I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Telecomunicaciones. (BOE-A-2011-10457)
Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 143
Jueves 16 de junio de 2011
1.2.C.1.c.6
1.2.C.2
1.2.D
1.2.D.1
1.2.E
1.2.E.a
1.2.E.b
1.2.E.c
1.2.E.d
1.2.E.e
1.2.E.1
1.2.E.f
1.2.E.g
2
2.1
2.2
2.2.A
2.2.B
Descripción
Comprobación
Resumen de los materiales necesarios
para la red de cables de fibra óptica.
Se incluye un cuadro resumen o similar que incluye todos los
elementos.
Se especifica el tipo de cables y la distribución de las Bases de Acceso
Redes interiores de usuario.
Terminal.
Infraestructuras Hogar Digital (cuando se incluyan en el proyecto)
Se comprobará que los servicios, infraestructuras, redes y dispositivos
instalados y el nivel y puntuación de Hogar Digital obtenido se ajustan a
Hogar Digital
los criterios establecidos en el anexo V del Reglamento aprobado
mediante Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
Canalización e infraestructura de distribución
Se describirán las consideraciones tenidas en cuenta, justificando
Consideraciones sobre el esquema
especialmente cuando se apliquen soluciones que no estén descritas
general del edificio.
en la normativa.
Recintos de Instalaciones de
Los recintos son del tipo y dimensiones adecuadas a las características
Telecomunicación.
de la edificación.
El dimensionamiento de la CP y las dimensiones de los RS son
adecuadas a las características de la edificación. Se exigirá que en el
caso de que haya elementos de reamplificación en la red de
distribución, dichos elementos se sitúen en un registro secundario
Canalización Principal (CP) y Registros adicional con alimentación eléctrica. En el proyecto deberá estar
claramente marcado este hecho. En el caso de que se quiera integrarlo
Secundarios (RS).
en un registro existente, este deberá dimensionarse adecuadamente y
deberá justificarse explícitamente dicha adecuación del espacio en el
punto 1.2.E.g de la memoria, mediante aplicación de la disposición
adicional segunda del Reglamento.
Canalización Secundaria (CS) y
El dimensionamiento de la CS y las dimensiones de los RP son
Registros de Paso (RP).
adecuadas a las características de la edificación.
Registros de Terminación de Red (RTR) Las dimensiones de los RTR son las establecidas en el Reglamento.
Se comprueba que se han diseñado todas las canalizaciones
Canalización Interior de Usuario
cumpliendo las características establecidas en el Reglamento y que
todas las canalizaciones están configuradas en estrella.
Se comprueba que:
a) En cada una de las dos estancias principales existen: 2 registros
para tomas de cables de pares trenzados (admitiéndose un registro que
equipe BAT con 2 tomas); 1 registro para toma de cables coaxiales
para servicios de TBA y 1 registro para toma de cables coaxiales para
Registros de toma
servicios de RTV.
b) En el resto de las estancias, excluidos baños y trasteros, existen: 1
registro para toma de cables de pares trenzados y 1 registro para toma
de cables coaxiales para servicios de RTV.
c) En la cercanía del PAU: 1 registro para toma configurable.
Resumen de materiales necesarios.
Se incluye un cuadro resumen que incluye todos los elementos.
Planos
Los planos son claros y concisos, no están pixelados ni presentan
instalaciones de otros servicios ajenos a la ICT que puedan prestarse a
la confusión.
Aspectos generales
Se incluye un cajetín en cada plano con los datos del proyecto y del
plano.
Se incluye el plano con la clara identificación de la ubicación del
Plano general de situación del edificio
edificio.
Planos descriptivos de la instalación
En el caso de utilizar bandejas se comprobará que disponen de los
Instalaciones de ICT en planta sótano o
elementos necesarios para realizar los giros mediante elementos
garaje (en su caso).
adecuados para garantizar la curvatura de radio mínima de 350 mm.
