I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2020-7278)
Real Decreto 587/2020, de 23 de junio, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Universidad Politécnica de Madrid y al Servicio de Salud del Principado de Asturias en materia de seguridad minera.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 184

Sábado 4 de julio de 2020

Sec. I. Pág. 47531

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 587/2020, de 23 de junio, por el que se regula la concesión
directa de dos subvenciones a la Universidad Politécnica de Madrid y al
Servicio de Salud del Principado de Asturias en materia de seguridad minera.

La Secretaría de Estado de Energía, a través de la Dirección General de Política
Energética y Minas, en el ejercicio de sus competencias en materia de seguridad minera,
viene llevando a cabo desde 1998 una intensa labor en desarrollo del Plan de Seguridad
Minera con el propósito de reducir la siniestralidad en el sector mediante la regulación y
concesión de ayudas destinadas a potenciar las inversiones y actuaciones en seguridad
minera, así como la propuesta y financiación de proyectos y actuaciones relacionadas
con la seguridad minera.
Por un lado, la Universidad Politécnica de Madrid tiene asignado, entre otros
organismos, al Laboratorio Oficial José María de Madariaga, creado por Orden de la
Presidencia de Gobierno de 27 de noviembre de 1979, a propuesta de los entonces
Ministerios de Industria y Energía y de Universidades e Investigación, como un
instrumento para colaborar en las necesidades que en aquel momento se planteaban en
la Comisión del Grisú y de Seguridad Minera, actual Comisión de Seguridad Minera. Se
rige por el Real Decreto 334/1992, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento
del Laboratorio Oficial José María de Madariaga, que actualizó las misiones específicas
del Laboratorio Oficial José María de Madariaga para adaptarlas a las necesidades
cambiantes de la Comisión de Seguridad Minera.
La Comisión de Seguridad Minera, en virtud de lo establecido en el Real
Decreto 783/1984, de 22 de febrero, está adscrita a la Dirección General de Política
Energética y Minas, siendo su órgano superior consultivo en materia de seguridad
minera.
El Laboratorio Oficial José María de Madariaga viene colaborando con la Dirección
General de Política Energética y Minas, en materia de seguridad minera y explosivos,
como Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, años 1998 y 1999, y a
partir del año 2000, como Universidad Politécnica de Madrid, formalizando esta
colaboración primero mediante convenios marco de colaboración, desarrollados
mediante Convenios Específicos, y desde el año 2008, mediante subvención nominativa,
canalizada mediante convenios, a favor de la Universidad Politécnica de Madrid, para las
actividades que desarrolla el Laboratorio Oficial José María de Madariaga de
conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 334/1992, de 3 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento de dicho laboratorio oficial.
El Laboratorio Oficial José María de Madariaga lidera y coordina las actuaciones en
calidad y seguridad que han nutrido las normas y líneas de actuación propuestas por la
Comisión de Seguridad Minera a la Dirección General de Política Energética y Minas
desde 1979, pudiendo destacar, entre otros, que es el único organismo acreditado en
España para la evaluación de la conformidad de todos los productos para su uso en
minería y es organismo notificado en materia de aparatos y sistemas de protección para
uso en atmósferas potencialmente explosivas.
Por otro lado, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) tiene adscrito
el Instituto Nacional de Silicosis (INS), declarado Centro Especial de la Seguridad Social
mediante Orden del Ministerio de Trabajo, de 25 de abril de 1974, y reconocido
como Unidad de Referencia Nacional para las Enfermedades Respiratorias de Origen
Laboral en 1991, por la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

cve: BOE-A-2020-7278
Verificable en https://www.boe.es

7278