III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2020-7125)
Resolución de 18 de junio de 2020, del Consorcio Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, por la que se publica el Convenio con la Fundación Caja de Burgos y la Fundación Bancaria "la Caixa", para la difusión del conocimiento sobre evolución humana y el fomento de vocaciones científicas.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46640
todo entre los más jóvenes, en colaboración con las administraciones públicas y con
instituciones privadas.
Este objetivo general están en consonancia con los valores y objetivos estratégicos
de la Obra Social «la Caixa» y la Fundación Caja Burgos, que incluyen el compromiso
continuado con la difusión de la cultura científica, la educación no formal de las ciencias
y el fomento de nuevas vocaciones científicas.
1.
VII Campaña de recogida de Dientes del Ratón Pérez – de junio a diciembre.
Esta Campaña tiene como objeto la recogida de dientes de leche para realizar
estudios sobre variabilidad dental, caracterización morfológica de los tejidos y desarrollo
histológico, entre otros. Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana que ha ido
creciendo desde su arranque en 2014 hasta convertirse en un proyecto de ámbito
nacional en el que colaboran universidades e instituciones de toda España.
En 2018 y 2019 han colaborado con nosotros universidades e instituciones de
Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid.
Además de estas, ya han confirmado su interés en este proyecto para 2020, otras de
Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, y Valencia.
La Campaña 2020 va a seguir ampliando tanto los lugares como las fechas de
recogida, que no se va a limitar a la Noche Europea de los Investigadores ya que
algunas universidades e instituciones interesadas en participar no celebran este evento.
Paralelamente a la Campaña se desarrollará un taller didáctico para que los donantes
puedan conocer la investigación que se realiza con sus dientes.
Ante la dimensión que ha adquirido este proyecto, se hace necesaria la contratación
de una persona que coordine la actividad durante todo el año y organice la colección de
forma adecuada, una colección que ya cuenta con cerca de 3.000 piezas dentales y que
ha dado sus primeros frutos en investigación con trabajos ya publicados (como por
ejemplo el que aparece en 2017 en la revista American Journal of Physical Anthropology
de Bermúdez de Castro et al sobre los dientes de leche de Homo antecesor).
Coordinador/a del proyecto.
17.000
Monitores y personal de apoyo.
1.000
Desplazamientos y dietas.
1.000
Diplomas.
1.000
Merchandising.
3.000
Mensajería.
1.000
Material.
500
Publicidad.
500
Total.
25.000
Financiación: Estas actividades requieren una financiación de 15.000.
XI Noche Europea de los Investigadores - 25 de septiembre.
A fin de fomentar la ciencia ciudadana y despertar las vocaciones científicas entre
escolares, se propone la celebración de la Noche Europea de los Investigadores como
marco para el desarrollo del programa educativo. Se trata de un evento internacional
enmarcado en las acciones del programa europeo HORIZONTE 2020, que tiene lugar el
último viernes de septiembre en más de 300 ciudades europeas y este año será, por
tanto, el 25 de septiembre.
La celebración de este evento ya está consolidada en Burgos, pues esta será su
undécima edición, y su repercusión, más allá de nuestras fronteras asegura la relevancia
del mismo. La gran novedad de este año es la incorporación al proyecto de la
cve: BOE-A-2020-7125
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46640
todo entre los más jóvenes, en colaboración con las administraciones públicas y con
instituciones privadas.
Este objetivo general están en consonancia con los valores y objetivos estratégicos
de la Obra Social «la Caixa» y la Fundación Caja Burgos, que incluyen el compromiso
continuado con la difusión de la cultura científica, la educación no formal de las ciencias
y el fomento de nuevas vocaciones científicas.
1.
VII Campaña de recogida de Dientes del Ratón Pérez – de junio a diciembre.
Esta Campaña tiene como objeto la recogida de dientes de leche para realizar
estudios sobre variabilidad dental, caracterización morfológica de los tejidos y desarrollo
histológico, entre otros. Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana que ha ido
creciendo desde su arranque en 2014 hasta convertirse en un proyecto de ámbito
nacional en el que colaboran universidades e instituciones de toda España.
En 2018 y 2019 han colaborado con nosotros universidades e instituciones de
Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid.
Además de estas, ya han confirmado su interés en este proyecto para 2020, otras de
Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, y Valencia.
La Campaña 2020 va a seguir ampliando tanto los lugares como las fechas de
recogida, que no se va a limitar a la Noche Europea de los Investigadores ya que
algunas universidades e instituciones interesadas en participar no celebran este evento.
Paralelamente a la Campaña se desarrollará un taller didáctico para que los donantes
puedan conocer la investigación que se realiza con sus dientes.
Ante la dimensión que ha adquirido este proyecto, se hace necesaria la contratación
de una persona que coordine la actividad durante todo el año y organice la colección de
forma adecuada, una colección que ya cuenta con cerca de 3.000 piezas dentales y que
ha dado sus primeros frutos en investigación con trabajos ya publicados (como por
ejemplo el que aparece en 2017 en la revista American Journal of Physical Anthropology
de Bermúdez de Castro et al sobre los dientes de leche de Homo antecesor).
Coordinador/a del proyecto.
17.000
Monitores y personal de apoyo.
1.000
Desplazamientos y dietas.
1.000
Diplomas.
1.000
Merchandising.
3.000
Mensajería.
1.000
Material.
500
Publicidad.
500
Total.
25.000
Financiación: Estas actividades requieren una financiación de 15.000.
XI Noche Europea de los Investigadores - 25 de septiembre.
A fin de fomentar la ciencia ciudadana y despertar las vocaciones científicas entre
escolares, se propone la celebración de la Noche Europea de los Investigadores como
marco para el desarrollo del programa educativo. Se trata de un evento internacional
enmarcado en las acciones del programa europeo HORIZONTE 2020, que tiene lugar el
último viernes de septiembre en más de 300 ciudades europeas y este año será, por
tanto, el 25 de septiembre.
La celebración de este evento ya está consolidada en Burgos, pues esta será su
undécima edición, y su repercusión, más allá de nuestras fronteras asegura la relevancia
del mismo. La gran novedad de este año es la incorporación al proyecto de la
cve: BOE-A-2020-7125
Verificable en https://www.boe.es
2.