunto de supuestos usuarios:
– Realizar cálculos estadísticos básicos.
– Realizar gráficas representativas de los resultados.
– Calcular nuevos datos indirectos a partir de datos primarios o directos.
– Elaborar conclusiones utilizando la terminología específica de la actividad.
– Analizar discordancias entre datos, identificando valores erróneos y estadísticamente no fiables o poco significativos.
– Comparar resultados obtenidos con los patrones de normalidad consultando baremos suficientemente contrastados.
CE5.4 En un supuesto práctico de cumplimentación para almacenamiento y control
de datos de las baterías, utilizar los medios tecnológicos de ofimática para efectuar
los pasos de obtención, cálculo y registro de todos los datos proporcionados en el
modelo de ficha o dossier propuesto.
C6: Interpretar los resultados de los test y/o pruebas y cuestionarios y elaborar el informe
preceptivo que sirva de referencia para acotar o corregir la elaboración del programa de
acondicionamiento físico.
CE6.1 Identificar y diferenciar unas limitaciones que se pueden presentar en usuarios
con algún tipo de discapacidad o con problemas de percepción y/o interpretación.
CE6.2 En un supuesto práctico de aplicación de test y/o pruebas, analizar los resultados obtenidos en la aplicación de una batería de test, pruebas y cuestionarios,
discriminando los aspectos relativos a la condición física, biológica y motivacional,
reseñando las debilidades detectadas y los aspectos particulares a los que habrá
de prestarse especial atención en el desarrollo de programas de acondicionamiento
físico.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47852
CE4.6 Explicar las clasificaciones biotipológicas y sus implicaciones en la actividad
física.
CE4.7 En un supuesto práctico de identificación sobre modelos anatómicos o maniquíes que representen el esqueleto humano y el sistema muscular:
– Reconocer las articulaciones y clasificarlas en función del tipo y grado de movilidad.
– Localizar los huesos y músculos del cuerpo.
– Reproducir los arcos de movimiento explicando las interacciones músculo-esqueléticas que se producen.
C5: Aplicar técnicas de obtención y cálculo de los datos e información obtenidos a partir de
la realización de una batería de test, pruebas y cuestionarios, registrándolos en el modelo
de ficha y soporte físico tipificado.
CE5.1 Seleccionar y adaptar modelos de fichas para satisfacer las necesidades de
registro de los datos e información obtenida.
CE5.2 En un supuesto práctico de aplicación de una batería de test, pruebas y cuestionarios, identificar los factores que influyen sobre el resultado de las pruebas y test
utilizados.
CE5.3 En un supuesto práctico, a partir de datos obtenidos en el chequeo de la condición física de un conjunto de supuestos usuarios:
– Realizar cálculos estadísticos básicos.
– Realizar gráficas representativas de los resultados.
– Calcular nuevos datos indirectos a partir de datos primarios o directos.
– Elaborar conclusiones utilizando la terminología específica de la actividad.
– Analizar discordancias entre datos, identificando valores erróneos y estadísticamente no fiables o poco significativos.
– Comparar resultados obtenidos con los patrones de normalidad consultando baremos suficientemente contrastados.
CE5.4 En un supuesto práctico de cumplimentación para almacenamiento y control
de datos de las baterías, utilizar los medios tecnológicos de ofimática para efectuar
los pasos de obtención, cálculo y registro de todos los datos proporcionados en el
modelo de ficha o dossier propuesto.
C6: Interpretar los resultados de los test y/o pruebas y cuestionarios y elaborar el informe
preceptivo que sirva de referencia para acotar o corregir la elaboración del programa de
acondicionamiento físico.
CE6.1 Identificar y diferenciar unas limitaciones que se pueden presentar en usuarios
con algún tipo de discapacidad o con problemas de percepción y/o interpretación.
CE6.2 En un supuesto práctico de aplicación de test y/o pruebas, analizar los resultados obtenidos en la aplicación de una batería de test, pruebas y cuestionarios,
discriminando los aspectos relativos a la condición física, biológica y motivacional,
reseñando las debilidades detectadas y los aspectos particulares a los que habrá
de prestarse especial atención en el desarrollo de programas de acondicionamiento
físico.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185