I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Telecomunicaciones. (BOE-A-2011-10457)
Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 143
Jueves 16 de junio de 2011
1.
Sec. I. Pág. 61726
Memoria
El objeto de la memoria es la descripción del edificio o conjunto de edificios para el que
se redacta el Proyecto Técnico, descripción de los servicios que se incluyen en la ICT, así
como las señales, entradas y demás datos de partida, cálculos o sus resultados, que
determinen las características y cantidad de los materiales a emplear, ubicación en las
diferentes redes y la forma y características de la instalación. Por tanto lo que sigue debe
responder a estos condicionantes.
1.1
Datos generales
1.1.A Datos del promotor.
1.1.B Descripción del edificio o complejo urbano, con indicación del número bloques,
portales, escaleras, plantas, viviendas por planta, dependencias de cada vivienda, locales
comerciales, oficinas, etc.
1.1.C Aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal.
1.1.D Objeto del Proyecto Técnico.
1.2
Elementos que constituyen la infraestructura común de telecomunicación.
1.2.A Captación y distribución de radiodifusión sonora y televisión terrestres.
Se incluirán aquí todas las informaciones, cálculos o sus resultados, acordes con las
características técnicas de los materiales que intervienen en la instalación y situación de
los mismos. Se complementará este apartado con un resumen general en el que se
mostrarán las características, cantidades y tipos de materiales que son necesarios para la
instalación.
1) Número de repartidores, derivadores, según su ubicación en la red, PAU y sus
características, así como las de los cables utilizados.
2) Cálculo de la atenuación desde los amplificadores de cabecera hasta las tomas de
usuario, en la banda 15 MHz–862 MHz. (Suma de las atenuaciones en las redes de
distribución, dispersión e interior de usuario).
3) Respuesta amplitud frecuencia (Variación máxima de la atenuación a diversas
frecuencias en el mejor y en el peor caso).
4) Amplificadores necesarios (número, situación en la red y tensión máxima de
salida).
5) Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso.
6) Relación señal / ruido en la peor toma.
7) Productos de Intermodulación.
8) En el caso de utilización de amplificadores de red de distribución, y con el fin de
facilitar al titular de la propiedad, la información necesaria respecto a posibles ampliaciones
de la infraestructura, se incluirá detalle relativo al número máximo de canales de televisión
incluyendo los considerados en el proyecto original, que puede distribuir la instalación,
manteniendo sus características dentro de los límites establecidos en el anexo I del
Reglamento.
cve: BOE-A-2011-10457
a) Consideraciones sobre el diseño.
b) Señales de radiodifusión sonora y televisión terrestres que se reciben en el
emplazamiento de las antenas receptoras.
c) Selección de emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras.
d) Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras.
e) Plan de frecuencias.
f) Número de tomas.
g) Cálculo de parámetros básicos de la instalación:
Núm. 143
Jueves 16 de junio de 2011
1.
Sec. I. Pág. 61726
Memoria
El objeto de la memoria es la descripción del edificio o conjunto de edificios para el que
se redacta el Proyecto Técnico, descripción de los servicios que se incluyen en la ICT, así
como las señales, entradas y demás datos de partida, cálculos o sus resultados, que
determinen las características y cantidad de los materiales a emplear, ubicación en las
diferentes redes y la forma y características de la instalación. Por tanto lo que sigue debe
responder a estos condicionantes.
1.1
Datos generales
1.1.A Datos del promotor.
1.1.B Descripción del edificio o complejo urbano, con indicación del número bloques,
portales, escaleras, plantas, viviendas por planta, dependencias de cada vivienda, locales
comerciales, oficinas, etc.
1.1.C Aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal.
1.1.D Objeto del Proyecto Técnico.
1.2
Elementos que constituyen la infraestructura común de telecomunicación.
1.2.A Captación y distribución de radiodifusión sonora y televisión terrestres.
Se incluirán aquí todas las informaciones, cálculos o sus resultados, acordes con las
características técnicas de los materiales que intervienen en la instalación y situación de
los mismos. Se complementará este apartado con un resumen general en el que se
mostrarán las características, cantidades y tipos de materiales que son necesarios para la
instalación.
1) Número de repartidores, derivadores, según su ubicación en la red, PAU y sus
características, así como las de los cables utilizados.
2) Cálculo de la atenuación desde los amplificadores de cabecera hasta las tomas de
usuario, en la banda 15 MHz–862 MHz. (Suma de las atenuaciones en las redes de
distribución, dispersión e interior de usuario).
3) Respuesta amplitud frecuencia (Variación máxima de la atenuación a diversas
frecuencias en el mejor y en el peor caso).
4) Amplificadores necesarios (número, situación en la red y tensión máxima de
salida).
5) Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso.
6) Relación señal / ruido en la peor toma.
7) Productos de Intermodulación.
8) En el caso de utilización de amplificadores de red de distribución, y con el fin de
facilitar al titular de la propiedad, la información necesaria respecto a posibles ampliaciones
de la infraestructura, se incluirá detalle relativo al número máximo de canales de televisión
incluyendo los considerados en el proyecto original, que puede distribuir la instalación,
manteniendo sus características dentro de los límites establecidos en el anexo I del
Reglamento.
cve: BOE-A-2011-10457
a) Consideraciones sobre el diseño.
b) Señales de radiodifusión sonora y televisión terrestres que se reciben en el
emplazamiento de las antenas receptoras.
c) Selección de emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras.
d) Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras.
e) Plan de frecuencias.
f) Número de tomas.
g) Cálculo de parámetros básicos de la instalación: