II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2020-7167)
Resolución de 18 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020

Sec. II.B. Pág. 46809

25. Reglamento europeo de interoperabilidad de conjuntos de datos y servicios
espaciales. Especificaciones de datos INSPIRE. Estructura y contenido.
26. Definición de metadatos. Normas ISO/TC 211 de metadatos: ISO19115-1,
ISO19115-2, ISO/TS 19139. Metadatos INSPIRE. El Núcleo Español de Metadatos. Dublin
Core.
27. La web semántica. RDF (Resource Description Framework). Publicación de
información geográfica como datos enlazados (Linked Data). Ontologías geográficas.
28. Los Datos Abiertos. El conocimiento abierto según la Open Knowledge
Foundation. El European Interoperability Framework. El Esquema Nacional de
Interoperabilidad. Normas Técnicas de Interoperabilidad.
29. Definición y estructura de los Sistemas de Información. Ciclos de vida de los SI.
Metodología de planificación y desarrollo de los SI. MÉTRICA v3. Planificación, estudio de
viabilidad, análisis, diseño, construcción, implantación, aceptación y mantenimiento.
30. Bases de datos Espaciales. Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD).
El modelo de referencia de ANSI. El modelo relacional. El lenguaje SQL. Consultas,
funciones e índices espaciales. Bases de Datos no SQL.
31. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales: HTML, Hojas de
estilo en cascada (CSS). Lenguajes de etiquetado: XML y GML. Lenguajes para su
utilización en Internet. JavaScript, JSON, GEOJSON. Concepto de API. Ejemplos de API:
OpenLayers y otras.
32. Usabilidad y accesibilidad en la web. Niveles de conformidad con los estándares
de accesibilidad del W3C. Guía de Comunicación Digital para la Administración General
del Estado.
33. Tipos de Arquitectura. Arquitectura cliente-servidor. Arquitectura Orientada a
Servicios (SOA). Servicios REST. Arquitectura web (modelo de tres capas). Navegadores,
servidores web. Tecnología y lenguajes JAVA y.NET.
34. La red Internet, conceptos básicos (URI, nombres de dominios, direccionamiento
IP, puertos, protocolos (HTTP, HTTPS, FTP). Arquitectura de las redes Intranet y Extranet.
35. El problema del almacenamiento de la información geográfica. Sistemas de
almacenamiento (NAS, SAN). Características principales. Sistemas de ficheros más
extendidos (NTFS, EXT3-4, XFS...).
36. Virtualización de infraestructura (servidores, almacenamiento y redes).
Hipervisores y consolas de administración. Arquitectura en la nube (Cloud Computing).
IaaS, PaaS, Saas. Tipos de nubes: privadas, públicas e híbridas. Content Delivery
Networks.
37. Software libre. Conceptos y tipos de licencias. Sistemas operativos Linux/Unix.
Principales características. Sistemas gestores de bases de datos (PostgreSQL).
38. Servidores web y de aplicaciones (Apache, Tomcat). Servidores web de
información geográfica (GeoServer, MapServer, Deegree, GeoNetwork). Aplicaciones SIG
de escritorio (QGIS, GvSIG). Herramientas ETL.
Grupo E: Organización y actuación administrativa
Subgrupo E.1
1. La Constitución Española de 1978. Estructura, principios constitucionales y valores
superiores. Los derechos y libertades fundamentales. La reforma constitucional.
2. La estructura de poderes del Estado. Poder legislativo, poder ejecutivo y poder
judicial. La Corona.
3. Fuentes del ordenamiento jurídico administrativo. La Constitución. Los tratados
internacionales. La ley. El reglamento. Otras fuentes del derecho administrativo.
4. La Administración General del Estado. Órganos superiores y órganos directivos.
La organización central. La organización periférica. Delegados y Subdelegados del
Gobierno. Especial referencia al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
5. Las Comunidades Autónomas. El proceso autonómico y el sistema de distribución
de competencias entre la Administración General del Estado y las Comunidades

cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183