II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Astrónomos. (BOE-A-2020-7166)
Resolución de 18 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Astrónomos.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020

Sec. II.B. Pág. 46785

25. El ruido en receptores de radioastronomía. El ruido en redes lineales.
Temperatura de ruido para distintas configuraciones de receptor. Temperatura en doble
banda lateral y en simple banda. Medida del ruido.
26. Radiómetros. Radiómetro de potencia total. Radiómetro conmutado de Dicke.
Radiómetro de correlación.
27. Conversión de frecuencia. Fundamentos de la teoría de mezcladores. Pérdidas
de conversión. Temperatura de ruido en doble banda y en simple banda. Tipos de
mezcladores.
28. Back-ends analógicos. Generalidades. Resolución espectral. Back-end de
continuo y espectrales. Banco de filtros. Espectrómetro acustoóptico. Back-end digitales.
Esquema. Desnormalización. Sensibilidad. Ventajas y desventajas de los
autocorreladores. Espectrómetros de transformada rápida de Fourier (FFTS).
29. Técnicas de geodesia espacial. GNSS. VLBI. SLR. Altimetría. Radiometría.
DORIS. Estaciones Geodésicas Fundamentales.
30. VLBI geodésico. Determinación de parámetros de observación de la Tierra.
Observaciones de banda ancha. Precisión de las medidas. Proyecto VGOS.
Bloque C.

Astronomía y Astrofísica

1. La Vía Láctea: Morfología, cinemática: Rotación diferencial y constantes de Oort.
2. Galaxias: Clasificación y características. Secuencia de Hubble.
3. Galaxias espirales: Características. Origen de los brazos espirales y de las barras.
4. Galaxias elípticas e irregulares: características.
5. La evolución de las galaxias: Teoría y observaciones. Interacciones entre galaxias.
6. Materia oscura. Fundamentos observacionales de su existencia. Hipótesis
principales sobre su naturaleza. Relación de masa respecto a la materia ordinaria.
7. Principales procesos de formación y destrucción de moléculas en los medios
interestelar y circunestelar. Lugares de formación de las moléculas y del polvo.
8. Diagrama Hertzsprung-Rusell. La clasificación de los espectros estelares.
9. Teoría de la evolución estelar.
10. Formación estelar y evolución pre-secuencia principal.
11. Interiores estelares: equilibrio hidrostático, la fuente de la energía estelar,
transporte de energía y termodinámica.
12. Fundamentos de la radiación en líneas. Coeficientes de Einstein. Transferencia
radiativa con los coeficientes de Einstein.
13. Estrellas en la secuencia principal.
14. El Sol, su atmósfera y su interior. El ciclo solar.
15. Evolución post-secuencia principal. Estrellas gigantes rojas. Estrellas AGB.
Envolturas circunestelares. Máseres circunestelares.
16. Pulsaciones estelares: características físicas, modelos, pulsaciones no-lineales.
Astereosismología. Heliosismología.
17. Evolución tardía de estrellas masivas. Nebulosas planetarias. Supernovas:
origen y clasificación. Erupciones de rayos gamma. Rayos cósmicos.
18. Remanentes estelares: enanas blancas, física de la materia degenerada, límite
de Chandrasekhar. Estrellas de neutrones y púlsares.
19. Agujeros negros. Características. Fundamentos teóricos. Evidencias
observacionales y perspectivas.
20. Sistemas binarios próximos. Discos de acreción. Interacción entre los miembros de
las binarias. Supernovas de tipo Ia. Binarias con estrellas de neutrones o agujeros negros.
21. El sistema solar: características generales, constituyentes, fuerzas de marea,
atmósferas planetarias, planetología comparada.
22. Los planetas rocosos y sus lunas. Características y fenómenos físicos principales.
23. Los planetas gigantes, sus lunas y sus anillos. Características y fenómenos
físicos principales.

cve: BOE-A-2020-7166
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183