II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2020-7167)
Resolución de 18 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020

Sec. II.B. Pág. 46813

Desplazamientos en la imagen debidos a la inclinación y el relieve. Vehículos aéreos no
tripulados.
32. Características de la imagen digital. Relación entre imagen analógica y digital.
Codificación y compresión de imágenes. Formatos de imagen. Sensores de estado sólido
en fotogrametría. Escáneres fotogramétricos. La cámara métrica digital (sensores
matriciales y sensores lineales).
33. Estaciones fotogramétricas digitales: características y esquema general. Distintos
sistemas de visión estereoscópica. Procesos de restitución. Proceso de ortorrectificación,
concepto, fundamentos, calidad, precisión, MDS, ortofotos verdaderas, edición y mosaico.
34. Fundamentos del sensor LiDAR. Concepto de rango de penetración y múltiples
retornos. Sensores y plataformas. Calibración de sensores y procesado de datos LiDAR
(cambio de datum altimétrico, algoritmos de clasificación y depuración de los datos).
Formatos y visualización de datos. Productos básicos y derivados generados a partir de
nubes de puntos LiDAR.
35. Vuelo LiDAR. Planificación del vuelo. Características técnicas (densidad, solapes,
frecuencia de pulso y escaneado, altura de vuelo). Ejecución del vuelo. Precisiones,
productos y control de calidad. Escáneres terrestres fijos y móviles (mobile mapping).
36. Fundamentos físicos de la Teledetección. Radiación electromagnética. Interacción
con la atmósfera. Interacción con la superficie terrestre. Medida de temperaturas. Satélites
de observación de la Tierra. Aplicaciones de la Teledetección: aplicaciones meteorológicas,
oceanográficas, agrarias y forestales. Aplicaciones a la cartografía. Cartografía de imagen.
Organizaciones y programas nacionales e internacionales de Teledetección.
37. Información de ocupación del suelo. Concepto. Coberturas y usos del suelo.
Modelos de datos. Imágenes aeroespaciales de referencia para elaboración de bases de
datos de ocupación del suelo. Proyecto SIOSE: características, metodología y productos.
38. Ocupación del suelo en Europa y en el mundo: proyecto Corine Land Cover.
Inspire Data Specifications on Land Cover & Land Use. Proyecto LUCAS (Eurostat).
Servicio Territorial (Land) del programa Copernicus.
39. Levantamientos topográficos con GPS: medición de código y de fase.
Instrumentación. Métodos de medida estáticos y cinemáticos. Cálculo en posproceso y
tiempo real mediante redes de estaciones permanentes (soluciones de red, punto próximo,
Posicionamiento Puntual Preciso). Transformación de coordenadas al marco oficial de
referencia.
40. Definición de cartografía y mapas. Mapas: función, características básicas y
distintas clasificaciones. Conceptos de cartografía: enfoque geométrico, tecnológico, de
presentación, artístico y de comunicación. La representación cartográfica: diseño y
redacción cartográfica. Semiología gráfica, variables visuales, la percepción, propiedades
perceptivas de las variables visuales y simbolización cartográfica.
41. Generalización, interrelación entre escala, el volumen de datos y su precisión.
Secuencia de operaciones en la generalización cartográfica. La influencia del factor
humano: dificultades para la automatización total. Formalización de reglas de actuación.
Generalización cartográfica interactiva: operadores y sus algoritmos.
42. Bases de Datos de Información Geográfica del IGN: Bases Topográficas
Nacionales a escalas 1:25.000 (BTN25) y 100.000 (BTN100). Bases Cartográficas
Nacionales a escalas 1:200.000 (BCN200) y 1:500.000 (BCN500). Descripción general de
los productos y características principales.
43. El Mapa Topográfico Nacional a escalas 1/25.000 y 1/50.000: Antecedentes.
Descripción general de las series. Procesos de producción a partir de la información de
BTN25. Publicación vía web, offset y distribución en centros de descargas.
44. Cartografía Derivada del IGN: El Mapa Provincial 1:200.000, Mapas Autonómicos,
Mapa de España 1:500.000 y Mapa de la Península Ibérica, Baleares y
Canarias 1:1.250.000. Antecedentes. Descripción general de las series. Publicación vía
web, offset y distribución en centros de descargas.
45. Cartografía Temática. Definición y clasificación. Naturaleza de los fenómenos
geográficos y selección de símbolos temáticos. Simbolización en los mapas temáticos
cualitativos. Técnicas de simbolización en los mapas temáticos cuantitativos. Fundamentos

cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183