III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 140

Lunes 13 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 60947

Con la entrada en vigor de la Ley 17/2007, de 4 de julio, por la que se modifica la
Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico para adaptarla a lo dispuesto en la
Directiva 2003/54/CE, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad,
y en aplicación de su artículo 3.3.c, se plantea que la línea de 220 kV Mérida-San Serván
es competencia, en lo que respecta al procedimiento de evaluación ambiental, de la
Comunidad Autónoma de Extremadura por tratarse de transporte secundario. Por ello,
esta DIA se formula sólamente para la construcción de la subestación de San Serván y las
líneas eléctricas de entrada y salida de 400kV Almaraz-San Serván-Brovales-Guillena.
1.4 Localización. La Subestación de San Serván se ubica en el T.M. de Mérida. La
línea eléctrica a 400 kV se proyecta con más de 300 Km de longitud, por lo que son
muchos los municipios incluidos en el ámbito de estudio del proyecto, ubicados en las
provincias de Cáceres, Badajoz, Huelva y Sevilla. Huelva no es una provincia directamente
afectada pero se encuentra en el ámbito de estudio seleccionado.
1.5 Descripción sintética. La subestación de San Serván proyectada ocupa una
superficie de 13,4 ha y comprende los siguientes elementos básicos: Accesos, parque
de 400 kV, parque de 220 kV, bancos de transformación 400/220 kV, compensación
(condensadores o reactancias), edificio de control y cerramiento.
Principales características técnicas. Línea 400 KV
Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tensión nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tensión más elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capacidad térmica de transporte (verano/invierno) . .
N.º de circuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
N.º de conductores/fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de cable de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cimentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Puestas a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Corriente alterna trifásica.
50 Hz.
400 kV.
420 kV.
2441 (MVA)/circuito.
2.
3.
CONDOR (AW).
2 cables de guarda de acero recubiertos de aluminio.
Aisladores de vidrio U-210.
Torres metálicas de celosía.
Zapatas individuales.
Anillos cerrados de acero descarburado.

Resumen de características
Tramo

Long/Sup

Vértices

Línea 400 kV Almaraz-San Serván . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Línea 400 kV San Serván-Brovales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Línea 400 kV Brovales-Guillena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Subestación de San Serván . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

142 km
86 km
119 km
13,2 Ha

V1-V45
V46-V66
V67-V107


1.6.1 Alternativas propuestas para la ubicación de la subestación. Para definir la
ubicación de la subestación, el promotor ha adoptado una serie de criterios ambientales:
zona con pendientes menores al 3% (minimizar los movimientos de tierra), acondicionamiento
de acceso a la subestación mínimo (debido a la existencia de caminos agrícolas hasta la
misma), no inundación de la zona de ubicación de la subestación (se realizarán las medidas
de derivación de las aguas necesarias para permitir la continuidad del arroyo Guadajira),
minimización de la afección a la vegetación (por ello se ha elegido una zona de cultivos
herbáceos), no ubicación en zonas faunísticas destacables, zonas de nidificación, en

cve: BOE-A-2011-10277

1.6 Alternativas: