II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2020-7167)
Resolución de 18 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. II.B. Pág. 46798
expresión oral en inglés del aspirante durante la conversación mantenida en la sesión
pública.
El Tribunal podrá estar asistido por especialistas en idioma inglés.
Tercer ejercicio. Consistirá en la exposición oral, en una única sesión pública ante el
Tribunal, de temas del programa.
Para los aspirantes que se presenten por turno de acceso libre, el ejercicio consistirá
en la exposición oral de cinco temas. Se expondrá un tema del subgrupo E.1 del anexo II y
cuatro temas del anexo II bis, seleccionados de la siguiente manera: un primer tema elegido
por el aspirante de entre dos extraídos al azar del subgrupo E.1 del anexo II de esta
convocatoria. Un segundo tema elegido de entre dos extraídos al azar de los temas 1 al 15
del anexo II bis. Un tercero de entre dos extraídos al azar de los temas 16 al 30 del anexo II
bis, un cuarto de entre dos extraídos al azar de los temas 31 al 45 del anexo II bis y un
quinto tema de entre dos extraídos al azar de los temas 46 al 60 del anexo II bis.
Los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna estarán exentos de
la exposición de un tema del subgrupo E.1, siendo el resto del ejercicio igual a lo descrito
para los aspirantes de acceso libre.
Para la exposición oral, una vez elegidos los temas correspondientes, cada aspirante
dispondrá, como máximo, de cincuenta minutos en el caso del acceso por turno libre y
de 40 minutos para el de promoción interna. Todos los aspirantes dispondrán de quince
minutos para la preparación del ejercicio. Los aspirantes podrán utilizar el guión que, en su
caso, hayan realizado durante el tiempo referido de preparación. Al terminar la exposición
oral, el Tribunal podrá formular al aspirante preguntas sobre los temas expuestos durante
un tiempo máximo de quince minutos.
La calificación máxima de este ejercicio será de 30 puntos, siendo necesario obtener
un mínimo de 15 puntos para tener acceso al ejercicio siguiente. En este ejercicio se
valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la
capacidad de expresión oral. Asimismo, se tendrá en cuenta la distribución del tiempo que
dura el ejercicio entre los temas expuestos.
No podrán superar el ejercicio aquellos aspirantes que obtuvieran una valoración de
0 puntos en alguno de los temas.
Cuarto ejercicio. Tanto para los aspirantes que participen por el turno de promoción
interna como para los que participen por el turno de acceso libre este ejercicio consistirá
en la resolución, por escrito, de cuatro supuestos de contenido tanto teórico como práctico
cada uno de ellos, propuestos por el Tribunal: uno de materias del grupo A, otro del
grupo B, otro del grupo C y otro del grupo D del anexo II de esta convocatoria.
Antes del inicio de este ejercicio, el Tribunal ofrecerá a los aspirantes dos opciones de
supuestos teórico-prácticos por cada uno de los bloques, debiendo estos seleccionar y
desarrollar una de estas dos opciones por bloque.
El ejercicio se realizará en una sola sesión y los aspirantes dispondrán de cuatro horas
para su realización, pudiendo utilizar únicamente los materiales, informaciones y datos en
soporte papel e informático puestos a disposición de los aspirantes por el Tribunal.
La resolución de los supuestos será depositada en sobres. El Tribunal procederá a la
apertura de sobres, a la corrección anónima de los ejercicios y a su calificación.
Este ejercicio se calificará con un máximo de 40 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 20 puntos para superar el ejercicio. El Tribunal valorará los conocimientos, la
claridad y orden de ideas, la capacidad analítica y la calidad de la expresión escrita,
demostrados por el aspirante.
No podrán superar el ejercicio aquellos aspirantes que obtuvieran una valoración de
0 puntos en alguno de los ejercicios.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
2. Fase de concurso. La fase de concurso tendrá por objeto la comprobación y
calificación razonada de los méritos alegados. A tal efecto, los aspirantes que se presentan
por el turno de promoción interna, y hayan superado la fase de oposición, deberán aportar
el correspondiente anexo V para su valoración, disponiendo de un plazo de veinte días
cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. II.B. Pág. 46798
expresión oral en inglés del aspirante durante la conversación mantenida en la sesión
pública.