Se comprueba la ubicación de la arqueta de entrada o del elemento
Instalaciones de servicios de ICT en
que la sustituya, la ubicación del RITI y el acceso hasta este de la
planta baja.
canalización de enlace.
cve: BOE-A-2011-10457
Punto
normativa
Sec. I. Pág. 61737
Núm. 143
Jueves 16 de junio de 2011
1.2.C.1.c.6
1.2.C.2
1.2.D
1.2.D.1
1.2.E
1.2.E.a
1.2.E.b
1.2.E.c
1.2.E.d
1.2.E.e
1.2.E.1
1.2.E.f
1.2.E.g
2
2.1
2.2
2.2.A
2.2.B
Descripción
Comprobación
Resumen de los materiales necesarios
para la red de cables de fibra óptica.
Se incluye un cuadro resumen o similar que incluye todos los
elementos.
Se especifica el tipo de cables y la distribución de las Bases de Acceso
Redes interiores de usuario.
Terminal.
Infraestructuras Hogar Digital (cuando se incluyan en el proyecto)
Se comprobará que los servicios, infraestructuras, redes y dispositivos
instalados y el nivel y puntuación de Hogar Digital obtenido se ajustan a
Hogar Digital
los criterios establecidos en el anexo V del Reglamento aprobado
mediante Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
Canalización e infraestructura de distribución
Se describirán las consideraciones tenidas en cuenta, justificando
Consideraciones sobre el esquema
especialmente cuando se apliquen soluciones que no estén descritas
general del edificio.
en la normativa.
Recintos de Instalaciones de
Los recintos son del tipo y dimensiones adecuadas a las características
Telecomunicación.
de la edificación.
El dimensionamiento de la CP y las dimensiones de los RS son
adecuadas a las características de la edificación. Se exigirá que en el
caso de que haya elementos de reamplificación en la red de
distribución, dichos elementos se sitúen en un registro secundario
Canalización Principal (CP) y Registros adicional con alimentación eléctrica. En el proyecto deberá estar
claramente marcado este hecho. En el caso de que se quiera integrarlo
Secundarios (RS).
en un registro existente, este deberá dimensionarse adecuadamente y
deberá justificarse explícitamente dicha adecuación del espacio en el
punto 1.2.E.g de la memoria, mediante aplicación de la disposición
adicional segunda del Reglamento.
Canalización Secundaria (CS) y
El dimensionamiento de la CS y las dimensiones de los RP son
Registros de Paso (RP).
adecuadas a las características de la edificación.
Registros de Terminación de Red (RTR) Las dimensiones de los RTR son las establecidas en el Reglamento.
Se comprueba que se han diseñado todas las canalizaciones
Canalización Interior de Usuario
cumpliendo las características establecidas en el Reglamento y que
todas las canalizaciones están configuradas en estrella.
Se comprueba que:
a) En cada una de las dos estancias principales existen: 2 registros
para tomas de cables de pares trenzados (admitiéndose un registro que
equipe BAT con 2 tomas); 1 registro para toma de cables coaxiales
para servicios de TBA y 1 registro para toma de cables coaxiales para
Registros de toma
servicios de RTV.
b) En el resto de las estancias, excluidos baños y trasteros, existen: 1
registro para toma de cables de pares trenzados y 1 registro para toma
de cables coaxiales para servicios de RTV.
c) En la cercanía del PAU: 1 registro para toma configurable.
Resumen de materiales necesarios.
Se incluye un cuadro resumen que incluye todos los elementos.
Planos
Los planos son claros y concisos, no están pixelados ni presentan
instalaciones de otros servicios ajenos a la ICT que puedan prestarse a
la confusión.
Aspectos generales
Se incluye un cajetín en cada plano con los datos del proyecto y del
plano.
Se incluye el plano con la clara identificación de la ubicación del
Plano general de situación del edificio
edificio.
Planos descriptivos de la instalación
En el caso de utilizar bandejas se comprobará que disponen de los
Instalaciones de ICT en planta sótano o
elementos necesarios para realizar los giros mediante elementos
garaje (en su caso).
adecuados para garantizar la curvatura de radio mínima de 350 mm.
Se comprueba la ubicación de la arqueta de entrada o del elemento
Instalaciones de servicios de ICT en
que la sustituya, la ubicación del RITI y el acceso hasta este de la
planta baja.
canalización de enlace.
cve: BOE-A-2011-10457
Punto
normativa
Sec. I. Pág. 61737