III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2011-10266)
Resolución de 5 de mayo de 2011, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado, correspondiente al ejercicio 2008.
495 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60410
41. Realizar un seguimiento de todas las recomendaciones pendientes de la
Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2007, en referencia a:
Realizar un seguimiento de los Organismos Autónomos del Sector público administrativo
y de las Empresas Públicas que presentan informes de auditoría con opiniones favorables
con salvedades, con opiniones desfavorables y cuando se deniega opinión.
Que realice informes específicos de evaluación de los gastos corrientes de las cuentas
públicas dirigidas a una mayor modernización y racionalización de la Administración.
Que en la Declaración de la Cuenta General del Estado o en informes específicos
incluya una opinión sobre el contenido de la liquidación de los programas presupuestarios,
en cuanto a futuros análisis de la eficacia, eficiencia y economía de la actuación de la
Administración.
Que en la Declaración de la Cuenta General del Estado o en informes específicos
proceda a la evaluación de los Planes del Gobierno contra la crisis y de los planes de
austeridad o saneamiento de las cuentas públicas.
42. Que adopte las medidas necesarias a fin de que todas las entidades rindan sus
cuentas individuales en el plazo legalmente establecido, prestando especial atención a
aquellas entidades que sistemáticamente incumplen esta obligación o vienen rindiendo
sus cuentas fuera de plazo.
43. Que haya un seguimiento exhaustivo, dirigido a corregir las deficiencias
observadas en las entidades públicas cuyas cuentas han merecido una opinión favorable
con salvedades, y singularmente sobre aquéllas, cuya opinión ha sido denegada o
desfavorable, en los respectivos informes de auditoría.
44. Que, aun reconociendo el avance registrado en la elaboración de los estados
contables de la Cuenta General del sector público administrativo, prosiga en esta dirección
y elimine las deficiencias puestas de manifiesto por el Tribunal, aportando información
sobre las eliminaciones entre entidades no efectuadas y perfeccionando la información
consolidada sobre la liquidación del presupuesto; y aplique también criterios de
consolidación en la presentación de las cuentas del Sector público fundacional.
45. Que incremente la información de la Memoria, a fin de que puedan ser
adecuadamente interpretados los saldos contables incorporados a la liquidación del
presupuesto, al balance y a la cuenta de resultados.
IV. Instar al Tribunal de Cuentas a:
46. Realizar un seguimiento de todas las recomendaciones pendientes de la
Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2007, en referencia a:
Favorecer la lectura y comprensión de la Cuenta General y de sus anexos.
Efectuar un análisis sobre el endeudamiento financiero de los distintos sectores
públicos.
47. Que formule el requerimiento conminatorio previsto en su normativa a todas las
entidades del sector público estatal que, a la conclusión del plazo legalmente establecido,
no le hayan rendido formalmente sus cuentas.
48. Que intensifique los contactos con la Intervención General a fin de analizar las
deficiencias que reiteradamente vienen recogidas en la Declaración y acelerar su
corrección.
49. Que prosiga en futuras Declaraciones efectuando el seguimiento sobre las
cuestiones pendientes de regularizar de ejercicios anteriores y formulando propuestas
para su corrección definitiva.
50. Que prosiga presentando cuadros de evolución de los resultados presupuestarios,
así como de las partidas pendientes al final de cada ejercicio de ser incorporadas a futuros
presupuestos.
51. Que incorpore mayor información y análisis sobre la evolución de las dotaciones
presupuestarias por capítulos, examinando la evolución de los ingresos, en sus principales
cve: BOE-A-2011-10266
Núm. 140
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60410
41. Realizar un seguimiento de todas las recomendaciones pendientes de la
Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2007, en referencia a:
Realizar un seguimiento de los Organismos Autónomos del Sector público administrativo
y de las Empresas Públicas que presentan informes de auditoría con opiniones favorables
con salvedades, con opiniones desfavorables y cuando se deniega opinión.
Que realice informes específicos de evaluación de los gastos corrientes de las cuentas
públicas dirigidas a una mayor modernización y racionalización de la Administración.
Que en la Declaración de la Cuenta General del Estado o en informes específicos
incluya una opinión sobre el contenido de la liquidación de los programas presupuestarios,
en cuanto a futuros análisis de la eficacia, eficiencia y economía de la actuación de la
Administración.
Que en la Declaración de la Cuenta General del Estado o en informes específicos
proceda a la evaluación de los Planes del Gobierno contra la crisis y de los planes de
austeridad o saneamiento de las cuentas públicas.
42. Que adopte las medidas necesarias a fin de que todas las entidades rindan sus
cuentas individuales en el plazo legalmente establecido, prestando especial atención a
aquellas entidades que sistemáticamente incumplen esta obligación o vienen rindiendo
sus cuentas fuera de plazo.
43. Que haya un seguimiento exhaustivo, dirigido a corregir las deficiencias
observadas en las entidades públicas cuyas cuentas han merecido una opinión favorable
con salvedades, y singularmente sobre aquéllas, cuya opinión ha sido denegada o
desfavorable, en los respectivos informes de auditoría.
44. Que, aun reconociendo el avance registrado en la elaboración de los estados
contables de la Cuenta General del sector público administrativo, prosiga en esta dirección
y elimine las deficiencias puestas de manifiesto por el Tribunal, aportando información
sobre las eliminaciones entre entidades no efectuadas y perfeccionando la información
consolidada sobre la liquidación del presupuesto; y aplique también criterios de
consolidación en la presentación de las cuentas del Sector público fundacional.
45. Que incremente la información de la Memoria, a fin de que puedan ser
adecuadamente interpretados los saldos contables incorporados a la liquidación del
presupuesto, al balance y a la cuenta de resultados.
IV. Instar al Tribunal de Cuentas a:
46. Realizar un seguimiento de todas las recomendaciones pendientes de la
Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2007, en referencia a:
Favorecer la lectura y comprensión de la Cuenta General y de sus anexos.
Efectuar un análisis sobre el endeudamiento financiero de los distintos sectores
públicos.
47. Que formule el requerimiento conminatorio previsto en su normativa a todas las
entidades del sector público estatal que, a la conclusión del plazo legalmente establecido,
no le hayan rendido formalmente sus cuentas.
48. Que intensifique los contactos con la Intervención General a fin de analizar las
deficiencias que reiteradamente vienen recogidas en la Declaración y acelerar su
corrección.
49. Que prosiga en futuras Declaraciones efectuando el seguimiento sobre las
cuestiones pendientes de regularizar de ejercicios anteriores y formulando propuestas
para su corrección definitiva.
50. Que prosiga presentando cuadros de evolución de los resultados presupuestarios,
así como de las partidas pendientes al final de cada ejercicio de ser incorporadas a futuros
presupuestos.
51. Que incorpore mayor información y análisis sobre la evolución de las dotaciones
presupuestarias por capítulos, examinando la evolución de los ingresos, en sus principales
cve: BOE-A-2011-10266
Núm. 140