El Tribunal podrá estar asistido por especialistas en idioma inglés.
Tercer ejercicio. Consistirá en la exposición oral, en una única sesión pública ante el
Tribunal, de temas del programa.
Para los aspirantes que se presenten por turno de acceso libre, el ejercicio consistirá
en la exposición oral de cinco temas. Se expondrá un tema del subgrupo E.1 del anexo II y
cuatro temas del anexo II bis, seleccionados de la siguiente manera: un primer tema elegido
por el aspirante de entre dos extraídos al azar del subgrupo E.1 del anexo II de esta
convocatoria. Un segundo tema elegido de entre dos extraídos al azar de los temas 1 al 15
del anexo II bis. Un tercero de entre dos extraídos al azar de los temas 16 al 30 del anexo II
bis, un cuarto de entre dos extraídos al azar de los temas 31 al 45 del anexo II bis y un
quinto tema de entre dos extraídos al azar de los temas 46 al 60 del anexo II bis.
Los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna estarán exentos de
la exposición de un tema del subgrupo E.1, siendo el resto del ejercicio igual a lo descrito
para los aspirantes de acceso libre.
Para la exposición oral, una vez elegidos los temas correspondientes, cada aspirante
dispondrá, como máximo, de cincuenta minutos en el caso del acceso por turno libre y
de 40 minutos para el de promoción interna. Todos los aspirantes dispondrán de quince
minutos para la preparación del ejercicio. Los aspirantes podrán utilizar el guión que, en su
caso, hayan realizado durante el tiempo referido de preparación. Al terminar la exposición
oral, el Tribunal podrá formular al aspirante preguntas sobre los temas expuestos durante
un tiempo máximo de quince minutos.
La calificación máxima de este ejercicio será de 30 puntos, siendo necesario obtener
un mínimo de 15 puntos para tener acceso al ejercicio siguiente. En este ejercicio se
valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la
capacidad de expresión oral. Asimismo, se tendrá en cuenta la distribución del tiempo que
dura el ejercicio entre los temas expuestos.
No podrán superar el ejercicio aquellos aspirantes que obtuvieran una valoración de
0 puntos en alguno de los temas.
Cuarto ejercicio. Tanto para los aspirantes que participen por el turno de promoción
interna como para los que participen por el turno de acceso libre este ejercicio consistirá
en la resolución, por escrito, de cuatro supuestos de contenido tanto teórico como práctico
cada uno de ellos, propuestos por el Tribunal: uno de materias del grupo A, otro del
grupo B, otro del grupo C y otro del grupo D del anexo II de esta convocatoria.
Antes del inicio de este ejercicio, el Tribunal ofrecerá a los aspirantes dos opciones de
supuestos teórico-prácticos por cada uno de los bloques, debiendo estos seleccionar y
desarrollar una de estas dos opciones por bloque.
El ejercicio se realizará en una sola sesión y los aspirantes dispondrán de cuatro horas
para su realización, pudiendo utilizar únicamente los materiales, informaciones y datos en
soporte papel e informático puestos a disposición de los aspirantes por el Tribunal.
La resolución de los supuestos será depositada en sobres. El Tribunal procederá a la
apertura de sobres, a la corrección anónima de los ejercicios y a su calificación.
Este ejercicio se calificará con un máximo de 40 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 20 puntos para superar el ejercicio. El Tribunal valorará los conocimientos, la
claridad y orden de ideas, la capacidad analítica y la calidad de la expresión escrita,
demostrados por el aspirante.
No podrán superar el ejercicio aquellos aspirantes que obtuvieran una valoración de
0 puntos en alguno de los ejercicios.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
2. Fase de concurso. La fase de concurso tendrá por objeto la comprobación y
calificación razonada de los méritos alegados. A tal efecto, los aspirantes que se presentan
por el turno de promoción interna, y hayan superado la fase de oposición, deberán aportar
el correspondiente anexo V para su valoración, disponiendo de un plazo de veinte días
cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183