I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Telecomunicaciones. (BOE-A-2011-10457)
Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 143
Jueves 16 de junio de 2011
h)
Sec. I. Pág. 61727
Descripción de los elementos componentes de la instalación.
1) Sistemas captadores.
2) Amplificadores.
3) Mezcladores.
4) Distribuidores, derivadores, PAUS.
5) Cables.
6) Materiales complementarios.
1.2.B
Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite.
En este apartado, se establecerán las premisas sobre la elección del emplazamiento
de las antenas receptoras de señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite, las
características de las mismas que inciden en los cálculos mecánicos de las bases de las
parábolas y el cálculo de la estructura de soporte de las mismas. También se explicará en
el mismo, las previsiones para incorporar las señales de radiodifusión sonora y televisión
por satélite en función de la cabecera para la captación terrestre que se defina, así como
la forma en que, en función de dicha cabecera, se pueda producir la mezcla de ambas
señales para su posterior distribución. En todo caso, y al objeto de garantizar que la
instalación es adecuada para la introducción de los servicios de radiodifusión sonora y
televisión por satélite, se establecerán los niveles de señal requeridos a la salida de la
cabecera que deberán ser compatibles con los amplificadores disponibles en el mercado.
Asimismo, se determinarán los niveles de señal obtenidos en el mejor y peor caso.
a) Selección del emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras de la señal
de satélite.
b) Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras de la señal
de satélite.
c) Previsión para incorporar las señales de satélite.
d) Mezcla de las señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite con las
terrestres.
e) Cálculo de parámetros básicos de la instalación:
1) Cálculo de la atenuación desde los amplificadores de cabecera hasta las tomas de
usuario, en la banda 950 MHz–2150 MHz. (Suma de las atenuaciones en las redes de
distribución, dispersión e interior de usuario).
2) Respuesta amplitud frecuencia en la banda 950 MHz–2150 MHz (Variación
máxima desde la cabecera hasta la toma de usuario en el mejor y en el peor caso).
3) Amplificadores necesarios.
4) Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso.
5) Relación señal / ruido en la peor toma.
6) Productos de intermodulación.
f)
Descripción de los elementos componentes de la instalación (cuando proceda):
1) Sistemas captadores.
2) Amplificadores.
3) Materiales complementarios.
En este capítulo se procederá, acorde con la descripción del edificio realizado en el
Apartado 1.1, en función del número de plantas, viviendas, locales comerciales y oficinas,
a determinar las características de las redes de cables a instalar. También se realizará la
asignación de pares, cables coaxiales y fibras ópticas a cada vivienda, como datos para
que el instalador proceda a la confección de los paneles de conexión y regleteros
correspondientes. Todo ello, se completará con un cuadro resumen en el que, de forma
cve: BOE-A-2011-10457
1.2.C Acceso y distribución de los servicios de telecomunicaciones de telefonía
disponible al público (STDP) y de banda ancha (TBA).
Núm. 143
Jueves 16 de junio de 2011
h)
Sec. I. Pág. 61727
Descripción de los elementos componentes de la instalación.
1) Sistemas captadores.
2) Amplificadores.
3) Mezcladores.
4) Distribuidores, derivadores, PAUS.
5) Cables.
6) Materiales complementarios.
1.2.B
Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite.
En este apartado, se establecerán las premisas sobre la elección del emplazamiento
de las antenas receptoras de señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite, las
características de las mismas que inciden en los cálculos mecánicos de las bases de las
parábolas y el cálculo de la estructura de soporte de las mismas. También se explicará en
el mismo, las previsiones para incorporar las señales de radiodifusión sonora y televisión
por satélite en función de la cabecera para la captación terrestre que se defina, así como
la forma en que, en función de dicha cabecera, se pueda producir la mezcla de ambas
señales para su posterior distribución. En todo caso, y al objeto de garantizar que la
instalación es adecuada para la introducción de los servicios de radiodifusión sonora y
televisión por satélite, se establecerán los niveles de señal requeridos a la salida de la
cabecera que deberán ser compatibles con los amplificadores disponibles en el mercado.
Asimismo, se determinarán los niveles de señal obtenidos en el mejor y peor caso.
a) Selección del emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras de la señal
de satélite.
b) Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras de la señal
de satélite.
c) Previsión para incorporar las señales de satélite.
d) Mezcla de las señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite con las
terrestres.
e) Cálculo de parámetros básicos de la instalación:
1) Cálculo de la atenuación desde los amplificadores de cabecera hasta las tomas de
usuario, en la banda 950 MHz–2150 MHz. (Suma de las atenuaciones en las redes de
distribución, dispersión e interior de usuario).
2) Respuesta amplitud frecuencia en la banda 950 MHz–2150 MHz (Variación
máxima desde la cabecera hasta la toma de usuario en el mejor y en el peor caso).
3) Amplificadores necesarios.
4) Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso.
5) Relación señal / ruido en la peor toma.
6) Productos de intermodulación.
f)
Descripción de los elementos componentes de la instalación (cuando proceda):
1) Sistemas captadores.
2) Amplificadores.
3) Materiales complementarios.
En este capítulo se procederá, acorde con la descripción del edificio realizado en el
Apartado 1.1, en función del número de plantas, viviendas, locales comerciales y oficinas,
a determinar las características de las redes de cables a instalar. También se realizará la
asignación de pares, cables coaxiales y fibras ópticas a cada vivienda, como datos para
que el instalador proceda a la confección de los paneles de conexión y regleteros
correspondientes. Todo ello, se completará con un cuadro resumen en el que, de forma
cve: BOE-A-2011-10457
1.2.C Acceso y distribución de los servicios de telecomunicaciones de telefonía
disponible al público (STDP) y de banda ancha (TBA).