III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-6889)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ampliación y mejora de la EDAR de Arrecife y mejora del tramo terrestre de la conducción de vertido (Lanzarote)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 29 de junio de 2020

Sec. III. Pág. 45433

El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote informa favorablemente el proyecto y lo califica
de vital importancia para el cumplimiento de los objetivos establecidos en materia de
saneamiento y depuración, y para resolver el motivo por el que se ha incoado por la Comisión
Europea un procedimiento de infracción por el incumplimiento de los artículos 3 y 4 de la
Directiva del Consejo 91/271/CEE, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas
residuales urbanas, asociado a la aglomeración urbana ES53500400003010 - ARRECIFE.
La Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del
Gobierno de Canarias informa que el proyecto como tal no se encuentra incluido en el
Programa de Medidas del Plan Hidrológico de 2º ciclo de la Demarcación Hidrográfica de
Lanzarote, aunque si está contemplada la medida Básica 1.1.13 «Estudio de ampliación
de la EDAR de Arrecife». También considera que el incremento de agua depurada que se
verterá al mar debería ser evaluado como afección a la masa de agua receptora, y que no
se ha incorporado la evaluación sobre la salud humana, flora y fauna marina, biodiversidad
marina, cambio climático, además de las sinergias que pudieran existir con otras
infraestructuras de la zona.
La Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias no tiene ningún
condicionante ambiental que informar en relación a la documentación consultada.
La Dirección General de Lucha contra el Cambio climático y Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias solicita que el «Proyecto de Ampliación y mejora de la EDAR de
Arrecife y mejora de la conducción terrestre» se someta al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria. Entre otras cuestiones, su solicitud se basa en que no se han
abordado los aspectos ambientales que conciernen al medio marino; por ejemplo, los
efectos de la subida de la temperatura superficial del mar en combinación con el aumento
de nutrientes en la zona de vertido; la necesidad de realizar un estudio de dispersión y
dilución del vertido actual y futuro y un estudio Bio-ecológico del medio marino para
caracterizar la zona afectada por el vertido y la adyacente; y la necesidad de diseñar un
PVA para el seguimiento del sedimento, de las aguas y de la comunidad biológica de la
zona marina afectada. También comunica que deberían estudiarse más alternativas para
disponer de mayor cantidad de agua depurada dado que la isla de Lanzarote presenta un
déficit hídrico actual que irá aumentando en el futuro.
El Servicio de Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el
Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, considera que el
proyecto en cuestión no conlleva afecciones a ningún espacio perteneciente a la Red
Natura 2000, y que no es previsible afección negativa sobre los hábitats de interés
comunitario, ni sobre el estado de conservación de la mayor parte de las especies
protegidas de flora y fauna. No obstante, también comunica que se debería caracterizar
con mayor detalle el medio circundante al punto de vertido, y su influencia sobre la Marina
de Arrecife, por si fuera necesario un nuevo punto de vertido.
A la vista de las conclusiones de los informes de la Dirección General de Lucha contra
el Cambio climático y Medio Ambiente y del Servicio de Biodiversidad, (ambos órganos
incluidos en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y
Planificación Territorial del Gobierno de Canarias), se le solicitó al promotor, con fecha 19
de diciembre de 2019 que remitiera información adicional para suplir las carencias del
documento ambiental presentado inicialmente en lo que se refiere a: los efectos de la
subida de temperatura del mar, la situación actual de la demanda de agua regenerada, el
estudio de dispersión y dilución del vertido en el mar, las afecciones a fanerógamas
marinas, la descripción de las comunidades biológicas marinas y de los parámetros físicoquímicos del agua y de los sedimentos afectados por el vertido, y una mejora del Programa
de Vigilancia Ambiental para la fase de uso de la EDAR.
El promotor remitió con fecha 13 de marzo de 2020 la documentación solicitada.
Una vez analizada esta nueva documentación, la que obra en el expediente, y considerando
las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de

cve: BOE-A-2020-6889
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 179